Click acá para ir directamente al contenido
Ceremonia se desarrolló en la plaza Sotomayor de Valparaíso

Presidente del Senado llama a "renovar nuestro compromiso con el amor por Chile" en medio del Día de las Glorias Navales

Como es tradicional, las principales autoridades del país presenciaron el desfile de más de mil efectivos de las distintas escuelas matrices de la Armada y depositaron ofrendas florales en la cripta de los héroes de Iquique.

21 de mayo de 2024

Enalteciendo el rol de la Armada de Chile, el Presidente del Senado, el senador José García reflexionó en el marco del 145°aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y el Día de las Glorias Navales, ceremonia que se realizó en la plaza Sotomayor de Valparaíso y en la que él tomó parte.

 

El acto fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric y contó con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola; el Comandante en Jefe del Ejército, General Javier Iturriaga; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Hugo Rodríguez; el director general de Carabineros, el General Ricardo Yáñez; el director de la PDI, Eduardo Cerna; el fiscal nacional, Ángel Valencia; y la contralora (s) Dórothy Pérez, entre otras autoridades.

 

También asistieron el vicepresidente de la Corporación, el senador Matías Walker, y los legisladores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos, quienes presenciaron el desfile en el que participaron más de mil funcionarios de la Armada y los 21 cañonazos que se emitieron al inicio de la jornada.

 

En la ocasión, el Comandate en Jefe de la Armada, el Almirante Juan Andrés de la Maza recordó la gesta heroica en Iquique como también reflexionó acerca de la modernización que ha impulsado la institución, la aprobación del proyecto de ley que amplía la planta de oficiales de la Policía Marítima y la valoración que hace la Armada de los conscriptos que rinden su servicio militar en sus filas.

 

Luego se desarrolló la entrega de ofrendas florales en el monumento a Prat en la plaza Sotomayor que se inauguró en 1886, en la que también tomó parte el presidente del Senado y la presidenta de la Cámara Baja en conjunto. Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la cripta de los próceres de esta gesta heroica que releva el sacrificio del Capitán de Fragata Arturo Prat.

 

AMOR POR CHILE

 

Previo a la ceremonia, el senador José García envío un saludo a la Armada manifestando que “quiero recordar el sublime amor por Chile y la gran lección: el gran ejemplo que debemos repetir en estos días que es el sublime amor a Chile de Prat y todos sus hombres. Feliz día de la Armada de Chile”.

 

Asimismo, el titular de la Cámara Baja reflexionó indicando que “hoy 21 de Mayo, es imperativo destacar y honrar el valor inquebrantable de aquellos héroes que sacrificaron sus vidas en aras del servicio a la Patria. En estos tiempos desafiantes, es crucial fomentar y fortalecer el amor por Chile, sus instituciones, símbolos y tradiciones”.

 

“La Armada de Chile ocupa un papel fundamental en una nación que cuenta con una costa extensa y estratégica como la nuestra. Por tanto, en esta jornada conmemorativa del Día de las Glorias Navales, es pertinente reconocer y enaltecer la labor y el compromiso de esta institución, que resguarda con dedicación y sacrificio los intereses marítimos y la seguridad nacional”, agregó.

 

El senador García complementó asegurando “que este día sea de las Glorias Navales es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de valentía y sacrificio de nuestros héroes, y para renovar nuestro compromiso con el amor por Chile y el respeto por sus instituciones”.

 

ESPÍRITU DE UNIDAD

 

Tras la ceremonia, el senador Walker manifestó que “este día debe unir a Chile. La gesta heroica del capitán Prat y de todos los héroes de la patria que dieron su vida por Chile, tiene que servir de ejemplo para unirnos frente a los grandes desafíos que tenemos: la inseguridad, la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico. Por eso la agenda de seguridad que concordamos con la ministra del Interior y las mesas de ambas Cámaras, incluye 32 proyectos que vamos a priorizar en materia de seguridad de aquí a diciembre”.

 

A su vez, el legislador planteó que “espero que este espíritu de unidad se prolongue en un acuerdo en materia de pensiones, en uno para reducir las listas de espera en los hospitales y uno para reactivar la economía. Por eso hemos concordado también agilizar 21 proyectos que tienen que ver con reactivar la economía”.

Imprimir