Click acá para ir directamente al contenido

Energía, agua y terremotos: los retos del Chile de hoy

Estudiantes, académicos y parlamentarios se han dado cita en el segundo día del III Congreso del Futuro que se desarrollará hasta mañana sábado en Santiago

10 de enero de 2014

Imagen foto_00000014Una mirada a los principales desafíos que enfrenta nuestro país y los proyectos que hoy están desarrollando diversos científicos locales fue el foco de la segunda jornada del III Congreso del Futuro, que se lleva a cabo en el ex Congreso Nacional en la capital.

(Revise detalles de la primera jornada inaugural)

 

En la ocasión el senador Ignacio Walker dio la bienvenida a los asistentes junto con introducir al primero de los panelistas, el Ingeniero de la PUC, doctor en Ciencias de la Ingeniería de University of Dortmund de Alemania y director del Centro para la Investigación en Energía Solar, Rodrigo Palma.

 

LOS GRANDES DESAFÍOS

 

El científico Rodrigo Palma explicó las condiciones en que se encuentran diversos proyectos que se basan en el uso de energías renovables no convencionales. De esta forma, mencionó que Chile necesita diseñar un mix de las distintas alternativas energéticas para dejar de depender de otras nacionales en este tema. Así profundizó en las opciones eólicas, hidráulicas, geomatriz, mareomotriz y solar. Respecto a esta última, adelantó que “si se potenciara su desarrollo, podríamos producir 200 mil megawatts, lo que nos permitiría incluso exportar parte de esta”.

 

Luego fue el turno del ingeniero civil de la Universidad de Chile, académico de este plantel y especialista en hidrología y recursos hídricos con énfasis en impacto climático, James McPhee, quien dio cuenta del estado del agua en nuestro país. En cuanto al cambio climático explicó que los estudios han indicado que “el centro sur (entre Copiapó y Puerto Montt) la temperatura aumentará entre 1 y 2 grados Celsius y las precipitaciones bajarían entre un 10 y 30%, en los próximos 10 años”. Por ello hizo un llamado a que las autoridades a coordinar los distintos esfuerzos que realizan diversas organizaciones para enfrentar este desafío y generar una institucionalidad para ello.

 

Posteriormente hizo uso de la palabra el doctor en sismología, director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y director del Laboratorio Internacional Asociado en Sismología, Jaime Campos.

 

El experto advirtió respecto de la falta de especialistas en el tema (hay menos de cinco), lo que resulta una paradoja puesto que Chile es el país más sísmico del mundo. A la luz del llamado 27/f (terremoto con epicentro en la Región del Maule), el académico reconoció que lo más complejo sigue siendo poder estimar el lugar y la magnitud de un sismo, por lo que se requiere mejorar los actuales instrumentos de precisión y conexión, dado que “no se puede depender de agencias internacionales ya que un tsunami sólo tarda 15 minutos al llegar a la costa”.

 

CIENCIA EN REGIONES

 

Imagen foto_00000016En el segundo bloque, la senadora electa, diputada Carolina Goic contextualizó las siguientes exposiciones. La primera de éstas, estuvo a cargo de la doctora en geografía de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda e investigadora del Centro en Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Shelley MacDonell.

 

Ésta relató la situación de los glaciares en el norte del país, particularmente en Coquimbo. Aseveró que la Cuenca La Laguna, en la zona del valle del Elqui, cuenta con 320 glaciares, de los cuales cien son blancos y 224 rocosos. Admitió que la investigación ha sido acotada y simple puesto que los objetivos que se han trazado apuntan a lo esencial (determinar cuánto hielo hay y cómo se derrite o acopia para proyectar cómo crecerá el río). Por ello, demandó más recursos para desarrollar ciencia en regiones, puesto que en su zona “no hay medios para medir el volumen de los glaciares y el comportamiento hídrico”.

 

En tanto, la ingeniero civil químico de la PUCV y directora del Centro Regional de Alimentos y Salud, María Elvira Zúñiga informó que Chile es el 15° país del mundo en exportación de alimentos y primero en América Latina. Respecto al mencionado centro, explicó que busca producir alimentos funcionales que persiguen prevenir la aparición de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Prebióticos, polifenoles y antioxidantes son algunos proyectos en marcha, dentro de los cuales destacó la transformación del azúcar en una versión similar a la inulina (hidrolizada o filtrada), pero con mayor fibra, lo que la hace menos dañina.

 

El último expositor del bloque matinal fue el ingeniero agrónomo y director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, Haroldo Salvo. El investigador aclaró que la genómica es un conjunto de ciencias que trabajan en la secuenciación genética. En esa línea, este centro apunta a determinar marcadores moleculares y observar el traspaso de genes al servicio de la industria alimentaria. “Se requiere identificar materias primas (commodities), pero por sobre todo invertir en procesamiento que es en lo que estamos fallando”, aseguró.

