Click acá para ir directamente al contenido
Somos Senado, Somos Patrimonio

Todo listo para la nueva versión del Día de los Patrimonios

La invitación es abierta a todo público para recorrer el edificio histórico del Congreso Nacional en Santiago y revivir la época con representaciones históricas, a partir de las 10 horas de este domingo.

24 de mayo de 2024

 

El Senado ya tiene todo preparado para recibir a quienes quieran recorrer el histórico edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, en el marco del Día de los Patrimonios este domingo 26 de mayo.

 

Desde las 10:00 horas comenzarán los recorridos, que darán a conocer la historia arquitectónica y parlamentaria que alberga el edificio, declarado Monumento Histórico Nacional para su centenario.

 

En esta nueva edición, la fachada de calle Compañía se teñirá de blanco, rojo y azul durante la tarde del sábado 25. La iluminación que marca el inicio del Día de los Patrimonios podrá ser vista desde las 18:30 hasta las 22:00 horas.

 

Lo novedoso en esta oportunidad, serán las representaciones de personajes de la historia del Congreso Nacional. Los podrás encontrar en la Sala de Sesiones y en el Salón de Honor y entre ellos estarán:

 

  • Juan Martínez de Rozas, primer presidente del Congreso en 1811,
  • Manuel Aldunate y Avaria, arquitecto chileno encargado de la reconstrucción en 1870,
  • Federico Errazuriz Zañartu, presidente que inauguró la sede del ex Congreso Nacional en 1876, y
  • María de la Cruz Toledo, primera mujer senadora en 1953.

 

Las puertas se abrirán para recibir a la ciudanía desde las 10:00 hasta 15:00 hrs y sin inscripción previa podrás recorrer los pasillos del Monumento Histórico.

 

Para más información visita la página web www.diadelospatrimonios.cl

TV SENADO CON HISTORIADOR JUAN CARLOS ARELLANO

 

Y si no tienes la posibilidad de ir presencialmente a la sede del Congreso en Santiago, puedes seguir la programación especial de TV Senado en este Día de los Patrimonios a partir de las 10:00 horas por su señal de cable y vía streaming por las plataformas oficiales.

 

Desde las dependencias del Senado se realizará la transmisión para contar la historia arquitectónica y parlamentaria por medio del relato de expertos. Además, considera la exposición de cápsulas audiovisuales sobre la historia y modernización de la sede parlamentaria.

 

En esta versión, la programación contempla la historia del espacio geográfico donde se emplaza en el ex Congreso Nacional, de la mano de Juan Carlos Arellano, historiador chileno, quien recientemente publicó su libro “Historias perdidas del valle del Mapocho y otros relatos”, en la misma línea que sus publicaciones anteriores para masificar relatos olvidados de la zona norte de Santiago.

Imprimir