Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 367ª
Sesión 53ª, en martes 8 de octubre de 2019
Ordinaria
(De 16:29 a 19:55)
PRESIDENCIA DE SEÑORES JAIME QUINTANA LEAL, PRESIDENTE;
ALFONSO DE URRESTI LONGTON, VICEPRESIDENTE, E
IVÁN MOREIRA BARROS, PRESIDENTE ACCIDENTAL
SECRETARIOS, EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR, Y
LA SEÑORA PILAR SILVA GARCÍA DE CORTÁZAR, SUBROGANTE
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allamand Zavala, Andrés
--Aravena Acuña, Carmen Gloria
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Chelech, Carlos
--Castro Prieto, Juan
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Elizalde Soto, Álvaro
--Galilea Vial, Rodrigo
--García Ruminot, José
--García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro
--Girardi Lavín, Guido
--Goic Boroevic, Carolina
--Guillier Álvarez, Alejandro
--Harboe Bascuñán, Felipe
--Huenchumilla Jaramillo, Francisco
--Insulza Salinas, José Miguel
--Kast Sommerhoff, Felipe
--Lagos Weber, Ricardo
--Latorre Riveros, Juan Ignacio
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Montes Cisternas, Carlos
--Moreira Barros, Iván
--Muñoz D´Albora, Adriana
--Navarro Brain, Alejandro
--Órdenes Neira, Ximena
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Quinteros Lara, Rabindranath
--Rincón González, Ximena
--Sandoval Plaza, David
--Soria Quiroga, Jorge
--Van Rysselberghe Herrera, Jacqueline
--Von Baer Jahn, Ena
Concurrieron, además, los Ministros del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick Piñera; Secretario General de la Presidencia, señor Gonzalo Blumel Mac-Iver; de Educación subrogante, señor Raúl Figueroa Salas, y del Medio Ambiente subrogante, señor Felipe Riesco Eyzaguirre.
Asimismo, se encontraba presente la Subsecretaria de Educación Parvularia, señora María José Castro Rojas.
Actuaron de Secretario General el señor Raúl Guzmán Uribe, titular, y la señora Pilar Silva García de Cortázar, subrogante; y de Prosecretario, el señor Roberto Bustos Latorre.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 16:29, en presencia de 23 señores Senadores.

El señor QUINTANA (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor QUINTANA (Presidente).- Las actas de las sesiones 51ª y 52ª, ordinarias, en 1 y 2 de octubre de 2019, respectivamente, se encuentran en Secretaría a disposición de las señoras y los señores Senadores, hasta la sesión próxima, para su aprobación.
IV. CUENTA

El señor QUINTANA (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.
El señor GUZMÁN (Secretario General) da lectura a la Cuenta, documento preparado por la Secretaría de la Corporación que contiene las comunicaciones dirigidas al Senado:
Mensajes
Once de Su Excelencia el Presidente de la República:
Con el primero, retira y hace presente la urgencia, calificándola de "discusión inmediata", para la tramitación del proyecto que aprueba el "Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París en relación con el Vigesimoquinto Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Decimoquinto Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto, el Segundo Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Acuerdo de París y las Sesiones de los órganos subsidiarios", suscrito en Bonn, Alemania, el 25 de junio de 2019 (Boletín N° 12.946-10).
Con los seis siguientes, retira y hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para la tramitación de las siguientes iniciativas:
1. Proyecto de reforma constitucional que otorga reconocimiento constitucional al principio de transparencia y al derecho de acceso a la información pública (Boletín N° 8.805-07).
2. La que crea el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín N° 10.526-06).
3. La que perfecciona los textos legales que indica, para promover la inversión (Boletín N° 11.747-03).
4. La que modifica el Párrafo 5° de las Disposiciones Transitorias de la ley N° 21.091, sobre Educación Superior, y otras normas legales (Boletín N° 12.385-04).
5. La que promueve la simplificación legislativa (Boletín N° 12.595-07).
6. Sobre modernización laboral para la conciliación, familia e inclusión (Boletín N° 12.618-13).
Con el siguiente, hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación del proyecto de ley sobre reforma integral al sistema de adopción en Chile (Boletín N° 9.119-18).
Con los tres últimos, retira y hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación de los siguientes proyectos de ley:
1. El que amplía el procedimiento de relocalización a concesiones de acuicultura que indica y establece permisos especiales de colecta de semillas (Boletín N° 11.317-21).
2. El que modifica el Código del Trabajo en materia de trabajo a distancia (Boletín 12.008-13).
3. El que adecua el Código del Trabajo en materia de documentos electrónicos laborales (Boletín N° 12.826-13).
--Se tienen presentes las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios
Dos de Su Excelencia el Presidente de la República:
Con el primero, solicita el acuerdo del Senado para designar como Ministra Suplente Abogada del Ilustre Segundo Tribunal Ambiental a la señora Daniella Ramírez Sfeir (Boletín N° S 2.087-05) (con la urgencia del párrafo segundo del número 5° del artículo 53 de la Carta Fundamental).
--Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Con el segundo, informa su ausencia del territorio nacional durante el día 10 de octubre en curso, para dirigirse a la ciudad de Paracas, Perú, a fin de participar en el III Gabinete Binacional.
Hace presente que durante su ausencia será subrogado por el Ministro titular de la Cartera del Interior y Seguridad Pública, señor Andrés Chadwick, con el título de Vicepresidente de la República.
--Se toma conocimiento.
Del Excelentísimo Tribunal Constitucional:
Remite copias de las sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de las siguientes disposiciones:
-Artículo 495, inciso final, del Código del Trabajo.
-Artículo 4°, inciso primero, de la ley N° 19.886.
-Artículos 38, número 7, en relación con el inciso segundo del artículo 38 bis, ambos del Código del Trabajo.
-Artículo 1°, inciso segundo, de la ley N° 18.216.
-Artículo 358, inciso segundo, del Código Procesal Penal.
-Artículo 17 B, inciso segundo, de la ley N° 17.798.
-Artículos 495, inciso primero, del Código del Trabajo, y artículo 4°, inciso primero, de la ley N° 19.886.
-Artículo 1°, inciso tercero, de la ley N° 20.922.
--Se manda archivar los documentos.
Adjunta diversas resoluciones dictadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, respecto de las siguientes disposiciones:
-Artículos 1°, inciso tercero, y 485 del Código del Trabajo.
-Artículo 1°, inciso segundo, de la ley N° 18.216.
-Artículo 17 B, inciso segundo, de la ley N° 17.798.
-Artículo 470, inciso primero, del Código del Trabajo.
-Artículo 8°, número 9°, de la ley N° 18.101.
-Artículo 2°, letra f), de la ley N° 19.496.
-Artículo 196 ter, inciso primero, segunda parte, de la ley N° 18.290.
--Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Dos de la Honorable Cámara de Diputados:
Con el primero, informa que ha aprobado el proyecto de ley que autoriza erigir un monumento, en el Aeródromo Cañal Bajo Carlos Hott Siebert, de la comuna de Osorno, Región de Los Lagos, en memoria de Carlos Hott Siebert (Boletín N° 12.369-24).
--Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
Con el segundo, comunica que ha prestado su aprobación al proyecto de ley que modifica la ley N° 20.370, General de Educación, para incorporar como uno de los objetivos de la enseñanza básica y media la educación digital (Boletín N° 12.128-19).
--Pasa a la Comisión de Educación y Cultura.
Del señor Ministro de Salud:
Atiende solicitud del Honorable Senador señor Quinteros acerca de la posibilidad de adquirir una lancha ambulancia para Calbuco.
Informa, de manera reservada y a solicitud de la Honorable Senadora señora Goic, sobre medidas investigativas adoptadas tras el deceso del paciente que indica.
Da respuesta a una consulta del Honorable Senador señor Guillier sobre robo y tráfico de medicamentos.
Del señor Ministro de Obras Públicas:
Acompaña antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor De Urresti sobre niveles de contaminación de ríos y lagos del país.
Del señor Ministro de Agricultura:
Se refiere a la preocupación del Honorable Senador señor Latorre sobre las medidas adoptadas en las zonas afectadas por la sequía en Valparaíso.
Del señor Intendente Regional del Biobío:
Atiende consulta del Honorable Senador señor Navarro sobre colectores de aguas lluvias en las comunas de la provincia de Concepción.
Del señor Director Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena:
Informa, a solicitud del Honorable Senador señor De Urresti, sobre la consulta indígena que indica.
Del señor Superintendente (S) del Medio Ambiente:
Adjunta, a solicitud del Honorable Senador señor De Urresti, antecedentes sobre la fiscalización a la empresa Essal tras el episodio de contaminación del agua potable en Osorno.
De la señora Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso:
Contesta consulta de la Honorable Senadora señora Allende acerca de estudios de conservación en el sector costero de Playa Ancha.
--Quedan a disposición de Sus Señorías.
Informes
De la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el artículo 74 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, respecto de las inhabilidades de los consejeros regionales para ser candidatos a alcalde y concejal (Boletín N° 12.524-06).
De la Comisión de Defensa Nacional, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad (Boletines Nos 5.254-02, 5.401-02, 5.456-02, 9.035-02, 9.053-25, 9.073-25, 9.079-25, 9.577-25 y 9.993-25, refundidos) (con urgencia calificada de "simple").
De la Comisión de Vivienda y Urbanismo, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.418, con el objeto de fortalecer el rol de las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias en la representación de la comunidad y apoyar la acción de sus dirigentes (Boletín N° 12.047-14).
Segundo Informe de la Comisión de Seguridad Pública e Informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Boletín N° 12.250-25) (con urgencia calificada de "suma").
De la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea un sistema de tratamiento automatizado de infracciones de tránsito y modifica las leyes Nos 18.287 y 18.290 (Boletín N° 9.252-15) (con urgencia calificada de "suma").
--Quedan para tabla.
Mociones
Del Honorable Senador señor Latorre, con la que inicia un proyecto de reforma constitucional que suprime el texto referido a la propiedad sobre las aguas y consagra el derecho humano al agua (Boletín N° 12.970-07).
--Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
De los Honorables Senadores señores Pugh, Coloma, Harboe y Quinteros, con la que inician un proyecto de ley que sustituye el artículo 832 del Código de Comercio, referido a actos y contratos sobre naves (Boletín N° 12.971-03).
--Pasa a la Comisión de Economía.
Declaraciones de inadmisibilidad
Moción de los Honorables Senadores señor Bianchi, señora Provoste y señores Chahuán y Sandoval, que permite pagar mensualmente el impuesto territorial.
Moción de los Honorables Senadores señor Letelier, señora Allende y señores Coloma, Lagos y Pizarro, sobre rentas municipales.
--Se declaran inadmisibles por corresponder a una materia de ley que debe tener origen en la Cámara de Diputados y es de iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República, conforme lo disponen los incisos segundo y cuarto, número 1°, del artículo 65 de la Constitución Política de la República.
Moción del Honorable Senador señor Bianchi, que restablece la asignación de zona para trabajadores civiles de los Astilleros y Maestranzas de la Armada.
--Se declara inadmisible por corresponder a una materia de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República, conforme lo dispone el inciso cuarto, número 4°, del artículo 65 de la Constitución Política de la República.
En este momento han llegado a la Mesa los siguientes documentos:
Oficio
De la Honorable Cámara de Diputados:
Con el que informa que ha prestado su aprobación al proyecto que aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Internacional de Policía Criminal -Interpol- sobre los Privilegios e Inmunidades aplicables durante la 88a Reunión de su Asamblea General y las Reuniones del Comité Ejecutivo que se celebrarán en Santiago, República de Chile, del 12 al 18 de octubre de 2019, suscrito en París y Lyon, Francia, el 1 de agosto de 2019 (Boletín N° 12.954-10) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
--Pasa a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la de Hacienda, en su caso.
Permisos constitucionales
De la Honorable Senadora señora Provoste, para ausentarse del país a contar del día 7 de octubre del presente año.
--Se accede a lo solicitado.
Del Honorable Senador señor Harboe, para ausentarse del país a partir del día 14 de octubre del presente año.
--Se accede a lo solicitado.

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la Cuenta.


ACUERDOS DE COMITÉS

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Los Comités, reunidos el día de hoy, adoptaron los siguientes acuerdos:

1.- Considerar en primer, segundo y tercer lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria de hoy los siguientes asuntos:
-Proyecto de ley signado con el número 9 de la tabla, que modifica el párrafo 5° de las disposiciones transitorias de la ley N° 21.091, sobre Educación Superior, y otras normas legales (boletín N° 12.385-04).
-Proyecto de ley signado con el número 10 de la tabla, sobre protección ambiental de las turberas (boletín N° 12.017-12).
-Proyecto de ley signado con el número 1 de la tabla, que modifica la Ley General de Educación con el objeto de establecer la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia (boletín N° 12.118-04).

2.- Tratar en Fácil Despacho en la sesión ordinaria de mañana, miércoles 9, los siguientes asuntos:
-Proyecto que aprueba el acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Internacional de Policía Criminal -Interpol- sobre los privilegios e inmunidades aplicables durante la 88a reunión de su Asamblea General y las reuniones del Comité Ejecutivo que se celebrarán en Santiago, República de Chile, del 12 al 18 de octubre de 2019, suscrito en París y Lyon, Francia, el 1 de agosto de 2019 (boletín N° 12.954-10).
-Proyecto que aprueba el "Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París en relación con el Vigesimoquinto Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Decimoquinto Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto, el Segundo Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Acuerdo de París y las Sesiones de los órganos subsidiarios", suscrito en Bonn, Alemania, el 25 de junio de 2019 (boletín N° 12.946-10).

3.- Considerar en primer y segundo lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria de mañana, miércoles 9, las siguientes iniciativas:
-Proyecto de ley signado con el número 3 de la tabla, que perfecciona los textos legales que indica para promover la inversión (boletín N° 11.747-03).
-Proyecto de reforma constitucional sobre dominio y uso de las aguas (boletines números 6.124-09, 6.141-09, 6.254-09, 6.697-07, 7.108-07, 8.355-07, 9.321-12, 10.496-07 y 10.497-07, refundidos).

4.- Efectuar un reconocimiento en Sala, una vez terminada la Cuenta y la información sobre los acuerdos de Comités del día de hoy, al Senador señor Guido Girardi por los galardones recibidos.
Es todo, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Secretario.

Ofrezco la palabra sobre la Cuenta y los Acuerdos de Comités para las sesiones de hoy y mañana.
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Adriana Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, solicito que se establezca un nuevo plazo para formular indicaciones al proyecto de ley que tipifica el acoso sexual en las instituciones deportivas (boletín N° 11.926-29).
Queremos pedir unas dos semanas más.

El señor QUINTANA (Presidente).- Si le parece a la Sala, se fijará plazo para presentar indicaciones hasta el martes 22 de octubre, a las 12 horas.
Acordado.
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Carlos Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, hay dos iniciativas que la Mesa ha declarado inadmisibles. Una de ellas restablece la asignación de zona para los funcionarios civiles de Asmar, particularmente en el caso de la Región de Magallanes. Y la otra dice relación con el impuesto territorial, que busca que se puedan pagar las contribuciones en los doce meses del año y que ello no quede circunscrito a las cuotas fijadas en el año.
Pido que se oficie al Ejecutivo para que le otorgue su patrocinio a estas dos materias, que considero importantes.

El señor QUINTANA (Presidente).- Se enviarán los oficios en los términos solicitados.