(Revise la ronda de preguntas del público)

 

LA BIOMEDICINA DEL FUTURO

 

Imagen foto_00000018Continuando con las ponencias, en el tercer bloque el diputado Enrique Accorsi fue el encargado de presentar al Presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Juan Asenjo quien explicó los alcances de las vacunas contra el alcoholismo.

 

Esta denominada terapia génica consiste en que un virus modificado que retiene la capacidad de infectar a las células del cuerpo, pero que en su interior, contiene un gen presente en el 20% de la población asiática y que, se conoce, los hace intolerantes al alcohol. Esto, porque bloquea una enzima encargada de degradar el alcohol ingerido en el cuerpo.

 

La vacuna ingresa este gen en el cuerpo del paciente y hace que esta enzima deje de funcionar lo que significa que la persona no puede degradar el alcohol que ingiere, por lo que ante la más mínima ingesta, sentirá en forma exagerada todos los síntomas negativos del alcohol (rubor en la cara, mareos, náuseas, sudoración y palpitaciones, entre otros), igual que si hubiera tenido un consumo exagerado de éste. Además presentó su trabajo en bacterias en el desierto de Atacama y su futuro uso en antibióticos además de los microorganismos encontrados en la fosa de Atacama.

 

 Posteriormente, el investigador Maroun Khoury explico su ponencia denominada:  Nuevas Fuentes para Terapias Celulares , y que consiste en una investigación para el trabajo de regeneración de órganos y huesos a través de las células madres  extraídas de fluido menstrual las cuales son ricas en células madre mesenquimales, es decir pueden diferenciarse en  diversos tipos celulares. De esta manera el estudio ha cosechado este tipo de células en condiciones de laboratorio y las células cosechadas han proliferado exitosamente, incluso mejor que aquellas extraídas de otras fuentes.

 

Este estudio en curso tiene una gran importancia biomédica para las posibles terapias regenerativas que se entrevén.

 

En tanto, el Estudio de la Biocompatibilidad de Compósitos Poliméricos con  Nanopartículas de Cobre fue el tema  que expuso el ingeniero Humberto Palza, quien destacó que este material  por sus propiedades antibacterianas,  se ha transformado en el agente biocida más utilizado en los últimos años y se puede ver actualmente en aplicaciones tales como artículos médicos, recubrimientos de pasamanos en transporte público y revestimientos intrahospitalarios.

 

Agregó Palza que el cobre como agente bactericida ha sido estudiado últimamente, debido a la habilidad de este metal de aceptar o donar fácilmente sus electrones, esta propiedad permite al cobre alterar las proteínas dentro de las células e inhibir el transporte electrónico en las interacciones de la pared celular.

(Revise la ronda de preguntas del público)

 

LA AVENTURA DE INVESTIGAR

 

Imagen foto_00000020Continuando con el Congreso del Futuro, el Sociólogo Mariano Rosenzvaig director del Programa Explora de Conicyt presentó a los exponentes del panel: La Aventura de Investigar: Francisco Hervé, Ricardo Rozzi y Juan Armesto

 

En la ponencia el geólogo Francisco Hérve  dio a conocer   el mundo de las  piedras  quienes parecen hablar y las cordilleras moverse. Con ello ahondo en cómo el volcanismo y los terremotos son signos de vitalidad de la tierra  y cómo Chile es un lugar privilegiado para la observación de las rocas.  Además  detalló como las rocas metamórficas, que son las que se forman bajo la tierra y dan origen a múltiples procesos geológicos, pueden dar señales de lo que ha estado pasando hace miles de años en la corteza terrestre.

 

En tanto, Ricardo Rozzi es filósofo y biólogo. En su ponencia presentó su trabajo de investigación basado en el vínculo entre el bienestar humano y la conservación de la diversidad biológica y cultural. Rozzi ha propuesto una conservación biocultural y una ética biocultural, que integran las ciencias ecológicas y la ética ambiental en la educación, la toma de decisiones ambientales y el ecoturismo. Para ello ha creado una aproximación metodológica, la filosofía ambiental de campo, que  enfatiza el papel de la composición de metáforas y narrativas simples en las actividades con profesores y guías de ecoturismo.

 

Finalizando  la jornada del día viernes 10,  el Biólogo de la Universidad de Chile Juan Armesto, dio a conocer la belleza de los bosques, sus ecosistemas y la composición de los bosques chilenos. Indicó que  los  bosques nativos, clasificados como bosques templados, poseen un notable nivel de endenismo (especies que no se hallan en ninguna otra parte del mundo) en su flora vascular.

 

Agregó que la fauna asociada a nuestros bosques templados también presenta una alta cantidad de animales (50%)de especies únicas indicando que algunas  especies de coníferas del bosque nativo se hallan entre las más antiguas del mundo, en particular la araucaria, ciprés de la cordillera y alerce. Todas éstas pueden superar los mil años.  Por último indicó que los  bosques nativos de Chile, aquellos que cubrieron gran parte del territorio nacional antes de la conquista española, se encuentran reducidos a menos de un tercio de su área original.

Imprimir