Saltar al contenido principal

Jueves 16 de Octubre de 2025

Comisión de Mujer despacha a su par de Constitución proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

Compartir

La instancia especializada destacó los avances que se introdujeron en orden a reconocer expresamente el delito de violencia política digital y la medida que permite al juez decretar “la baja” de imágenes denigrantes, en cualquier etapa de la investigación.

Comisión Mujer

Valorando el despacho del proyecto de ley y las medidas que se introdujeron durante la tramitación, la Comisión de la Mujer y Equidad de Género concluyó el análisis en particular del proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital, el que ahora será visado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento

 

La instancia especializada, presidida por la senadora Carmen Gloria Aravena dedicó más de una decena de sesiones para analizar, recibir audiencias e incluir enmiendas a la moción que cursa su segundo trámite.

 

Cabe recordar que la propuesta legal busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital y otorgar protección a las víctimas de la misma, tipificando una serie de conductas o hechos prohibidos y que acontecen en el espacio virtual.

AVANCES

 

En esta línea, la Comisión introdujo un nuevo artículo que crea el delito de violencia política digital, lo que será sancionado con la pena que va de los 61 días a los 3 años de cárcel (presidio menor en su grado mínimo a medio) y con multa de 10 a 50 UTM, es decir, entre $690.000 y $3.450.000 aproximadamente (según valor mensual de la UTM).

 

Además, se calificó como “vital” la modificación del artículo 190 bis del Código Penal sobre medidas de protección espaciales para víctimas de delitos de violencia sexual.

 

Al respecto, se agregó que, en cualquier etapa de la investigación o procesamiento a los delitos contemplados y aún antes de la formalización del juez, éste podrá decretar que el administrador de plataformas digitales elimine las imágenes de contenido sexual y degradantes para las víctimas.

 

Las y los senadores valoraron la propuesta que “hace frente al crecimiento exponencial que podrían tener estos contenidos”, “previniendo sus efectos en redes sociales” y “operando como una forma de cautela” para “proteger a las víctimas”, sentenciaron.

 

En otro orden, se dejó establecida la “extorsión con fines sexuales”, se configura el delito del “hostigamiento” con presidio menor en su grado mínimo y con aumento en un grado la pena cuando el responsable tenga relación laboral, de cuidado, académico (entre otras) con la víctima. 

 

Se introdujo “una redacción más adecuada” para sancionar el “doxing” entendido como la difusión de manera deliberada e ilegítima, por medio de plataformas digitales, de datos personales idóneos para ubicar físicamente a una persona para que otras cometan el delito de hostigamiento u otro delito, lo que será sancionado con multa de casi 3 millones y medio de pesos (de 10 a 50 UTM).

 

La Comisión adelantó que espera la pronta tramitación en la Comisión de Constitución que preside la senadora Paulina Núñez, también integrante de la Comisión de Mujer.