TRAMITACIÓN DE PROYECTO SOBRE INHABILIDADES DE CONSEJEROS REGIONALES

El señor QUINTANA (Presidente).- Senador Francisco Chahuán, tiene la palabra.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, en la última sesión ordinaria, del miércoles pasado, este Hemiciclo llegó a un acuerdo en el sentido de que se votara en el día de hoy el proyecto de ley sobre inhabilidades de los core.
Eso fue lo que se sostuvo en este Hemiciclo. Fue un acuerdo de la Sala, y espero que se cumpla.
Que las visiones ideológicas de aquellos que no quieren que se vote o desean que se haga en forma distinta se resuelvan en la votación. ¡Pero que no se use y abuse del Reglamento para impedir que los proyectos se voten y se discutan en la Sala del Senado!
--(Aplausos en tribunas).
Por tanto, quiero pedir que el acuerdo que suscribimos en esta Sala, que fue un acuerdo...

La señora EBENSPERGER.- ¿Hubo acuerdo?

El señor CHAHUÁN.- Hubo acuerdo. Y le pido al Secretario que revise la versión para los efectos de que se cumpla la palabra empeñada.
Y si hay algún señor Senador o señora Senadora que por algún motivo tenga una opinión distinta, pues bien, que la manifieste a través del voto, pero que no use artilugios para impedir que esta iniciativa se despache por parte del Senado.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Luz Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.- Señor Presidente, me sorprende la demagogia de algunos colegas.
Yo soy una persona que me distingo por respetar mis acuerdos, sobre todo si se han tomado acá, en la Sala.
Puedo entender la urgencia de votar este proyecto, pero no que inventen acuerdos que no existieron. Porque lo que pasó la semana pasada fue que se pidió ver dicha normativa. Sin embargo, ello no se podía hacer porque no estaba el informe de la Comisión de Constitución; había una indicación no resuelta. No obstante, ahora llegó el informe de dicha Comisión. Pero también recuerdo que manifesté que esta iniciativa, cuyo análisis corresponde a la Comisión de Gobierno, no ha sido vista en particular por ella.
Y hasta ahí quedó la discusión. No hubo acuerdo para ver el proyecto esta semana, pues faltaba que la Comisión de Constitución emitiera su informe y, luego -yo lo entendí al menos así-, que volviera a la Comisión de Gobierno.
También entiendo que este Senado tiene un Reglamento. Aquí hubo una reunión de Comités, donde supongo que debiera haberse pedido esto, cosa que no ocurrió, por lo que ha leído el Secretario.
Así que una cosa es que se quiera ver el proyecto y los que tengamos una opinión distinta, la diremos. Pero pido que no inventemos acuerdos inexistentes y que se respete el Reglamento.
Gracias, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, por su intermedio, pido silencio a los colegas.

El señor QUINTANA (Presidente).- Por favor, ruego atención en la Sala para escuchar a la Senadora Rincón.

La señora RINCÓN.- Gracias, señor Presidente.
Creo que lo lógico es que hoy día veamos este proyecto. Hubo un entendimiento, para no llamarlo "acuerdo", en la sesión pasada para que la Comisión de Constitución resolviera la indicación pendiente, despachara el informe y lo debatiéramos hoy día.
Y los que no estén de acuerdo con la idea del proyecto, que lo voten en contra, pero no dilatemos algo que todos sabemos que si no se ve hoy fracasa.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador José Miguel Insulza.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, yo recuerdo las cosas como las dice la Senadora Rincón, y además considero una vergüenza que no votemos esto, con todo respeto.
Si queremos decir que "No", digamos que "No". ¡Si es muy simple! Al que no le guste una idea, que se pronuncie en contra, pero que no invente cosas para no votarla, de manera de dilatarla tanto que no pueda aplicarse.
Todos sabemos que este proyecto de ley tiene un plazo de fallecimiento dentro de unos quince días, o un poco más. ¿Por qué no decimos entonces que no lo queremos?
Yo quiero votar a favor, y creo que es nuestro derecho, de los que vamos a pronunciarnos favorablemente, que se vote, y si perdemos, como se ha dicho aquí, está bien. Pero no les sigamos dando la espalda a nuestros consejeros regionales. No me parece correcto, Presidente.
Gracias.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Francisco Chahuán.

La señora EBENSPERGER.- ¿Otra vez?

El señor CHAHUÁN.- Solo para un punto de reglamento, señor Presidente.
Lo único que quiero pedir es que se revise el Acta de lo conversado en la sesión del miércoles pasado, pues una vez que ello acontezca, quedará meridianamente claro lo que he sostenido.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muy bien.
Le voy a ofrecer la palabra al Secretario, entonces, para que dé cuenta de la discusión del miércoles pasado, cuando efectivamente este tema se abordó. Los Comités no lo trataron hoy, pero quiero que el Secretario lo verifique.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Gracias, señor Presidente.
Lo que se discutió la semana pasada era la posibilidad de debatir este proyecto. Sin embargo, se resolvió que, no habiendo informe, no podía discutirse ni incorporarse a la tabla, conforme al Reglamento. Y para efectos de poder incluirlo en la tabla, donde hoy día no figura -recién en la Cuenta de hoy se informó que llegó el informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento-, se requeriría la venia unánime de la Sala.

El señor QUINTANA (Presidente).- Por lo tanto, yo recabaría de la Sala la unanimidad para poder ver este proyecto hoy día, sobre tabla.

El señor COLOMA.- No.

El señor QUINTANA (Presidente).- Por reglamento, tiene la palabra el Senador Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, yo tengo una opinión y quiero defender a la Senadora Ebensperger.
No me parece un agravio la forma en que se ha planteado la exigencia de aplicar el Reglamento. Este es un informe que llegó hoy. Hay 24 horas por lo menos en que debe estar a disposición para empezar a discutirse el tema.
Esa es la exigencia que ha hecho la señora Senadora y no veo por qué alguien pueda considerarla un agravio.
Yo, por ejemplo, ya que algunos hablan del fondo, creo que lo propuesto es para todos o para nadie. Así de simple. Porque aquí hay líneas: los alcaldes con los concejales; los gobernadores con los consejeros regionales; los senadores con los diputados, y hay inhabilidades recíprocas.
Eso no viene de ahora, sino desde siempre. Y alguien puede decir "Me gusta que se rompa el esquema hoy día para cierto efecto". Está bien. Pero uno puede manifestar también: "Yo no quiero que haya inhabilidades, por qué para unos y no para otros". Y lo mínimo es respetar el derecho de una Senadora que está haciendo ejercicio de la norma reglamentaria que señala que los informes tienen que estar con 24 horas de anticipación. Yo lo exijo, Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Voy a dar la palabra solo a dos Senadores más, porque ya han hablado prácticamente todos los Comités.
Tiene la palabra la Senadora Ximena Órdenes.

La señora ÓRDENES.- Señor Presidente, acá hay un proyecto concreto, no se trata de algo para todos o para nadie, por lo que no sigamos dilatándolo.
Yo patrociné el proyecto del Senador Chahuán, porque efectivamente la cancha no está pareja en la competencia política. Un alcalde administra la comuna, renuncia treinta días antes, deja a una persona de confianza, y otro candidato tiene que renunciar un año antes.

El señor COLOMA.- Para ser alcalde.

La señora ÓRDENES.- Yo aspiro a que ese acto sea para todos, pero hoy día, como no es posible, se sigue dilatando.
Yo entendí el compromiso como lo planteó la Senadora Rincón y espero que se resuelva de esa manera.
Al menos mi bancada va a estar a favor de eso.
Gracias.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, quiero referirme a otro tema.
No sé si puedo pedir...

El señor QUINTANA (Presidente).- Ya han hablado todos los Comités sobre esta materia, así que pediría cerrar la discusión al respecto.
He solicitado la unanimidad para tratar este proyecto de los consejeros regionales. No se dio y, por lo tanto, no podemos entrar al fondo.
Discúlpenme, Sus Señorías, pero no continuaremos dando la palabra.
Los consejeros que nos acompañan en las tribunas saben perfectamente cuál es la situación reglamentaria.
Reitero: todos los Comités han intervenido.
No hay ninguna posibilidad de ver la iniciativa hoy, porque no existe unanimidad.
Por lo tanto, voy a recabar mañana la unanimidad para este mismo propósito.
Tiene la palabra, por otro tema, el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- Sí, Presidente. Necesito...

El señor PIZARRO.- ¿Tiene urgencia el proyecto?

El señor QUINTANA (Presidente).- No.

El señor PIZARRO.- Va a entrar a la tabla cuando corresponda.
Si el Gobierno no le pone urgencia,...

La señora ÓRDENES.- El Gobierno no quiere.

El señor QUINTANA (Presidente).- También hemos hablado con el Gobierno.
Como Mesa, ayer lo volvimos a hacer sobre la urgencia de la iniciativa, dado que sabíamos que venía este informe de la Comisión de Constitución, del que se ha dado cuenta recién ahora.

El señor INSULZA.- El Gobierno no lo quiere.

El señor QUINTANA (Presidente).- Pero no vamos a seguir dando más la palabra, porque todos los Comités se han referido al tema.


El señor INSULZA.- ¿Y para plantear un asunto reglamentario?

El señor QUINTANA (Presidente).- Eso es distinto.
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra, para otra materia, el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, quiero pedir -esto fue acordado hoy día en la Comisión de Educación- un nuevo plazo de indicaciones para el proyecto de ley (boletín N° 10.730-04) que modifica el decreto con fuerza de ley N° 2, del Ministerio de Educación, con el objeto de evitar el exceso de tareas escolares para ser realizadas en el domicilio de los estudiantes.
Pedimos un plazo de indicaciones de un mes, hasta la vuelta de la semana regional o terminada la tramitación de la Ley de Presupuestos; es decir, para la primera semana de diciembre.
Ese fue el acuerdo tomado hoy día en la mañana por la Comisión de Educación.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Se accedería a lo solicitado por el Presidente de la Comisión de Educación, Senador Latorre?
--Se accede.
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador José Miguel Insulza, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, solamente para pedir autorización para que la Comisión de Relaciones Exteriores pueda sesionar simultáneamente con la Sala, a fin de revisar el proyecto de Interpol, que queremos dejar listo hoy día.
Gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo para acoger la solicitud del Senador Insulza?
Acordado.


RECONOCIMIENTO A SENADOR GUIDO GIRARDI POR ÉXITO MUNDIAL DE PROYECTO DE LEY DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS

El señor QUINTANA (Presidente).- Respecto al cuarto punto de los Acuerdos de Comités hecho presente por el señor Secretario, esto es, efectuar un reconocimiento al Senador Girardi por un proyecto de ley que ha tenido un impacto a nivel mundial, quiero, como Mesa, señalar lo siguiente.
El pasado 4 de octubre, la Universidad de Chile entregó un reconocimiento al Senador Guido Girardi y al doctor Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, por el aporte que han realizado a la investigación y promoción de una alimentación saludable.
Esta distinción que se le otorgó al Senador Girardi responde, principalmente, a la enorme contribución que ha representado para nuestra sociedad la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos.
No obstante, el reconocimiento entregado por la Universidad no es el único. Anteriormente la Fundación Interamericana del Corazón, la FAO, la OPS valoraron la ley que ha despachado nuestro Parlamento y destacaron a Chile como un país vanguardista y exportador de políticas públicas en favor de la salud.
La norma chilena ha cruzado fronteras y ha sido adoptada por países como Uruguay, Perú, Israel. Adicionalmente, parlamentos como el de Guatemala, Argentina, México, Brasil y Colombia están tramitando ya proyectos similares, en tanto, otras naciones más desarrolladas, como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, han manifestado interés en implementar una medida en el mismo sentido.
Esta amplia admiración internacional hacia nuestra Ley de Etiquetado ha llevado, incluso, al Senador Girardi a participar en más de cincuenta encuentros en todo el mundo, con el propósito de explicar la normativa que rige en Chile desde el año 2016.
Es tan relevante el impacto de esta ley en nuestra población, entre los jóvenes, que hace tan solo unos días -al igual que varios Senadores que están presentes acá que han recibido mensajes e invitaciones- la escuela San Miguel ha solicitado, a través del programa Senado en Tu Sala, que el Senador Girardi asista al establecimiento para hablar con la comunidad educativa sobre el éxito de esta disposición.
Según la FAO, el 34 por ciento de la población chilena presenta altos índices de obesidad, cifra que ubica a nuestro país en el segundo lugar de la OCDE, solo superado por Estados Unidos.
Los datos son tanto más preocupantes en niños, por lo que es indispensable la defensa de esta ley, que con el apoyo de todos ayudará significativamente a mejorar los hábitos de alimentación de las familias, y también importa que la industria actúe, adecue sus recetas y elabore productos más sanos.
El acuerdo de los Comités hoy fue otorgarle este reconocimiento al Senador Guido Girardi, a quien le ofrezco la palabra.

El señor GIRARDI.- Señor Presidente, primero quiero agradecer a todas y todos los colegas por este reconocimiento, que no es solo a mi persona: es un reconocimiento a Chile, al Senado, al Congreso.
Y, más allá de muchas diferencias que pudimos haber tenido durante la tramitación de esta iniciativa, que fue una aventura maravillosa de aprendizaje, yo pienso que hay una enseñanza.
Esta ley nace porque Chile es uno de los países que tienen mayor prevalencia de obesidad en el mundo. En niños, estamos entre los primeros del planeta: 25 por ciento de obesidad a los seis años; y en población adulta estamos en 37 por ciento de obesidad.
Si tomamos obesidad y sobrepeso en adultos en Chile, estamos en 75 por ciento.
Esto está generando las mayores causas de enfermedad: infartos, cáncer -que va a ser la primera causa de muerte-, accidentes vasculares, hipertensión y diabetes.
Pero es un problema social. En nuestro país, si una persona es pobre, tiene un 380 por ciento más de riesgo de hacer hipertensión, tiene un 320 por ciento más de riesgo de hacer una diabetes, tiene el doble de riesgo de hacer un cáncer y un infarto, y tiene un 160 por ciento más de riesgo de ser obeso.
Y ¿por qué es importante? Porque cuando uno tiene a una persona con infarto, con diabetes, ya es tarde. Tal vez se puede recuperar la salud, pero se podría haber evitado.
Toda la evidencia científica demuestra que el 70 por ciento de los casos nuevos de hipertensión, diabetes, infartos y accidente vascular son evitables, y lo mismo puede decirse de la mitad de todos los cánceres. ¿A condición de qué? De alimentación saludable y actividad física.
Por eso, en la década del 2000 empezamos con el doctor Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias, una alianza con las sociedades científicas. ¿Y a mí qué me parece interesante? Que cuando el Senado se une a la ciencia, cuando el Senado se une al mundo académico tiene la posibilidad de enfrentar desafíos que pueden ser muy potentes. Yo siempre digo: si no hubiera existido el doctor Ricardo Uauy esta ley no se hubiera podido aprobar, y tampoco si no hubieran existido los Senadores y Senadoras que la llevamos adelante.
¿Y por qué es importante? Porque esta ley establece algo muy simple: derecho a saber, simetría en el mercado. Antes no había funcionamiento del mercado, no había "libre mercado", porque el empresario sabía lo que estaba poniendo dentro, por ejemplo, de un cereal: estaba poniendo basura, cantidades inmensas de sal y azúcar. Y los consumidores no tenían idea de qué estaban comiendo.
Lo que nosotros hicimos fue establecer una lógica de mercado, con simetría de información -porque así funcionan los mercados-, con derecho humano a saber qué se estaba comiendo.
Y este etiquetado lo iniciamos con un semáforo, que fue vetado por la industria en el 2008, cuando hicimos un encuentro mundial de obesidad. La industria pidió que el semáforo no estuviera en la ley, cosa que aceptamos.
Pero, por las vueltas de la vida, en el año 2014, cuando hicimos los focus groups, fueron los niños y niñas -dos mil personas fueron evaluadas a través de focus groups- quienes nos dijeron que entendían mejor el rombo negro que el semáforo.
Y fue muy interesante que los mismos que habían vetado el semáforo en el 2008, vinieran a hablar conmigo, para decirme: "Senador, queremos volver al semáforo". Y nosotros les agradecimos, justamente, que hubieran vetado el semáforo, porque jamás hubiéramos tenido este sistema de rombos.
Quiero agradecer a muchos de ustedes, a Ximena Rincón, con quien me tocó discutir porque había mucha presión para que no tuviéramos los sellos, y que no fuera por cien gramos. Y creo que también cuando era Ministra nos dio un fuerte apoyo, con la Presidenta Bachelet. Y finalmente logramos sacar esta ley adelante.
Creo que esta normativa -y ese es el orgullo que tenemos todos los que hemos trabajado en ella- representa a Chile. Nuestro país ha sido premiado en numerosas ocasiones. Naciones Unidas le ha dado a esta ley el premio más importante que da a nivel mundial, a través de la FAO: nos dieron 25 mil dólares, que donamos a la Universidad de Chile. También hemos tenido reconocimiento de la Fundación Interamericana, y últimamente de la Universidad de Chile.
Para mí es un orgullo, y me siento muy motivado, además, para seguir en esta lucha junto con todos los que, en la diferencia, en el apoyo, permitieron avanzar en esta ley, porque se aprobó aquí, en el Senado. Y creo que son desafíos muy importantes los que quedan todavía por delante.
Esta ley se ha aprobado en muchos países. Es cierto, me ha tocado ir no sé si a más de cincuenta países o un poco menos: he estado en Tailandia, estoy invitado al Congo, a Filipinas.
Y algo muy importante: esta ley se acaba de aprobar en uno de los países más controvertidos, que tiene tal vez las mismas tasas de obesidad que nosotros: México. Hace una semana, se aprobó con una votación absolutamente mayoritaria en la Cámara de Diputados mexicana, con dos abstenciones.
Para nosotros es muy importante que una ley chilena cruce las fronteras y se transforme en una política pública a nivel mundial. Y quiero insistir: yo no veo esto como un éxito personal, lo veo como el éxito del trabajo conjunto que hemos tenido, y que tal vez para mí fue terapéutico para crear el Congreso del Futuro, en esta idea de unir la ciencia con la política, en la que muchos de ustedes -Chahuán, Coloma, De Urresti, Carola Goic- han sido firmes aliados. Creo que este proyecto fue precursor de esa idea.
Solo quiero agradecerles y decir que este Senado, no solamente en esta materia, sino en muchas otras, no tiene por qué estar en el fin del mundo. Podemos estar en el centro del debate del siglo XXI. De nosotros depende. Creo que tenemos la inteligencia, la capacidad para ello, y no solamente en el plano social. Acabamos de hacer un acuerdo -espero que el Presidente Piñera lo lidere- para elaborar la primera ley de neuroderechos a nivel mundial, con Rafael Yuste y más de veinticinco de los más importantes neurocientíficos del planeta. Rafael Yuste dirige el proyecto mundial Brain, fue elegido por el Presidente Obama, dirige seiscientos centros -ya se pueden leer las emociones, los pensamientos, los recuerdos de las personas- y escogió a Chile para que fuéramos el primer piloto a nivel mundial en regular, justamente, los neuroderechos, en establecer una neuroprotección a nivel constitucional y legal.
Esto será firmado por la gran mayoría de los rectores y científicos de las universidades de Chile, más los veinticinco científicos más importantes del planeta en neurociencia.
Creo que este es un camino que el Senado tiene que explorar, y estoy seguro de que en muchos otros ámbitos, en muchas otras Comisiones hay iniciativas absolutamente innovadoras.
Yo considero que el Congreso de este país -y me parece que cada vez podemos estar más cerca- tiene que ser, en verdad, lo que yo llamo un "laboratorio de innovación social", que cuente con la capacidad de explotar curiosidades y, justamente, dar respuestas a los grandes desafíos que enfrenta Chile y -¿por qué no?- a los que tiene el planeta.
Muchas gracias a todos los colegas Senadoras y Senadores.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Felicitaciones, nuevamente, Senador Girardi, en nombre de la Sala, por este reconocimiento internacional.

)---------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Vamos a permitir el ingreso a la Sala del Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en calidad de Ministro subrogante.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, no tiene para qué pedir la autorización de la Sala. Si vienen como Ministro subrogante, entra por derecho propio.

El señor QUINTANA (Presidente).- Claro.
V.
ORDEN DEL DÍA



MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATERIA DE ACREDITACIÓN


El señor QUINTANA (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Párrafo 5º de las disposiciones transitorias de la ley Nº 21.091, sobre Educación Superior, y otras normas legales, con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (12.385-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 8ª, en 9 de abril de 2019 (se da cuenta).
Informes de Comisión:
Educación y Cultura: sesión 23ª, en 5 de julio de 2019.
Educación y Cultura (segundo): sesión 50ª, en 25 de septiembre de 2019.
Discusión:
Sesión 29ª, en 2 de julio de 2019 (se aprueba en general).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 2 de julio de 2019.
En su segundo informe, la Comisión de Educación y Cultura deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.
La referida Comisión efectuó diversas modificaciones al texto aprobado en general, todas las cuales fueron acordadas por unanimidad, con excepción de una de ellas, que será puesta en discusión y en votación oportunamente.
Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifiesten su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o que existan indicaciones renovadas.
Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general; las modificaciones efectuadas por la Comisión de Educación y Cultura, y el texto que quedaría en caso de ser aprobadas dichas enmiendas.
Es todo, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias, señor Secretario.
En discusión particular.

Se encuentra presente el Subsecretario de Educación.
¿Usted viene en calidad de Subsecretario?

El señor LAGOS.- Como Ministro subrogante.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿La Ministra no está?

El señor PIZARRO.- No está, señor Presidente. Por eso viene el Subsecretario a subrogarla.

El señor FIGUEROA (Ministro de Educación subrogante).- La Ministra está con permiso administrativo, señor Presidente. Estoy en calidad de subrogante.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Es que lo conocía poco, lo había visto poco. Por eso le preguntaba.
Para entregar el informe respectivo, tiene la palabra el Senador Latorre, Presidente de la Comisión de Educación.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, tengo a bien informar sobre el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Párrafo 5º de las disposiciones transitorias de la ley Nº 21.091, sobre Educación Superior, y otras normas legales (boletín Nº 12.385-04).
El propósito general de esta iniciativa es introducir modificaciones a la Ley sobre Educación Superior en materia de acreditación, ampliando el plazo para el proceso de diseño y definición de criterios y estándares para el proceso de acreditación de las instituciones de educación superior, una vez que hayan asumido los nuevos comisionados; además de permitir la apelación ante el Consejo Nacional de Educación de la decisión de acreditación adoptada por la Comisión Nacional de Acreditación, tanto de carreras y programas de pregrado de acreditación obligatoria como respecto de aquellos de acreditación voluntaria, y regular la transitoriedad de los procesos de acreditación voluntaria de las carreras y programas de pregrado, así como de programas de postgrado y especialidades médicas y odontológicas, que ya se encontraban en proceso ante las agencias acreditadoras.
Puesto en discusión particular el proyecto en la Comisión, concurrieron los siguientes invitados:
-De la Comisión Nacional de Acreditación: el Presidente, señor Hernán Burdiles; la Secretaria Ejecutiva y Jefa de Servicio, señora Paula Beale, y el Jefe de Promoción, señor Alonso Núñez.
-Del Consejo Nacional de Educación: el Presidente, señor Pedro Montt; la Secretaria Ejecutiva, señora Anely Ramírez, y el Jefe del Departamento Jurídico, señor Alex Valladares.
Luego del debate, votaron las indicaciones todos los Senadores miembros de la Comisión. Se presentaron diez indicaciones en total y fueron aprobadas solo seis.
Las indicaciones se referían a distintos temas.
Por un lado, se abordaron materias que deberán ser resueltas en la Sala y otras que resolvió el pleno de la Comisión. Se alcanzó un acuerdo unánime para que lo relativo a la acreditación de las carreras de estudio de pre y posgrado sea definido en Sala.
Por otro lado, está la enmienda a los plazos de aplicación de las modificaciones a la ley Nº 20.129, para el 1 de enero de 2020.
Se discutió también sobre los requisitos que se deben cumplir para adoptar acuerdos sobre la participación de representantes estudiantiles.
Y se amplían los plazos de apelación.
Finalmente, se debatió la posibilidad, por parte del CNED, de conocer los recursos de apelación con relación a los años de acreditación otorgada por la CNA.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Acreditación planteó, a propósito de los caminos que debe seguir una institución de educación superior en caso de estimar que ha sido perjudicada en el proceso de acreditación, que, de acuerdo a la ley, existe la posibilidad del recurso de reposición y, luego, la judicialización. Precisó que esta última no se podrá evitar porque es un derecho. Sin perjuicio de ello, la experiencia da cuenta de que las apelaciones que ha resuelto el Consejo Nacional de Educación, manteniendo la decisión de no acreditar de la CNA, no representan un número importante de causas que se hayan judicializado.
Por último, el Presidente del CNED señaló que las evaluaciones que se realizan a propósito de la calidad siguen un método internacionalmente aceptado que se denomina "Evaluación de Pares", que obedece a un procedimiento reglado con criterios y dimensiones previamente establecidos, sobre los cuales reporta la Comisión Nacional de Acreditación. Su objetivo es demostrar fortalezas y debilidades de la institución respectiva para que corrija lo necesario y desarrolle los llamados "Planes de Mejora".
Esa fue la discusión que se dio en torno a las atribuciones del CNED.
Por último, cabe mencionar que a las audiencias de la Comisión asistieron representantes de todos los planteles de educación superior.
La aprobación de este proyecto de ley es una demanda transversal.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias, señor Senador.
)----------------(

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Me ha pedido la palabra el Senador García.

El señor LAGOS.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Luego, señor Senador.

El señor GARCÍA.- Que hable primero el Senador Lagos.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, seré muy breve.
Deseo solicitar la autorización de la Sala para que la Comisión de Hacienda sesione en paralelo, a fin de tratar el proyecto de acuerdo, que acaba de despachar la Comisión de Relaciones Exteriores, entre Chile y la Organización Internacional de Interpol, y el proyecto de acuerdo con la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para la realización en nuestro país de la COP25.
Pedimos que se nos permita sesionar paralelamente con la Sala, señor Presidente.
Será muy breve.

La señora RINCÓN.- Pido la palabra, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Sobre el mismo tema, Senadora Rincón?

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, la Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos va a sesionar en paralelo con la Sala. Pido que se abra la votación del proyecto en estudio, para que así podamos ir a la Subcomisión.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo en acceder a las dos solicitudes planteadas?
--Así se acuerda.

El señor LAGOS.- Muy bien.

La señora RINCÓN.- Gracias.
)---------(

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Hay que realizar dos votaciones.
Tiene la palabra el señor Secretario, para dar la explicación correspondiente.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Señor Presidente, primero hay que votar las enmiendas aprobadas por unanimidad en la Comisión y, luego, una modificación acordada por mayoría, la que habría que votar separadamente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Perfecto.
En votación las enmiendas unánimes.
--(Durante la votación).

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Senador García, tiene la palabra.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, era precisamente para señalar que debemos hacer dos votaciones: una, de las modificaciones que vienen aprobadas por unanimidad, que son prácticamente todas, salvo una.
Quería sugerir que hiciéramos esa votación primero, para luego dar paso a la discusión de la norma acordada por mayoría.
Además, como algunos tenemos que irnos a la Comisión de Hacienda y otros a las Subcomisiones de Presupuestos, ayuda mucho que se haya abierto la votación, señor Presidente.
Nosotros, por supuesto, votaremos a favor de las normas que vienen aprobadas por unanimidad por la Comisión de Educación y Cultura.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Están en votación las enmiendas unánimes.
Senador Insulza, ¿desea intervenir sobre este tema o el que viene después?

El señor INSULZA.- Puedo hablar en cualquier momento.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, señor Senador.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, voy a votar a favor de este proyecto.
Pero no se me escapa el hecho de que en la próxima Ley de Presupuestos no hay un centavo más para la creación de salas cuna y jardines infantiles, lo cual me deja muy claro que aquí viene un paso más para la privatización de la educación.
Ahora, vamos a tener ese otro ciclo obligatorio. Es una buena cosa. Se va a cumplir con el fin de que los niños vayan a la escuela, como corresponde en una sociedad como la nuestra. Se da sentido, como se dice en la iniciativa, a la reforma constitucional que estableció la obligación del Estado de impulsar la educación parvularia.

La señora VON BAER.- ¡Ese es otro proyecto!

El señor INSULZA.- Cierto. Ahora estamos hablando de educación superior.
En todo caso, es igual. Voy a decir lo mismo para la educación parvularia.
En ambas iniciativas se dictan disposiciones que crean nuevos derechos, nuevas posibilidades, y no se pone ni un peso, ni un centavo. El proyecto de Ley de Presupuestos no contempla recursos ni para este tema ni para el otro.
A mi juicio, es importante señalar este punto, señor Presidente, para que no estemos engañando a la gente.
Aquí está en marcha un proceso de privatización de la educación, al cual nos oponemos.
Lamento haberme equivocado en el proyecto, pero el discurso es válido para ambos.
Gracias.

El señor BIANCHI.- ¡Muy bien!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Senadora Ena von Baer, ¿va a intervenir en este momento, respecto de las enmiendas aprobadas por unanimidad?

La señora VON BAER.- Sí.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, sé qué estamos votando.
Este proyecto sobre educación superior nada tiene que ver, en absoluto, con privatización ni con aspectos de fondo. ¡Nada tiene que ver con eso!
La presente iniciativa modifica la Ley sobre Educación Superior en materia de acreditación.
Recordemos que la ley sobre acreditación se aprobó de manera bastante rápida a fines del Gobierno pasado, con lo que cambió completamente el proceso de acreditación. De eso estamos hablando hoy.
En el trayecto de la implementación de la ley, que -reitero-tramitamos durante la Administración pasada -es eso lo que discutimos ahora-, nos encontramos con algunas dificultades. Y para que dicha normativa funcione bien, haciéndonos cargo de la modificación que se hizo, se tramita esta "Ley corta", la cual es apoyada transversalmente por los rectores de todas las universidades. No existen diferencias entre ellos en esta materia.
¿Qué hace este proyecto?
Primero, amplía el plazo para el proceso de diseño y definición de los criterios y estándares para el proceso de acreditación de las instituciones de educación superior.
¿Por qué? Porque se trata de la implementación del nuevo proceso de acreditación.
Se propone establecer criterios y estándares y, según eso, evaluar a los planteles de educación superior. Ya no se hará por años, sino por tramos.
¿Por qué dichas instituciones pidieron que se ampliara el plazo para el diseño y la definición de los criterios y estándares? Porque era muy complejo evaluarse sin haber conocido anticipadamente estos elementos y sin haberlos podido trabajar.
Por lo tanto, el proyecto de ley propone ampliar el plazo, no cambiarlo ni reestructurarlo, para que las instituciones de educación superior puedan ser evaluadas con las reglas de juego claras.
Eso es lo primero que hace esta iniciativa.
Segundo, permite apelar por la decisión de acreditación adoptada por el CNA, tanto de carreras y programas de pregrado de acreditación obligatoria como respecto de aquellos de acreditación voluntaria.
Y, tercero, regula la transitoriedad de los procesos de acreditación voluntaria de las carreras y los programas de pregrado, así como de programas de postgrado y especialidades médicas y odontológicas que ya se encontraban en proceso ante las agencias acreditadoras.
Básicamente, en esta parte del proyecto se busca permitir -y esta fue una larga discusión que tuvimos durante su tramitación- que se puedan acreditar no solo las instituciones, sino también una carrera, lo que es relevante. Ese proceso se llevaría adelante o porque se elige acreditar una carrera dentro del sistema mismo o porque una institución decide voluntariamente requerirlo.
Ese proceso de transitoriedad es el que se regula en este proyecto de ley.
Por lo tanto, señor Presidente -y adelantándome quizá a la discusión que pudiera existir posteriormente-, esta iniciativa no cambia en nada fundamental la ley aprobada durante el Gobierno anterior, en la legislatura pasada, que modificó profundamente nuestro sistema de acreditación y que exige un trabajo mucho más acucioso a la Comisión Nacional de Acreditación y, también, a las instituciones de educación superior.
Básicamente, el proyecto de ley, tal como lo envió el Ejecutivo, busca ampliar plazos e introducir alguna adecuación en la etapa transitoria.
En la segunda votación vamos a discutir un aspecto que tiene que ver con los técnicos profesionales, a lo cual me referiré en su momento.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Víctor Pérez.

El señor PÉREZ VARELA.- Seré muy breve, señor Presidente.
Llaman profundamente la atención las afirmaciones del Senador Insulza, que generan una retórica, un eslogan. Dijo que en este proyecto había un afán privatizador. ¡Eso es lo más ajeno a la iniciativa y a la intención del Gobierno!

El señor INSULZA.- Cometí un error ahí.

El señor PÉREZ VARELA.- Este proyecto busca, como ha señalado con absoluta claridad la Senadora Von Baer, mejorar sustancialmente una legislación sobre la cual se impuso una mayoría, la cual no legisló adecuadamente.
Eso estamos haciendo ahora, y con absoluta claridad: establecer plazos adecuados, algunas modificaciones que le den verdaderamente al Comisión Nacional de Acreditación los instrumentos necesarios para que se ejecuten con claridad y eficacia las acreditaciones de nuestras instituciones de educación superior.
Es más, la gran mayoría de los rectores de las universidades, a quienes nadie puede acusar de un determinado sesgo político-privatizador, está absolutamente de acuerdo. De hecho, muchos de ellos pidieron esta modificación y han concurrido a perfeccionar con proposiciones este proyecto, que viene a normalizar adecuadamente una situación, cosa que es necesaria para que podamos avanzar de buena manera.
Acusar a este proyecto de privatizar me parece que está fuera de toda lógica. Yo llamaría a centrarnos en los aspectos fundamentales de esta iniciativa. Lo que usted dijo, Senador Insulza, se aplicaba también a esta materia.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Durana.

El señor DURANA.- Señor Presidente, este proyecto obviamente entrega más herramienta a la Comisión Nacional de Acreditación para que pueda contar con mayores atribuciones.
La "Ley corta de acreditación de universidades" viene a regular algunos aspectos del sistema para hacerlo más ágil y eficiente, de tal forma que la resolución de la acreditación de las carreras y programas de estudio de pre y posgrado que sean impartidos por instituciones de educación superior pueda ser adoptada en la sala de la CNA.
También hay que destacar que este proyecto no afecta el espíritu de la ley Nº 21.091, no distorsiona su sentido ni cambia la lógica de la acreditación de manera agresiva. Solo la perfecciona.
Por otra parte, se establece que la decisión de acreditación que adopte la Comisión Nacional de Acreditación pueda ser objeto de reposición y sea apelable en un plazo razonable de quince días hábiles. La apelación deberá ser resuelta por el Consejo Nacional de Educación dentro del término de treinta días hábiles.
Asimismo, se determina que los nuevos criterios y estándares de calidad solo serán aplicables a los procesos de acreditación iniciados una vez transcurridos veinticuatro meses, desde la fecha de publicación de este nuevo cuerpo legal, siendo aplicables a los procesos iniciados con anterioridad a la vigencia de la ley, las pautas y dimensiones de evaluación actual.
Finalmente, en cuanto a las carreras de Medicina y Odontología y a los programas de doctorado, estos van a entrar en vigencia a partir del 1° de enero del 2020, lo cual es acorde con los altos estándares de calidad que deben primar en este tipo de materias.
Para las universidades de zonas extremas, obviamente este proyecto de ley corta es altamente beneficioso y genera igualdad de condiciones, en especial en lo relativo a calidad de educación para todos los estudiantes.
Muchas gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No hay más inscritos.
Procederemos a la votación de las enmiendas que fueron aprobadas por unanimidad durante la discusión.

El señor MONTES.- Ya están votadas.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Terminada la votación.

--Se aprueban las enmiendas unánimes propuestas por la Comisión de Educación y Cultura (27 votos favorables).
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Rincón y Von Baer y los señores Araya, Castro, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, Girardi, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh y Quinteros.

El señor QUINTANA.- Señor Presidente, agregue mi voto, por favor.

El señor BIANCHI.- El mío también.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Se deja constancia de la intención de voto favorable de los Senadores Bianchi y Quintana.

A continuación, corresponde votar la modificación aprobada por mayoría.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Señor Presidente, se trata de la modificación al artículo 2°, número 1), contenida en la página 26 del comparado que se encuentra a disposición de Sus Señorías, que suprime la oración final del inciso octavo del artículo 7 de la ley N° 20.129. Fue aprobada por la mayoría de los miembros de la Comisión, Senadores señores Latorre, Quintana y señora Provoste. Votaron en contra los Senadores señor García y señora Von Baer.

El señor ELIZALDE.- Abra la votación.

La señora MUÑOZ.- ¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo para abrir la votación?

El señor GIRARDI.- ¡Sí!

El señor QUINTANA (Presidente).- Acordado.
En votación.
--(Durante la votación).

El señor QUINTANA (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador José García.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, para efectos de la acreditación institucional, la norma vigente, que fue aprobada recién en mayo del 2018, establece que para esta acreditación deben manifestar su voto favorable tres de los cinco comisionados que representan al estamento universitario. Y, cuando se trata de un centro de formación técnica o de un instituto profesional, para la acreditación institucional tienen que expresar su voto favorable tres de los cinco integrantes que representan a la educación técnico-profesional.
Lo que se aprobó por mayoría de votos en la Comisión de Educación es la derogación de esta norma. Y me parece apresurado derogar una disposición que todavía tiene que entrar en vigencia, probar su eficacia y su efectividad.
Considero del todo razonable que cuando hablemos de acreditación institucional se exprese la mayoría de quienes efectivamente representan, en un caso, a las universidades, y, en otro, a los centros de formación técnica o institutos profesionales.
Por esa razón, señor Presidente, porque estimamos que la norma vigente es razonable y necesaria, votaremos en contra de lo que nos propone la Comisión de Educación, pues es contrario a lo que aprobamos hace poco más de un año, que -como dije- debe probar su eficacia y efectividad.
Voto en contra.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Von Baer.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, quisiera llamar la atención sobre esta votación.
Uno de los ejes de la reforma que se hizo durante el Gobierno anterior, fuertemente apoyada por la entonces Subsecretaria, fue que dentro del proceso de acreditación se le diera más énfasis al tema técnico-profesional.
Lo que ha ocurrido hasta ahora es que dentro de los procesos de acreditación, como la mirada de la Comisión Nacional de Acreditación generalmente se ha dado más desde la universidad, se pierden los aspectos de la educación técnico-profesional. Es por eso que la propuesta de la Presidenta Bachelet y del equipo del entonces Ministerio de Educación fue cambiar la composición de la Comisión Nacional de Acreditación, que hoy queda conformada por doce comisionados, donde participan docentes y profesionales de reconocido prestigio en gestión institucional de los CFT y de los IP; docentes y profesionales de reconocido prestigio en el área de innovación, y académicos universitarios también de reconocido prestigio y amplia trayectoria, además de académicos y representantes estudiantiles.
¿Cuál es el punto de esta votación, señor Presidente? Que en la reforma, tal como nosotros la discutimos muchas veces con la Subsecretaria del Gobierno anterior, se les dio un rol especial dentro de la acreditación de instituciones técnicas a los comisionados de esa área. Esto se hizo deliberadamente, pensadamente y de manera muy discutida con el Gobierno anterior.
Entonces, yo invito a los parlamentarios de Oposición a que no voten en bloque solo porque aquí hay una posición distinta de las bancadas contrarias. De verdad los invitaría a que revisen cuál es la discusión, porque esta iniciativa no viene de nosotros, sino del precedente Gobierno, y fue fuertemente apoyada por la entonces Ministra Delpiano.
Desde nuestras bancadas hoy estamos defendiendo una postura que tuvo la Ministra Delpiano porque la consideramos correcta. Lo que se está haciendo es sacar una indicación del Gobierno anterior que buscaba visibilizar y poner en valor el rol de las instituciones técnico-profesionales y que el proceso de acreditación no transformara, por la visión desde las universidades, a los centros de formación técnica y a las instituciones de educación superior del área técnica en universidades más chicas o de segunda categoría.
Es por eso que en el Gobierno pasado la Ministra Delpiano propuso que, dentro del proceso de acreditación de los centros de formación técnica y de los institutos profesionales, de todas maneras estuvieran entre los doce comisionados que se eligen al azar docentes y profesionales de formación técnico-profesional y de gestión institucional, que conozcan los centros de formación técnica, y docentes y profesionales de reconocido prestigio en el área de innovación.
Señor Presidente, lo que busco es que tengamos conciencia de qué se está votando.
Lo que se está votando es si en el proceso de acreditación de las instituciones técnico-profesionales habrá de todas maneras comisionados del área técnico-profesional o solo académicos que vengan de las universidades.
Yo creo que en esto la entonces Ministra Delpiano y la ex Subsecretaria tenían toda la razón. Me parece muy relevante que para la acreditación de las instituciones técnico-profesionales no exista solo una mirada desde los académicos de las universidades -señor Presidente, ¿entiendo que tengo diez minutos?-, sino que en ese proceso de acreditación esté presente la mirada técnico-profesional.
Si ustedes aprueban ahora el proyecto tal como viene de la Comisión de Educación, estarán sacando una parte fundamental de la iniciativa del Gobierno anterior, que buscaba que la mirada de los técnicos y profesionales estuviese presente en la acreditación de las mencionadas instituciones.
¿Por qué es tan relevante aquello? Porque hablamos de instituciones con características y con naturalezas distintas. Es importante que la educación técnico-profesional sea reconocida con una mirada diferente, diversificada de las universidades. No resulta bueno para la educación técnico-profesional que la acreditación la empuje a transformarse...
Entiendo que tenía diez minutos, señor Presidente.
Decía que es relevante que la mirada de las instituciones técnico-profesionales sea distinta y que no las empujemos a transformarse en universidades a través del proceso de acreditación, porque los comisionados de dichas instituciones no están presentes dentro de la Comisión que los evalúa.
Señor Presidente, les pido a los colegas de las bancadas del frente que consideren lo que se aprobó durante el Gobierno anterior y que vean que la mirada de la entonces Subsecretaria de Educación -hoy a cargo de la Fundación Horizonte Ciudadano, de la ex Presidenta Bachelet- es la correcta: que nosotros relevemos la naturaleza distinta de las instituciones técnico-profesionales respecto a las instituciones universitarias...

El señor QUINTANA (Presidente).- Son cinco minutos para cada orador porque estamos en la discusión particular, señora Senadora.

El señor MOREIRA.- Pero tiene cinco minutos para fundamentar el voto.

El señor QUINTANA (Presidente).- Es que ya estamos en el fundamento de voto.
Le puedo agregar otro minuto adicional, pero se dispone de cinco minutos para intervenir.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, de verdad les pido que respetemos esa mirada que tuvo el Gobierno anterior, porque considero que es la correcta. Y ustedes saben que si no estoy de acuerdo con esa Administración lo voy a decir; y si concuerdo en algo que es correcto lo voy a fundamentar.
Creo que es muy relevante que la mirada de los técnicos y profesionales esté presente en su evaluación y que no transformemos al área técnico-profesional en una universidad, porque a eso los empujamos a través de un proceso de acreditación que no tiene presente a nadie de su área para que los evalúe.
Gracias por el tiempo adicional, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Rodrigo Galilea.

El señor GALILEA.- Señor Presidente, a mí me parece que en este tema hay que recordar que la Comisión Nacional de Acreditación tiene dos componentes muy fuertes.
Un componente de personas vinculadas al ámbito universitario y otro componente muy potente, que funciona en igualdad de condiciones que el anterior, vinculado al mundo técnico-profesional.
Y a la hora de tomar decisiones, la Comisión Nacional de Acreditación normalmente funciona en sala, excepto para el caso de las acreditaciones, donde, por ser un asunto muy delicado, las decisiones tienen que tomarse en conjunto por todos los integrantes establecidos en ella.
Y aquí es donde la legislatura pasada tomó una decisión, aprobada efectivamente y apoyada por el Gobierno, que fue decir: "Bueno, a la hora de acreditar distintos tipo de instituciones, vamos a considerar que los que poseen experticia en el mundo técnico-profesional dispondrán del mismo derecho a opinión, del mismo voto que aquellos con experticia en el mundo universitario, o viceversa, a la hora de acreditar a una universidad, vamos a considerar en idéntica proporción la opinión de uno y de otro".
Y acá la decisión fue que, si bien todos tienen -por supuesto- el mismo valor de voto, hay que considerar que exista al menos casi unanimidad en los técnicos, si se está acreditando a una institución técnica, y casi la unanimidad de los profesionales, en el caso de que se acredite a una universidad.
¿Qué significa cambiar lo anterior? Significa probablemente que el mundo técnico-profesional va a estar en desventaja, porque va a haber una presión muy fuerte del mundo universitario para tratar de -por así decirlo- clonar los objetivos de una institución técnico-profesional hacia lo que es hoy día una universidad.
Y de eso se quiso proteger hace casi dos años, cuando se aprobó este proyecto de ley.
Por supuesto que el tema es opinable. Pero a mí me parece de toda razonabilidad que, si se va a acreditar a un instituto técnico-profesional, la opinión de los especialistas en dicho ámbito sea tomada particularmente en cuenta. Y que si vamos a acreditar a una universidad, la opinión de los especialistas en ese mundo sea la que deba ser tomada especialmente en consideración; sin perjuicio de la votación global, que ha de ser naturalmente por mayoría.
Por eso, señor Presidente, considero razonable rechazar esta indicación, lo que quiere decir no innovar en algo que una ley tan nueva recién estableció y solo si la historia y el ejercicio del sistema de acreditación demostraran alguna falencia, se podría entrar a hacer algún cambio.
Así que, tal como lo he señalado, voy a votar que no, porque me parece más prudente seguir con el esquema tal como lo tenemos establecido.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Moreira.

El señor MOREIRA.- No intervendré.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba la modificación al número 1) del artículo 2°, efectuada por la Comisión de Educación y Cultura (17 votos a favor, 16 en contra y 1 pareo), y el proyecto queda despachado en particular.
Votaron por la afirmativa las señoras Goic, Muñoz, Órdenes y Rincón y los señores Araya, Bianchi, De Urresti, Elizalde, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Letelier, Montes, Quintana y Quinteros.
Votaron por la negativa las señoras Aravena, Ebensperger, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Galilea, García, García-Huidobro, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Prohens y Pugh.
No votó, por estar pareado, el señor Pizarro.




PROTECCIÓN AMBIENTAL DE TURBERAS


El señor QUINTANA (Presidente).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señoras Goic, Aravena y Órdenes y señores Chahuán y De Urresti, en primer trámite constitucional, sobre protección ambiental de las turberas, con informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
--Los antecedentes sobre el proyecto (12.017-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Goic, Aravena y Órdenes y señores Chahuán y De Urresti).
En primer trámite: sesión 41ª, en 21 de agosto de 2018 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 14ª, en 7 de mayo de 2019.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El objetivo principal de la iniciativa es asegurar la protección de las turberas, a fin de preservarlas y conservarlas como reservas estratégicas para la regulación de la química atmosférica y de la hidrología, para la protección de la biodiversidad y para el turismo sustentable.
La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Allende y Órdenes y señores Girardi y Prohens.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 11 y 12 del primer informe de la mencionada Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.
Es todo, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- En discusión general el proyecto.

Le ofrezco la palabra al Senador Alfonso de Urresti, autor de esta iniciativa.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, Honorable Sala, como lo ha señalado el Secretario, este proyecto de ley, iniciado en una moción de quien habla y de las Senadoras Carolina Goic, Carmen Gloria Aravena, Ximena Órdenes y del Senador Francisco Chahuán, tiene por objeto asegurar la protección de las turberas a fin de preservarlas y conservarlas como reservas para la regulación de la química atmosférica y de la hidrología, para la protección de la biodiversidad y para el turismo sustentable.
La moción que presenté dio origen a un proyecto de ley en el cual se señala que las turberas son un tipo de humedal que se caracteriza por la producción continua y progresiva de turba, la cual se deriva de la acumulación de materia orgánica en estado de semidescomposición, debido a la contaminación de saturación permanente de agua, bajos niveles de oxígeno y altos niveles de acidez, que inhiben la sobrevivencia de organismos descomponedores.
Este tipo de humedales actúa como regulador de la química atmosférica, al ser una de las mayores fuentes y sumideros de carbono del planeta. Y es importante reiterarlo: una de las mayores fuentes y sumideros de carbono del planeta. En efecto, precisa la moción, contiene cerca de un tercio de todo el carbono que se encuentra en el suelo del planeta, a pesar de que solo cubre entre 4 y 5 por ciento de la superficie terrestre.
Adicionalmente, las turberas almacenan el 10 por ciento del agua dulce disponible en nuestro planeta, interceptando el escurrimiento y almacenando las aguas pluviales, características que les confiere la capacidad de regular la hidrología, al amortiguar el exceso de lluvia y disminuir la evaporación, manteniendo de esta manera la calidad del agua dulce y la integridad de los ciclos hidrológicos.
Por otro lado, destacan los autores de esta iniciativa que estos ecosistemas albergan una flora y fauna propia y característica, capaz de vivir en condiciones que son adversas para otras especies, como el constante anegamiento, acidez, anoxia y escasa disponibilidad de nutrientes, contribuyendo así a la biodiversidad.
Asimismo, señalan que los humedales constituyen archivos paleoambientales y arqueológicos irremplazables, que permiten reconstruir los cambios paisajísticos y los climas del pasado, además de preservar restos arqueológicos sumergidos en condiciones ideales.
Detallan que este tipo de humedales se desarrolla en condiciones ambientales específicas: en zonas donde las temperaturas son bajas y las precipitaciones son abundantes durante todo el año. Actualmente, precisan, ellos se encuentran en forma mayoritaria en el hemisferio norte y solo un 4 por ciento está presente en América del Sur, radicándose principalmente en la zona austral de Chile y en Argentina.
En cuanto a la realidad chilena, expresan que las turberas se encuentran en el sur de nuestro país, fundamentalmente entre la Región de Los Ríos y la de Magallanes y de la Antártica Chilena, cubriendo aproximadamente una superficie de 10.684.000 hectáreas, lo cual constituye el mayor depósito y sumidero de carbono terrestre existente en el hemisferio austral. En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la superficie estimada de este recurso abarca en total un área de 2.740.000 hectáreas, lo que equivale al 16 por ciento del territorio regional.
Recalcan, asimismo, que existe una creciente actividad económica vinculada a la extracción de la turba y que tiene por objeto el aprovechamiento de las fracciones de depósitos vegetales en descomposición incompleta, las que son utilizadas como combustible y sustrato para la agricultura.
El creciente conocimiento de nuevos usos para la turba en Chile, unido a la incorporación de modernas técnicas de extracción, secado, envasado y transporte suponen un gradual aumento en el interés por extraerla sin considerar las condiciones de regeneración de los recursos explotados y su impacto ambiental.
Tal actividad genera gran impacto ecológico, puesto que, según estudios recientes, las turberas constituyen un tipo de humedal prioritario amenazado básicamente por el drenaje destinado a la explotación de las especies que alberga y a la generación de más tierras para la agricultura y la forestación, todo esto a pesar de su importancia como sumidero de carbono y reservorio de agua dulce.
Según el Informe Ramsar COP8, las turberas juegan un rol muy importante en el mantenimiento de la diversidad y en el almacenamiento de agua dulce y de carbono, funciones vitales para la regulación climática a nivel mundial. En consecuencia, se ha declarado como urgente su protección y conservación.
También la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático del año 1992 destacó su importancia, y estableció que una de sus líneas de acción en materia de mitigación y adaptación para el cambio climático se relaciona con la protección y uso racional de ecosistemas como el de las turberas.
En seguida, la moción hace presente que nuestro ordenamiento jurídico distingue entre sustancias minerales y sustancias superficiales, aplicando un régimen jurídico distinto según se trate de una u otra sustancia.
Precisa que el marco regulatorio aplicable al suelo agrícola y a las arcillas superficiales es diferente del que regula a las sustancias minerales que se encuentran en el subsuelo. En efecto, mientras aquellas son de propiedad del dueño del terreno y, por tanto, están sujetas al régimen de propiedad privada, las sustancias minerales son objeto del dominio absoluto y exclusivo del Estado y, por consiguiente, no son susceptibles de propiedad privada, correspondiendo a aquel otorgar concesiones para su uso y goce.
Con respecto a las diferencias existentes entre las sustancias minerales y las superficiales, explica que, según la doctrina y jurisprudencia de nuestros tribunales, estas últimas son aquellas que se encuentran en el suelo agrícola, en el suelo cultivable o en la sobrecarga vegetal, en tanto que las primeras son las que se encuentran por debajo de la sobrecarga vegetal. Desde este punto de vista -advierte la moción-, el ecosistema de las turberas ha estado sujeto a dos regímenes jurídicos distintos según sus componentes: mientras las plantas hidrófilas (tales como el musgo Sphagnum magellanicum) se hallan sujetas a la legislación específica que regula el uso y aprovechamiento del recurso natural suelo y, en particular, su uso agrícola, la turba se atiene a la legislación minera, siendo una sustancia mineral concesible.
Subraya que, en virtud de lo anterior, la explotación de la turba es permitida en conformidad con lo dispuesto en el Código de Minería. No obstante, los proyectos que contemplen su extracción deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Deteniéndose en el impacto ambiental que ha generado la extracción de las turberas, señala que la gran demanda de los recursos biológicos que albergan las turberas ha provocado que algunos agricultores, especialmente de la Región de Los Lagos, usaran de manera indiscriminada el recurso durante los últimos veinte años, lo que ha provocado la degradación de estos humedales. La extracción en particular del musgo Sphagnum en muchos de estos humedales ha sido completa, dejando sitios totalmente inundados y en donde no se observa regeneración alguna de aquel.
Por otro lado, explica la moción que la extracción de la turba es una actividad realizada por particulares que operan bajo concesión minera y que, en comparación con la cosecha de musgo vivo, impacta en mayor medida la ecología e hidrología del lugar. Las turberas son drenadas para luego extraer con mayor facilidad la turba, utilizándose en esta última labor retroexcavadoras que eliminan por completo la cubierta vegetal, afectando directamente su biodiversidad. Estas acciones dificultan en extremo la regeneración de la turbera y dejan el sustrato mineral expuesto en la superficie.
Las obras de drenaje que se construyen alrededor de las turberas que son explotadas, si bien facilitan la labor de extracción, provocan un grave daño ecológico a la hidrología del lugar muchas veces irreversible, afectando la cantidad y calidad de las aguas subterráneas y superficiales, como ha quedado evidenciado en el hemisferio norte.
Conforme a lo prescrito en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente y en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, deben someterse a dicho sistema los proyectos o actividades de drenaje o desecación de cuerpos naturales de aguas, tales como lagos, lagunas, pantanos, marismas, turberas, vegas, albuferas, humedales o bofedales, exceptuándose los identificados en los incisos anteriores, cuya superficie de terreno a recuperar y/o afectar sea superior a diez hectáreas, o a treinta hectáreas, tratándose de las Regiones del Biobío a la de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Lo anterior determina que pueden existir proyectos que contemplen la extracción de turba y que, dada su menor dimensión, ingresen al Servicio de Evaluación Ambiental a través de una declaración y no de un estudio de impacto ambiental, lo que implicaría contar con planes de mitigación, reparación y compensación de los proyectos, además de un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes para estos.
Por ello, la iniciativa establece que todo proyecto que contemple la extracción de turba o de plantas hidrófilas que forman parte de las turberas necesariamente debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mediante un estudio de impacto ambiental.
Por último, atendido que la turba no es un combustible fósil propiamente tal, sino más bien un recurso natural lentamente renovable, relevante para la regulación hidrográfica y atmosférica, no debiera ser susceptible de concesión para su explotación como ocurre actualmente.
En cuanto al contenido del proyecto, es del caso señalar que este consta de cuatro artículos permanentes.
Mediante el artículo 1° se establece el objeto de la iniciativa, el cual tiene que ver con la protección de las turberas, a fin de preservarlas y conservarlas como reservas estratégicas para la regulación de la química atmosférica y de la hidrología, para la protección de la biodiversidad y para el turismo sustentable.
El artículo 2° señala las definiciones legales de "turba" y de "turbera".
El artículo 3° agrega en el artículo 7° del Código de Minería, a continuación de la expresión "el litio,", la frase "la turba,".
La modificación propuesta tiene por finalidad incluir a la turba dentro de las sustancias que el Código de Minería señala que no son susceptibles de concesión minera en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin perjuicio de las que hubieran sido válidamente declaradas con anterioridad a la declaración de no concesibilidad.
Por último, el artículo 4° incorpora en el artículo 11 de la ley N° 19.300 un inciso tercero nuevo, mediante el cual se someten a estudio de impacto ambiental los proyectos o actividades que contemplen la extracción de turba o de los vegetales que se encuentran en su superficie, dentro de los cuales se incluye el musgo Sphagnum.
En cuanto a la aprobación, es preciso indicar que la Comisión despachó el proyecto, en primer trámite reglamentario -como se señaló-, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Allende y Ordenes y señores Girardi y Prohens.
Por lo expuesto, vengo en recomendar la aprobación en general de la iniciativa propuesta.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- A continuación, tiene la palabra el Senador señor Chahuán, otro de los autores de esta iniciativa.

El señor ELIZALDE.- ¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor INSULZA.- Sí, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Les parece a Sus Señorías?

El señor MOREIRA.- No.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorables Sala, junto al Senador De Urresti presentamos este proyecto de ley al objeto de modificar el Código de Minería en su artículo 7° a fin de establecer que la turba no es susceptible de concesión "sin perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la seguridad nacional" (señalan esto tanto la ley N° 18.097, Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, cuanto la ley N° 18.248, de 1983, que establece el Código de Minería), tal como actualmente ocurre en el caso del litio.
Nosotros sostenemos que cualquier extracción de turba debe ser evaluada ambientalmente mediante un estudio de impacto ambiental.
Actualmente, la explotación de turba debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero no a través de un estudio.
Por lo tanto, se propone una modificación al artículo 11 de la ley N° 19.300, en el sentido de que cualquier explotación de turba y/o de los vegetales que se encuentran en su superficie (musgos) debe ser evaluada ambientalmente mediante un estudio de impacto ambiental y no a través de una declaración de impacto ambiental.
Es reconocida, incluso por el propio Ministerio del Medio Ambiente, la relevancia que tienen las turberas en la acción climática como humedales destacados (son ecosistemas que ha relevado esta Secretaría de Estado en su gestión 2018-2022), y, sin embargo, son zonas fuertemente intervenidas en la actualidad, como el caso de las turberas de Chiloé y de Aysén.
Por eso se hace necesaria una modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El año 2012 se realizó el último cambio, mediante el cual se estableció que "se entenderá que toda extracción de turba tiene características industriales".
Por consiguiente, y a diferencia de lo que ocurría con anterioridad, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental dispone que cualquier actividad orientada a la extracción de turba, sin importar el volumen de dicha extracción, tendrá que someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, donde deberá obtener una RCA favorable para operar.
Lo que estamos haciendo en virtud de este proyecto de ley es elevar ese estándar, para que cualquier tipo de extracción de turba se haga a través de un estudio de impacto ambiental y no de una declaración de impacto ambiental.
Por todo lo expuesto, solicito a Sus Señorías aprobar esta iniciativa.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Senador.
Ahora le será factible continuar con las tareas a las que debe abocarse.

El señor ELIZALDE.- ¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor HARBOE.- Sí. Ábrala.

El señor MOREIRA.- No.

El señor QUINTANA (Presidente).- El Senador Moreira no permite abrir la votación.

El señor QUINTEROS.- Sigamos, señor Presidente.

El señor HARBOE.- Entonces, prosigamos.

El señor MOREIRA.- Señor Presidente, las bancadas del Partido Socialista y de la Democracia Cristiana quieren escuchar a sus parlamentarios. Y yo también.
Si se abre la votación, no va a quedar nadie en la Sala.

El señor HARBOE.- Lo que pasa es que estamos con Comisiones paralelas.

El señor QUINTANA (Presidente).- Efectivamente, hay varias Comisiones funcionando en forma paralela.
Tiene la palabra el Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, ocurre que hemos autorizado a diversas Comisiones y Subcomisiones para sesionar simultáneamente con la Sala.
A mí me parece que aquí debiera haber una lógica básica de fair play, en el sentido de que si se va a acceder al funcionamiento paralelo de las Comisiones y Subcomisiones, también debe autorizarse abrir la votación para que los señores Senadores puedan participar en dichas instancias y votar. De lo contrario, se perjudicará la aprobación de proyectos importantes.
Además, hay varias iniciativas que le interesan al Ejecutivo que se van a votar más rato y que requieren quorum especial. Y bajo la lógica del Senador Moreira no las vamos a poder despachar.
Entonces, esto no tiene que ver con qué sector político gana o pierde, sino con una lógica básica de fair play.
Autorizamos a distintas Comisiones y Subcomisiones para que sesionaran simultáneamente con la Sala y ahora no se da la unanimidad para abrir la votación y permitirles a los parlamentarios que puedan participar en ellas.
Este no es un tema reglamentario, sino una cuestión de buena fe y de fair play.
He dicho.

El señor MOREIRA.- Pido la palabra, señor Presidente.
¡El Senador me aludió y ha afectado mi buen nombre!

El señor QUINTANA (Presidente).- No creo que haya afectado su buen nombre, señor Senador.
Por lo tanto, no tiene derecho a vindicación en este caso.

El señor HARBOE.- ¡Además, no tiene buen nombre...!

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Rabindranath Quinteros.
Su bancada y la Sala quieren escucharlo, Su Señoría.

El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, el Senador De Urresti ya dio a conocer la importancia que tienen las turberas, así que me referiré nada más que a lo que sucede en el caso de la Región de Los Lagos.
Porque sobre todo en la última década se ha producido una explotación indiscriminada del "pompón", como se conoce al musgo Sphagnum, muy especialmente en la isla de Chiloé y en los terrenos húmedos de los alrededores del seno de Reloncaví y de la depresión intermedia.
En total, en la región se han identificado alrededor de 1.800 kilómetros cuadrados de humedales, en su mayor parte cubiertos por turberas.
La turba se usa como alternativa a la leña y, a gran escala, como combustible en centrales eléctricas y como sustrato en horticultura.
Las turberas son explotadas por pequeños propietarios que desconocen el manejo sustentable del recurso y que retiran toda la turba del suelo utilizando maquinaria pesada y, en muchos casos, construyendo obras de evacuación de aguas que secan el humedal y dejan los terrenos expuestos al ambiente, sin protección.
En esas condiciones, principalmente por encontrarse en latitudes de alta pluviosidad, los terrenos nunca más pueden volver a ser productivos tanto en su uso agrícola como en el silvícola o pecuario.
Este proyecto de ley es de mucha importancia para nuestra región, porque sin turberas no existe posibilidad alguna de regeneración del bosque nativo ni tampoco será factible el desarrollo de plantaciones o de proyectos ganaderos. El suelo improductivo queda sin el sustrato vegetal y de microorganismos en el cual la planta pueda afincarse, desarrollarse y crecer.
En tal sentido, esta iniciativa se halla estrechamente vinculada con la que regula la extracción de tierra de hojas, la cual espero que sea prontamente discutida en esta Sala.
Actualmente, la ley Nº 20.283, sobre recuperación del bosque nativo, distingue entre productos maderables y no maderables, y define a estos últimos como aquellos "que no corresponden a recursos leñosos o madera en pie", dejando entregados a un reglamento que debía -insisto: debía- dictar el Ministerio de Agricultura el resguardo y la protección de estos productos.
El decreto 25, del año 2017, dispone medidas de protección del musgo Sphagnum, pero por diversos motivos, aunque parezca increíble, hasta la fecha el reglamento no ha podido entrar plenamente en vigencia.
Al parecer, el SAG, que es el órgano estatal competente, señala que no tiene presupuesto y personal para ejecutar esta tarea, quedando la explotación de las turberas sin protección ni fiscalización de parte de la autoridad hasta la fecha.
Por otro lado, en virtud de la norma general del Código de Minería, hoy la turba es considerada una sustancia fósil susceptible de ser explotada a través de una concesión minera.
Favorablemente, la mayor parte de las turberas de nuestro país se encuentra dentro de las áreas silvestres protegidas del Estado. Pero, como sabemos, esto no es suficiente garantía para su protección. Por ello la moción establece que los proyectos que contemplen la extracción de las turbas requerirán la elaboración de un estudio de impacto ambiental.
En consecuencia, todo proyecto de inversión que afecte estos ecosistemas deberá considerar el significativo rol de las turberas en la biodiversidad, el control hídrico en las zonas en que se ubican y la captura de carbono, además de la modificación drástica del paisaje que provocan su drenaje y extracción.
Una cuestión relevante de recalcar tiene que ver con que la explotación del pompón no puede realizarse con maquinaria pesada ni tampoco mediante la ejecución de obras para retirar el agua de los humedales.
Es precisamente esa una de las principales propiedades del referido musgo, la retención de agua, aspecto de vital importancia en un período en que las precipitaciones han disminuido y el cuidado de tal elemento pasa a ser un asunto de primer orden.
El musgo Sphagnum tiene un crecimiento muy lento, por lo que, de aceptarse su explotación, esta solo debe considerar el retiro de una parte del sustrato y no su totalidad, por cuanto en nuestra región, dadas sus condiciones ambientales, la reproducción de esta especie demora más de diez años, mientras que en Magallanes puede tomar hasta ochenta.
Por último, quiero mencionar un asunto que me parece sumamente trascendente.
La letra b) del artículo 22 de la ley sobre protección del bosque nativo entrega una bonificación a las actividades silviculturales destinadas a la obtención de productos no maderables. Sería interesante, entonces, conocer si se han entregado estos subsidios para la explotación del pompón a través del Fondo de Conservación que establece la norma citada.
Para dilucidar lo anterior, señor Presidente, solicito que se oficie al Ministro del ramo, pues, de ser efectivo aquello, creo que debería revisarse esa situación.
En definitiva, valoro este proyecto de ley, que apunta a la protección de un ecosistema muy importante en las Regiones de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, especialmente en tiempos en que la lucha contra el cambio climático adquiere el carácter de prioridad efectiva no solo para los ciudadanos, sino también -así lo espero- para los gobiernos, aunque algunos gremios, con una mirada de corto plazo, sigan pensando que iniciativas como la que ahora nos ocupa representan un obstáculo para el crecimiento de nuestro país.
Anuncio mi voto a favor.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muy claro, Senador Quinteros.
Tiene la palabra la Honorable señora Goic.

La señora GOIC.- Señor Presidente, hace más de cien años (1937-1938) llegó a la Patagonia Väinö Auer, un geólogo finlandés.
Väinö Auer lo que hacía era estudiar las turberas. Y llegó hasta la Patagonia desde Finlandia justamente por la importancia que estos musgos tienen, sobre todo en la región sur austral, los que, tal como se ha señalado, resultan claves, ¡claves!, respecto de desafíos que hoy día son más relevantes que hace cien años. Me refiero al fenómeno del cambio climático, a cómo conservamos nosotros la biodiversidad, las reservas de agua.
Tal como ya se ha señalado aquí en el debate, las turberas y el almacenamiento de agua son claves, ¡claves!, cuando discutimos cómo enfrentar, cómo mitigar el calentamiento global. Ellas representan el 10 por ciento del agua dulce disponible en nuestro planeta. Son un regulador natural que, tal como se ha dicho hoy día, se utiliza en actividades donde tenemos muchos sustitutos. Se usan para calefacción, reemplazando el carbón, o en otras actividades donde también existen alternativas.
Por lo que estamos haciendo ahora correspondería recordar a Väinö Auer, quien, dicho sea de paso, es el padre del cambio climático, el primero que habló de él hace más de cien años, titulándolo como "el demonio del desierto". Predijo lo que hoy estamos viviendo y enfrentando y de lo cual, además, nuestro país será escenario mundial este año: la COP25 sobre Cambio Climático.
Tal es el contexto en el que esta tarde estamos discutiendo este proyecto, que refleja una preocupación que tenemos en Magallanes desde hace mucho tiempo. Por eso, como su autora, quiero partir agradeciendo la transversalidad que hubo en su presentación.
Les quiero agradecer a las Senadoras Aravena y Órdenes y a los Senadores Chahuán y De Urresti que me hayan acompañado en esta iniciativa, que rescata datos que trabajamos con el mundo científico durante muchos años y que impide que les sigamos dando a las turberas el mismo tratamiento jurídico que se les aplica hasta el día de hoy. No puede ser que se sigan explotando sin considerar cuál es el impacto, incluso desde el punto de vista económico, de su conservación.
Bien lo señalaba el Senador Quinteros: en el caso de Magallanes, una turbera demora sesenta, setenta y hasta ochenta años en recuperarse, a diferencia de lo que sucede en la Región de Los Lagos, donde lo hacen en doce años.
¿Cómo incorporamos eso, el impacto que una turbera provoca desde el punto de vista del servicio ecosistémico que nos entrega, en la evaluación de un proyecto?
De ahí que exista mucha urgencia en actualizar nuestra legislación. Probablemente, en la discusión particular vamos a tener que ir más allá o buscar alternativas distintas de las que estamos planteando inicialmente en esta iniciativa, porque lo más lógico es no hacer la separación que nuestra legislación permite hoy: por un lado la turba, de acuerdo a la ley minera, y por el otro el "pompón", como se lo conoce habitualmente, que crece sobre la turba, conforme a las normas que rigen para las cosechas y los suelos agrícolas, sin entender que forman parte de un ecosistema. O sea, lo que le hacemos a la turba influye sobre el pompón, y lo que le hacemos al pompón, con su extracción, también influye sobre la turba.
Esa es la mirada que queremos incorporar en la discusión de este proyecto.
Yo sé de la preocupación que tiene el Gobierno y específicamente el Ministerio de Agricultura en la tramitación de esta iniciativa, que figuró en tabla durante varias sesiones sin que se pudiera ver.
Recientemente se sacó adelante y se publicó en el Diario Oficial un decreto supremo que establece medidas para la protección del musgo Sphagnum magellanicum, que es justamente la turba. Contempla normas para su extracción manual y determina que debe quedar en cinco centímetros para permitir su recuperación y, además, que si se trata de un predio, el 30 por ciento debe quedar sin cosechar. Pero esto no es suficiente para la protección que hoy necesitamos.
Por eso, estimados colegas, mi invitación es a aprobar la idea de legislar y sentarnos a discutir, en la Comisión de Agricultura y en la de Medio Ambiente, cuál es el mejor uso que Chile le puede dar a la turba. Creo que tenemos que sacarla de la ley minera y darle un tratamiento distinto.
Además, hay que poner otros datos sobre la mesa.
A mí, por supuesto, me preocupa el empleo. Son 250 los puestos de trabajo directos que genera la extracción de la turba. Y, probablemente, podemos hacer cosas distintas.
Insisto: cada vez que se extrae turba para usos que tienen alternativas se genera un costo que pagamos como país: estamos dejando de fijar carbono, estamos perdiendo reservas de agua, estamos afectando otras actividades productivas.
Todos hemos recibido hoy día imágenes de los incendios que se están produciendo a pocos kilómetros de donde estamos. Todos abrimos las ventanas y sentimos un calor inusual para la fecha. Todos entendemos la importancia de tomar medidas frente a la acción climática, tal como lo repite la Ministra del Medio Ambiente, a quien aplaudo por ello.
Este proyecto se enmarca en esa lógica Y por eso creo que sería inaceptable no respaldarlo en su aprobación general, porque la idea es avanzar hacia una mejor normativa para el uso sustentable. En este caso, creo que el uso sustentable de la turba pasa mucho más por su protección y por la generación de alternativas en aquellos casos donde hay gente que depende de su extracción.
Todos los discursos que se han hecho, incluso los de quienes me han acompañado en la iniciativa, avanzan en esa dirección. Así que espero, señor Presidente, que en la discusión particular podamos avanzar en una legislación mejor y más adecuada a los tiempos.
A mi juicio, esa sería la forma más apropiada de honrar a Väinö Auer, un visionario, y la manera más adecuada de hacernos responsables de los desafíos de la época que nos toca enfrentar a nosotros, como generación, pensando en las futuras generaciones.
Por eso, con gusto hoy día voto a favor la idea de legislar.
Gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo en la Sala para que pasara a presidir la sesión el Senador señor Moreira?
¡En una de esas...!

El señor HARBOE.- ¡No! ¡Salvo que acceda a abrir la votación!

El señor QUINTANA (Presidente).- ¡Sería la única manera...!

El señor HARBOE.- ¡Que lo autorice primero y ahí lo pensamos...!

El señor QUINTANA (Presidente).- Bien.
¿Habría acuerdo para que pase a presidir la sesión el Senador Moreira, con apertura inmediata de la votación?

La señora ARAVENA.- Sí, señor Presidente, pero no con apertura inmediata de la votación.

El señor HARBOE.- ¡No todavía, señor Presidente!

El señor QUINTANA (Presidente).- Conforme.
Entonces, le ofrezco la palabra a la Senadora Carmen Gloria Aravena. Y al Senador Moreira le pido que pase a ubicarse en la testera.
--Pasa a presidir la sesión, en calidad de Presidente accidental, el Senador señor Moreira.

La señora ARAVENA.- Señor Presidente, puede ser que esté de más plantear la importancia de las turberas, pero no puedo sino fundamentar mi voto en ese sentido y agradecer a quien es la autora de la moción por invitarnos a participar en un tema tan relevante.
Como ya dijeron varios de mis antecesores, el 3 por ciento del territorio nacional está constituido por turberas, las cuales van desde la Región de Los Ríos hasta la de Magallanes.
Nosotros sabemos que efectivamente hay una actividad productiva relevante vinculada a la extracción de musgo y turba, como sustrato del sistema completo que componen las turberas. El punto es que este ecosistema, tan frágil y tan importante, dado que almacena una cantidad significativa de carbono que no libera al medio ambiente -lo cual provocaría una situación bastante compleja-, absorbe más del doble de agua que el bosque nativo y, por lo tanto, tiene una importancia tremenda para los ecosistemas del sur y para el país en general.
Pensando, por un lado, que estamos viviendo, probablemente, según registran los indicadores, una de las sequías más importantes en los últimos cien años de la historia de Chile, y por otro, que hoy somos un país comprometido con el cambio climático, al punto que este año vamos a organizar la COP25, debemos tener conciencia de lo que implica ponernos a la altura de tales desafíos.
En ese contexto, coincido en que ahora estamos en la etapa de aprobación de la idea de legislar. Y me parece fundamental dictar una normativa sobre la materia, entendiendo que las turberas son las que reciben una importante cantidad de bosque nativo y las que mantienen, de una manera u otra, parte de lo que son los bosques prístinos del sur de Chile.
Las turberas, por extraña razón, tienen dos legislaciones: una vinculada al Ministerio de Agricultura y otra vinculada al Ministerio de Minería, dado que el sustrato también se usa en todos los cultivos de plántulas y, en gran porcentaje, en los viveros. Y, por otro lado, las algas se utilizan para diferentes actividades comerciales y procesos como el del papel y otro tipo de fibras vegetales.
El punto es que hoy existen alternativas para reemplazar ese tipo de usos. Sin embargo, las personas deben vivir de algo y, por lo tanto, hay que ver de qué manera somos capaces, como legisladores, en conjunto con el Ejecutivo, de buscar alternativas productivas que al menos permitan controlar la extracción con estudios de impacto ambiental que nos ayuden a dilucidar, a corto y mediano plazo, qué sucede cuando se arrancan cantidades tan grandes con extracción de retroexcavadora.
En ese sentido, no hay que tenerles miedo a los avances. Debemos comprometernos con el cambio climático, pero de verdad, porque una de las cosas que considero importantes es que la generación hoy día presente en el Senado tiene un compromiso muy grande con las futuras generaciones.
Si bien valoro el haber incluido en nuestra legislación temas tan relevantes como el uso limitado de bolsas plásticas y otras iniciativas que hemos apoyado en los últimos dos años, creo que normativas de este tipo son mucho más trascendentes a la hora de hablar de cambio climático y de almacenamiento de agua dulce, pues tenemos un deber con el país respecto de lo que estamos legislando. No hay que tenerle miedo a la ciencia, no hay que tenerle miedo al avance. Estamos llamados no solo a decir sino a ser, que es algo muy distinto, sin dejar de lado lo otro. Soy una persona que cree profundamente que el emprendimiento y la actividad privada enriquecen al país, pero, sin duda, debemos ser responsables con lo que estamos legislando.
En ese contexto, votaré a favor de este proyecto, porque me parece muy relevante no barrer debajo de la alfombra y empezar a ver con altura de miras el uso de recursos naturales para la actividad económica.
Un país que se desarrolla, que avanza, que deja de lado los prejuicios y logra sentarse a la mesa a discutir de igual a igual con científicos que han estudiado el aporte de las turberas durante más de cien años, es lo que nos debiera convocar, en el Senado, a legislar con seriedad y compromiso por un real aporte y apoyo hacia la conservación del medio ambiente.
Así que, junto con felicitar a quien tuvo la idea de legislar en esta materia, anuncio que trabajaremos en conjunto para formular indicaciones que permitan proteger a todos los actores vinculados con estas famosas turberas, tan importantes para todo el sur de Chile.
Muchas gracias.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Siguiendo la línea argumental del Senador Harboe, solicito el asentimiento de la Sala para abrir la votación.
¿Habría acuerdo?

El señor ARAYA.- No, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador Quintana.

El señor QUINTANA.- Señor Presidente, quisiera aprovechar la buena disposición que se ha generado para solicitar que se autorice el ingreso de los Subsecretarios Castro y Delgado.

El señor QUINTEROS.- Me opongo.

El señor QUINTANA.- Está conversado con el Vicepresidente De Urresti.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- ¿Habría acuerdo?

El señor CASTRO.- No, señor Presidente.

El señor HARBOE.- ¿Quiénes son Castro y Delgado?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- ¿Habría acuerdo?

El señor QUINTEROS.- No.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- No habría acuerdo.
Están en su derecho, conforme al Reglamento.
¿Ven que es importante el Reglamento?
¿Y para abrir la votación?

El señor QUINTEROS.- Para eso, sí.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Acordado, entonces.
Queda abierta la votación.
--(Durante la votación).

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Enseguida, conservando los tiempos, tiene la palabra el Senador Alejandro Navarro.

El señor NAVARRO.- ¡Jorge Mateluna es inocente y lo vamos a probar!
Señor Presidente, las turberas -desconocidas para el ciudadano común que vive en las grandes ciudades, no acostumbrado a la abundancia de agua-, paradojalmente, en la crisis hídrica más grande en la historia de Chile, tienen la particular condición de acumular agua de manera excesiva. Y esta acumulación se debe a bajos niveles de oxígeno y altos niveles de acidez que inhiben la sobrevivencia de organismos que descompongan los cuerpos orgánicos y les dan a aquellas su condición de tales.
Lo maravilloso de las turberas -a las cuales se les debiera erigir un monumento y dar una protección absoluta- es que capturan un tercio de todo el carbono del planeta, a pesar de tener una extensión que solo cubre del 4 al 5 por ciento de la superficie terrestre. Es decir, son un buen negocio para la captura de carbono y una gran oportunidad para enfrentar el cambio climático. No hay otro organismo que, con tan poco terreno de desarrollo, logre capturar -solito, calladito, absorbiendo agua, creando acidez, combatiendo la descomposición- tanta cantidad de carbono. El debate en esta Sala, dadas las características que todos hemos enunciado, no debiera apuntar a que ellas sean explotadas, ya sea por una ley minera o haciéndolas concesionables, lo que sería el absurdo más absoluto. ¡Qué tienen de mineras las turbas! O sea, aquí hay una incoherencia total.
Señor Presidente, se distingue entre el musgo, que ve el Ministerio de Agricultura, y la turba, que ve el Ministerio de Minería, ambos sobre la superficie, y ambos organismos vegetales. Por lo tanto, uno se pregunta: ¿frente a qué estamos: la ausencia de legislación, o una mala legislación?
Hasta ahora, la turba permanecía olvidada, en el sur de Chile, como un mecanismo para calentar la cocina y el hogar de los isleños, de los sureños, pero, como todo, se ha convertido en una extracción industrial. Yo estoy plenamente de acuerdo en su cuidado, pero no comparto que haya que hacer un estudio de impacto ambiental o una declaración de impacto ambiental. ¡Hay que establecer una moratoria absoluta para la extracción de turba!
Chile, con la riqueza del sur, del 2 por ciento de bosques templados del mundo, posee el 60 por ciento. O sea, de ese 2 por ciento de bosques templados húmedos, que fueron protegidos por Douglas Tompkins en el sur de nuestro territorio, el 60 por ciento está en Chile.
De las turberas no tenemos la cifra estadística; solo sabemos que son maestras, que son campeonas, que debieran recibir medalla olímpica, medalla mundial, medalla de oro, por la captura de carbono. Mientras el mundo exige capturar carbono, las turberas trabajan silenciosamente y esta Sala discute cómo explotarlas: si con estudio de impacto ambiental, o con declaración de impacto ambiental.
Yo voy a votar a favor de esta moción, señor Presidente, pero lo que aquí se requiere es una moratoria absoluta. Hay alternativas para la calefacción; hay alternativas públicas que pueden ser desarrolladas. Sin embargo, no podemos seguir discutiendo si habrá una declaración o un estudio de impacto ambiental a sabiendas de que da exactamente lo mismo, pues los estudios están diseñados para que los proyectos se aprueben y la ley medioambiental está adaptada al desarrollo económico, productivo, y no enfocada a la protección del ambiente. Así lo hemos venido denunciando durante los últimos veinticinco años.
Me alegro de que la Senadora Órdenes y el Senador De Urresti estén dentro de los autores de este proyecto de ley, que completan la colega Carmen Gloria Aravena, el Senador Francisco Chahuán y la Senadora Carolina Goic. ¡Bien! Pero entre Los Ríos y Magallanes tenemos, señor Presidente, 10 millones 684 mil hectáreas de turberas. ¡10 millones 684 mil hectáreas!
Y la verdad es que esta iniciativa, frente a la creciente explotación mecánica y productiva, lo que está haciendo es, nuevamente, legalizar, regular, institucionalizar la explotación de las turberas, de la turba, y no lo que debiera hacer, que es -creo que los autores del proyecto también lo estiman así- establecer una prohibición y una moratoria.
No estuvieron en el debate de la Comisión ni el Ministro de Minería ni el Ministro de Agricultura; solo asistió un representante del Ministerio del Medio Ambiente: Pedro Pablo Rossi, asesor legislativo. ¡El único que participó por parte de esa Cartera! ¡Ni siquiera vino la Ministra!
Por lo tanto, junto con reclamar por ello, pido aprobar en general el proyecto y luego declarar una moratoria. Lo contrario sería tremendamente inconsistente. Chile apoyó, a comienzos de los ochenta, la Convención Ramsar para proteger trece humedales. ¿Cuáles? El salar de Surire, el salar del Huasco, el salar de Tara, el humedal El Yali, el sistema hidrológico de Soncor y la laguna Conchalí, entre otros. Y los que no están allí, no se encuentran protegidos.
Eso es lo que tenemos.
Señor Presidente, esta es una oportunidad extraordinaria para tener presente el rol y el desafío de Chile frente al problema. Darle trato de mineral, de explotación minera a la turba es, de verdad, una vergüenza.
Creo que la corrección no solo pasa por establecer qué tipo de estudio se hace, sino también por corregir de una buena vez la protección y quién tiene que ver con las turberas, que por cierto es el Ministerio de Agricultura, no el Ministerio de Minería.
Contra la ley minera nada. Los recursos mineros son de propiedad del Estado, son inconcesibles. Los recursos de la superficie son propiedad privada.
Y aprovecho de manifestar mi solidaridad con los funcionarios de los Ministerios de Vivienda y de Bienes Nacionales, porque nos han anunciado que van a fusionar ambas carteras, cuando lo que queremos es proteger la única institución en Chile que está a cargo del 54 por ciento del territorio nacional: el Ministerio de Bienes Nacionales. ¡54 por ciento de todo el territorio de Chile lo quieren fusionar con el Ministerio de Vivienda, para hacer política habitacional! ¡Una vez más la política corporativa de uso del suelo en construcciones habitacionales!
Hay una preocupación tremenda. Y reitero mi solidaridad con los trabajadores, que han señalado que la pregunta es "quién gana".
Señor Presidente, estos últimos veinte años se ha hecho uso indiscriminado de este recurso. Llegó la hora, por cierto, de terminar esta actividad. El informe nos señala que el musgo Sphagnum magellanicum se encuentra normado por el decreto supremo N° 25, del Ministerio de Agricultura, de 2018, pero que se encuentra sin efecto, pues se postergó hasta agosto de 2019.
Mi primera pregunta, como ya estamos en octubre de 2019, es si efectivamente el plazo de dicho decreto N° 25, del Ministerio de Agricultura, está vigente y qué contiene. No está en el informe. ¿Protege? ¿Liberaliza? ¿Qué es lo que hace?
Por tanto, claramente, espero que una vez aprobado este proyecto de ley, cuya idea matriz comparto plenamente, tengamos al señor Ministro de Agricultura, tengamos al señor Ministro de Minería, para poder entrar a los temas de fondo.
Y desde ya anuncio que si en todo este debate no se contempla una moratoria y una prohibición, la verdad es que vamos a hacer el ridículo en la COP25. Porque, en realidad, lo que estamos haciendo para proteger las turberas y el musgo es establecer qué tipo de estudio se debe hacer para explotarlo, en circunstancias de que hay que preservar, proteger absolutamente a este capturador de carbono por excelencia, ¡capturador de carbono por excelencia!
Por tanto, yo solo espero que el debate no sea sobre cuánto explotamos ni cómo lo explotamos, porque, en definitiva, si hay algo que no puede ser explotado y debe ser considerado reserva natural, reserva mundial de la protección contra el cambio climático, son las turberas de Magallanes, de la Antártica, de la zona sur de Chile.
¡Ese sería un aporte extraordinario de este Senado, de este Congreso a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático!
Voto a favor, señor Presidente.
¡Chile no puede dejar de proteger sus turberas! ¡Y la ley ambiental no las protege hoy, no las protegerá mañana! ¡La única opción es moratoria y prohibición de explotación!
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!
¡Chile libre de AFP!
He dicho.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- No intervendré, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Antes de darle la palabra al Senador De Urresti, deseo hacer presente que la bancada de la UDI me ha pedido, si lo estima la Sala, que este proyecto vaya a la Comisión de Agricultura, porque recientemente el Ministerio de Agricultura ha sacado un reglamento sobre manejo de turberas.
Si le parece a la Sala, se accederá a lo solicitado.
No existe acuerdo, y no voy a someter en esta oportunidad a votación dicha petición, que haremos en una próxima sesión.
Tiene la palabra el Senador De Urresti, autor del proyecto de ley.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, es bueno escuchar el debate; es bueno oír los distintos planteamientos, y qué bueno que comencemos a hablar de un ecosistema que es tremendamente desconocido en Chile, y por eso ignorado y, por tanto, explotado.
En estas últimas semanas, en estos últimos meses, junto con recibir un conjunto de elementos, de informaciones, de estudios en relación con las turberas, me tocó estar en Chiloé y creo que una de las frases más gráficas sobre este ecosistema es cómo lo denominan los chilotes: "esta es la nieve chilota".
Precisamente, la Isla Grande de Chiloé no tiene grandes alturas, no posee acopio de nieve, pero gran parte de la enorme pluviosidad que recibe se retiene en el territorio por las turberas, y precisamente eso evita grandes corridas de agua, grandes aumentos de caudales de los ríos y también permite en el verano, en estos tiempos de sequía, liberar esa humedad.
No es necesario hacer aquí grandes análisis desde el punto de vista científico de lo que significan las turbas, pero creo que es relevante un interesante informe que se llama "Turberas esfagnosas de Chiloé (Chile) y su problemáticas ambiental".
En dicho artículo, las profesoras Carolina León, Gisela Oliván y Esther Fuertes señalan que las turberas cumplen un importante rol en el almacenamiento de agua dulce, en la acumulación de carbono y en la conservación de la biodiversidad, entre otros servicios ecosistémicos. Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre las turberas es escaso, especialmente en el sur de Sudamérica, donde en la actualidad se están viendo altamente amenazadas. Este trabajo, que es el que estoy citando, da a conocer la problemática ambiental que ha generado la extracción de Sphagnum y turba en las turberas de la Isla Grande de Chile (Chile). El estudio proporciona información general sobre estos ecosistemas y se comentan sus características en la isla y en Chile.
Lo recomiendo como documento de información. Lo dejaré a propósito de la discusión. Está publicado en el Boletín de la Sociedad Española de Biología, Nº 38, de 2012.
Con tales antecedentes, se puede afirmar que las turberas en nuestro país, extendidas desde la Región de Los Ríos hasta la Región de Magallanes, cumplen una enorme función: mayor depósito y sumidero de carbono terrestre existente en el hemisferio sur.
Y nosotros hoy día tratamos de hacer un debate en cuanto a si hay que plantar 100.000 o 120.000 hectáreas de bosque; a si seguimos el ejemplo de dejar de usar bolsas plásticas o bombillas. ¡Por favor, estimados colegas! ¡Por favor, a quienes nos siguen en el debate! ¿Vamos a asumir un compromiso efectivo para combatir el cambio climático? ¿Sí o no? ¿Vamos a proteger los intereses económicos de quienes depredan y se lucran con este tipo de explotaciones? ¿Sí o no?
Aquí no queremos impedir ninguna actividad, pero queremos regularla.
No deseamos ver lo que sucede hoy día en la isla de Chiloé, que me tocó observar hace un par de semanas, donde con retroexcavadoras, con máquinas pesadas simplemente se retira toda la masa vegetal, el pompón, se hacen diques, se hacen canales para drenar y luego queda un terreno absolutamente estéril.
El suelo vegetal, la turba, es un ecosistema único. Su destrucción, su extracción ilegal va a condenar a esos territorios a la infertilidad.
Y eso es lo que se debate.
Tendremos que buscar la fórmula, y así se ha señalado. Hay que ver si se hacen las modificaciones o se regula la materia en el Código de Minería; si efectivamente los proyectos deberán someterse a estudio de impacto ambiental. Discutamos cualquier método.
Pero aquí hay un tema de principios, de ejes sobre los cuales se sitúa el país.
Las turberas hoy día no son conocidas, porque están en el extremo sur de nuestras regiones, las menos pobladas. Pero vayan a recorrer Magallanes; vayan a recorrer Aysén; recorran la isla de Chiloé; recorran las provincias de Llanquihue, de Osorno, de Ranco, de Valdivia. Ahí están efectivamente estos ecosistemas, y tenemos que protegerlos.
La extracción de estos recursos genera un gran impacto ecológico. En virtud de ello, diversos estudios han definido a las turberas como el tipo de humedal prioritario que se encuentra amenazado, principalmente por el drenaje destinado a la explotación de las especies que alberga y a la generación de más tierras para la agricultura y la forestación, a pesar de su importancia como sumidero de carbono y reservorio de agua dulce.
¿Cuál es, precisamente, el conflicto que hoy día tenemos en materia ambiental? La falta de disponibilidad de agua dulce. Y estamos condenando precisamente a ese ecosistema que alberga, que puede retener el agua dulce, a su eliminación.
Estimados colegas, las turberas han sido reconocidas, y aquí está el déficit. Lamento que el Ministerio de Bienes Nacionales no se encuentre presente. Este es un debate que tenemos que dar. El proyecto que hemos presentado será corregible, será perfectible, ningún problema, pero no podemos eludir la discusión.
Las turberas, como señalaba, han sido reconocidas y protegidas por la Convención Ramsar, de 1971, instrumento en el que se consigna que los Estados Parte se comprometen a emprender todas las acciones necesarias para su conservación y uso racional -¡conservación y uso racional!-, al representar un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo cuya pérdida es irreparable.
La obligación principal que impone dicha convención, que Chile ha ratificado, consiste en que el Estado deberá realizar un uso racional de los humedales que se encuentren en su territorio, independiente de si están en el listado de humedales de importancia internacional. Además, debe favorecer la conservación de estos humedales y de las aves acuáticas, creando reservas naturales en aquellos.
La Conferencia de las Partes de la Convención, mediante la resolución VIII.17, sobre "Lineamientos para la acción mundial sobre las turberas", establece una serie de directrices a las cuales los Estados Parte deben ajustarse, recomendando que estos "revisen sus actuales marcos de políticas, leyes y programas de incentivos relativos a las turberas a nivel nacional, a fin de promover la conservación y uso racional de los humedales a fin de identificar los principales obstáculos y las oportunidades para hacer más eficaz el uso racional de las turberas".
Además, dicha resolución establece que los Estados "deben asegurar que la legislación y políticas nacionales relativas a las turberas sean compatibles con otros compromisos y obligaciones internacionales".
Finalmente, el referido instrumento recomienda que se "emprendan exámenes de las redes nacionales de áreas de turberas protegidas".
Está el Ministro Blumel acá presente. Ya que nos estamos preparando para la COP, y veo que hay grandes esfuerzos para habilitar el exrecinto Cerrillos, para que existan buenas instalaciones; cuando el Presidente de la República está en las Naciones Unidas presentando su programa, yo quiero preguntar: ¿Cuáles son las políticas efectivas nacionales para las áreas de turberas protegidas? ¿Dónde está el examen que Chile va a tener que rendir en diciembre ante la COP? ¿O simplemente nos vamos a dedicar a ser una productora, a organizar el evento y que los invitados queden agradecidos? ¿O vamos a preocuparnos efectivamente de nuestros ecosistemas?
Estamos aquí hablando de un mandato, de una Convención ratificada por Chile.
También tiene incidencia en la protección ambiental de las turberas el Convenio sobre Diversidad Biológica, de 1992, cuyo objetivo es "la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes".
Estimados colegas, la extracción de la turba es una actividad realizada por particulares que operan bajo concesión minera -esto es lo que tenemos que cambiar- y que, en comparación con la cosecha de musgo vivo, impacta con mayor medida la ecología e hidrología del lugar. Las turberas son drenadas para luego extraer con mayor facilidad la turba, utilizándose en esta labor retroexcavadoras que eliminan por completo la cubierta vegetal, afectando directamente la biodiversidad. Estas acciones dificultan en extremo la regeneración de la turbera, dejando el sustrato mineral expuesto en superficie.
Estimado Presidente, Honorable Sala, daremos la discusión en particular sobre estos ecosistemas. Yo lo único que pido es consistencia a la hora de sostener una política medioambiental. Creo que el debate de los humedales, humedales urbanos particularmente, lo hemos conseguido ganar luego de ingentes esfuerzos y mucha oposición.
La ley del Servicio Nacional de Biodiversidad duerme el sueño de los justos en la Cámara de Diputados. No podemos ni debemos postergar un debate sobre las turberas. Su destrucción, su extracción ilegal provocan daños irreparables.
Los invito a recorrer especialmente la isla de Chiloé. Los habitantes más antiguos, los lugareños lo señalaban con esa magia, con esa emoción de las palabras al decir: "Senador, protejan las turberas, es la nieve chilota, es el reservorio de agua dulce que tenemos; no poseemos grandes cordilleras, no existen grandes elevaciones, no se acumula agua en las altas montañas, pero tenemos las turberas". Eso es lo que ha hecho la naturaleza, eso es lo que no podemos destruir.
Por eso, voto a favor, señor Presidente, y agradezco a todos y cada uno de los colegas, porque tengo la certeza de que en el fondo de sus convicciones saben que aquí estamos ante un desafío. Y estoy seguro de que este proyecto se convertirá en ley de la república.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).- ¿Han emitido su voto todas las Senadoras y todos los Senadores?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Terminada la votación.

Se aprueba en general el proyecto (18 votos a favor).
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Goic y Muñoz y los señores Araya, Castro, De Urresti, Elizalde, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Letelier, Moreira, Navarro, Pérez Varela, Prohens, Quintana y Quinteros.




OBLIGATORIEDAD DE SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA


El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Educación con el objeto de establecer la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (12.118-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 87ª, en 9 de enero de 2019 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Educación y Cultura: sesión 44ª, en 3 de septiembre de 2019.
Discusión:
Sesión 50ª, en 25 de septiembre de 2019 (queda pendiente la discusión en general).

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Antes de poner en discusión el proyecto, solicito el acuerdo de la Sala para que ingrese la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro Rojas, y el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
Pido la anuencia de la Sala.

El señor INSULZA.- ¿No se encontraba recién el Ministro subrogante, Presidente?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Sí, el Ministro subrogante estuvo, pero en este minuto se encuentra en la Cámara de Diputados. El Ministro, en su calidad de tal, no necesita autorización.
¿Habría anuencia de la Sala para que ingresen los Subsecretarios?

La señora MUÑOZ.- Yo la doy, Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Muchas gracias, Senadora Adriana Muñoz.
Acordado.
La señora Secretaria hará la relación.

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).- Cabe recordar que los números 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8) y 10) del artículo 1 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 23 votos favorables para su aprobación.
También hay que consignar que quedaron inscritos en sesión anterior para hacer uso de la palabra los Senadores señores Moreira, Durana, Pugh y Latorre y las Senadoras señoras Allende, Aravena y Provoste.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Continúa la discusión en general del proyecto.

Tiene la palabra la Senadora Aravena.

La señora ARAVENA.- Señor Presidente, agradezco este espacio, ya que en la oportunidad anterior no pudimos opinar sobre este muy buen proyecto.
Si bien uno pensaría que son pocos niños los que hoy día no van al último nivel de jardín infantil, efectivamente sí los hay, y son muchos. Y si bien representan un 4 por ciento, se trata de más de cinco mil niños que no acceden a este nivel de educación.
Quiero referirme solo a dos puntos. Uno dice relación con la importancia de esto en una etapa de la vida en que somos como esponjas, estamos abiertos a todos los aprendizajes, hay mayor plasticidad, como dicen los científicos de todo el mundo. Eso es enormemente relevante, vinculado a la importancia de la estimulación temprana en la edad preescolar, que, como todos sabemos -hoy día, gracias a Dios, en este país existe mucha preocupación por ese nivel educativo-, permitirá también, el día de mañana, disminuir las brechas socioeconómicas de los niños que alcancen un nivel de formación, en sus primeros años, que les posibilite, a pesar de dificultades económicas, lograr un mayor desarrollo intelectual y de formación en todos los niveles.
Yo quiero referirme, principalmente, a algunas conversaciones y diálogos que hubo en la discusión anterior sobre el tema presupuestario, que es muy legítimo. Porque gran parte de los niños que no acceden a este nivel educacional son de sectores rurales o de comunas que no tienen muchos recursos. Por lo tanto, más allá de una ley que obligue a acudir a kínder, lo más importante es que contemos con los establecimientos necesarios, con las condiciones adecuadas, para que esos niños puedan asistir.
En ese sentido, me parece razonable, más que construir nuevos jardines, como se ha hecho en muchas comunas de mi Región de La Araucanía -y hay un compromiso del Gobierno anterior de aumentarlos en cada comuna-, poner el foco también en que los niños asistan al grado de kínder.
Entonces, por qué no pensar en ampliar la cobertura de escolaridad que hay en cada uno de los colegios, entendiendo que en la gran mayoría de ellos existe infraestructura ociosa que podría habilitarse e incorporarse y mejorarse en beneficio de estos niños de menor edad, y no necesariamente esperar la construcción de nuevos jardines que, claramente, siempre son deficitarios respecto al interés de las madres porque los niños asistan.
De esa manera, no estamos trasladando, por lo menos en los sectores rurales, a niños muy pequeños, a veces por una hora, una hora y media, desde el campo a la ciudad para que asistan a clases, debiendo levantarse muy temprano para ello. Y este tema no es menor cuando uno es mamá y tiene niños chicos. De modo que es preferible, más bien, poder habilitar una sala más en estas escuelas rurales, a fin de que los niños permanezcan en sus lugares de origen hasta que, obviamente, tengan que acudir a centros educacionales de mayor avance, de acuerdo con su edad.
A mi juicio, resulta importante abrir el debate y la conversación en torno a que no todo se soluciona con más jardines infantiles. Tenemos que ver también cómo somos capaces, como Estado, de ser ingeniosos en términos de poder ocupar la infraestructura. Y quienes hemos trabajado en pequeñas comunas sabemos que, muchas veces, las escuelas rurales tienen muy poquitos alumnos y los docentes deben andar casi buscando los niños para poder ampliar la matrícula. Entonces, ¿por qué no pensamos en adecuar esa infraestructura para así cumplir con estos menores que hoy día no pueden asistir a kínder? Pensemos en que la gran mayoría de ellos son de regiones más apartadas y de sectores rurales más apartados.
Estoy absolutamente a favor de esta iniciativa. Es increíble que tengamos que legislar para que nuestros niños asistan al colegio y para, efectivamente, poder ampliar en un año más la educación en Chile.
Sin duda, otro tema sería cómo estamos educando. Pero no es eso lo que estamos legislando en esta oportunidad. Al menos podemos hacer un esfuerzo porque cada día los niños entren a menor edad en una condición de obligatoriedad en el ámbito de la educación.
Muchas gracias, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra, a continuación, el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, este proyecto modifica la Ley General de Educación, adecuando su articulado de tal modo de implementar la reforma constitucional que hizo obligatorio el segundo nivel de transición de la educación parvularia, estableciéndolo como un requisito para el ingreso a la educación básica, lo que aumenta a trece años la educación obligatoria.
Las modificaciones resguardan, además, que no exista selección al ingreso a la educación parvularia y que el certificado que emita el establecimiento educacional no certifique calificaciones, sino exclusivamente el hecho de haberse cursado el segundo nivel de transición.
En la discusión que se dio en la Comisión de Educación, algunos Senadores planteamos la pregunta de qué ocurre si ciertas familias -hoy día tenemos un porcentaje muy bajo de familias que por distintos motivos no envían a sus hijos o hijas al nivel de kínder-, en caso de aprobarse esta ley, deciden transgredirla y no enviar a sus hijos al kínder. ¿Qué va a pasar con ese certificado que tendrá que presentarse para acceder a primero básico? ¿Quién hará ese certificado?
Ahí tenemos una duda que no está suficientemente aclarada.
Durante la discusión en la Comisión se observó que el gran argumento para la implementación de esta iniciativa es, en el fondo, realizar un ajuste legal para hacer operativa la reforma constitucional. Sin embargo, es necesario tener presente que la Constitución, cuando regula materias específicas, tiene aplicación inmediata. Por lo tanto, esta ley no sería tan necesaria.
No quedan claras, como decía anteriormente, las consecuencias y la forma en que se va a hacer efectiva, si es que las familias, por distintos motivos, insisto, siguen sin enviar a sus hijos al kínder.
En algunos casos, escuchamos decir a alcaldes de zonas alejadas, de sectores rurales, semirrurales que, efectivamente, hay un problema con el transporte, con la distancia. Esa sería una razón por la que las familias no envían a sus hijos. Y, en otros casos, existirá alguna convicción o habrá una persona que decida acompañar y cuidar a sus hijos o hijas y no enviarlos al kínder.
Yo entiendo la intención del Ejecutivo de dar una señal para que el cien por ciento de las familias decidan enviar a sus hijos a este nivel preescolar.
Sin embargo, así como en su momento se dio la señal de que la enseñanza media fuera obligatoria, sabemos hoy que, a pesar de eso, muchos jóvenes están fuera del sistema escolar. Del mismo modo, hoy día hay un porcentaje de familias que, no obstante toda la promoción que ha habido sobre la educación preescolar, a pesar del aumento de recursos, de infraestructura, etcétera, igual deciden no enviar a sus hijos a este nivel.
A mí me preocupa la escolarización temprana. Me preocupa esta lógica de la evaluación a niños y niñas tan pequeños, en el fondo; estos certificados, quién los va a emitir.
Entonces, ahí hay un aspecto que, en lo personal, me llevó a abstenerme en la discusión en la Comisión de Educación.
Yo comprendo -insisto- el ánimo que ha inspirado al Ejecutivo a presentar este proyecto de ley, en términos de dar una señal a la sociedad. Pero también planteamos la pregunta: ¿Qué pasa si no legislamos? ¿Qué pasa si esta ley no se aprueba?
Probablemente, por la propia gradualidad vamos a llegar al cien por ciento de manera natural, sin tener que obligar a las familias a enviar a sus hijos al kínder.
Por último, creo que hace falta una discusión más de fondo sobre cómo fortalecemos una oferta pública de calidad, que dé confianza, que sea pertinente, que esté cercana a las familias para promover la educación preescolar.
Sabemos lo relevante que es la educación preescolar en el desarrollo y en la estimulación de niños y niñas. Pero está la preocupación sobre la escolarización temprana, la habilitación para la enseñanza básica. Tenemos inquietud también por algunas malas prácticas pedagógicas, en términos de estar adelantando -por decirlo así- la escolarización a tan temprana edad, lo cual puede ser más nocivo que un espacio significativo de vínculos, de estimulación, de juego, de exploración con un adecuado acompañamiento pedagógico.
Tengo esas aprensiones. Por eso, yo me abstuve en la Comisión de Educación y voy a mantener esa votación acá en Sala.
Gracias.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra, a continuación, la jefa de la bancada de la Unión Demócrata Independiente, Senadora Ena von Baer, miembro de la Comisión de Educación de este Senado.
La señora VON BAER-. Gracias, señor Presidente.
Este proyecto de ley, como lo señalaba el Presidente de la Comisión de Educación, busca operacionalizar una reforma a la Constitución que establece el kínder como obligatorio. Se trata de ayudar o de dar una señal desde la legislación a las familias sobre lo relevante que es que los niños asistan a kínder.
¿Y por qué esto es relevante? Porque, en general, tal como lo planteaba la Senadora Aravena -por su intermedio, señor Presidente-, son pocas las familias que hoy en día no están enviando a los niños a kínder.
Sin embargo, la razón que dan para no enviarlos no es que no tengan acceso al kínder, no es que no dispongan de transporte para llegar al establecimiento educativo; es una decisión familiar, básicamente cultural. Ellos piensan que en ese período de formación es mejor que los niños estén en casa.
Pero lo que muestran todos los estudios -y aquí no hay investigaciones que señalen otra cosa, no existe controversia- es que el asistir a kínder les genera a los niños un mejor resultado en su rendimiento escolar después. ¿Por qué? Porque se produce una mayor estimulación.
Yo entiendo la preocupación de no escolarizar este nivel de educación, pero el proyecto no lo hace. O sea, la escolarización del kínder vendría dada si es que el Ministerio estuviese buscando generar, dentro de ese nivel, en vez de una política de educación más bien enfocada en el juego, en la socialización, una orientada a materias que no son parte del kínder, como, por ejemplo, aprender a leer.
Eso no es lo que este Ministerio ni el anterior han buscado en la educación preescolar. De hecho, justamente se pretende lo contrario: extender, de alguna manera, determinadas formas de aproximarse al conocimiento que se tienen en el kínder hacia primero básico. O sea, yo diría que más bien estamos transitando en la dirección contraria. No es que estemos trasladando, como quizá en algún momento se hizo, las maneras de aproximarse al conocimiento de primero básico al kínder. Más bien, estamos transitando al revés.
En ese sentido, señor Presidente, no creo que el punto de este proyecto de ley sea si acá se está escolarizando o no el kínder. Eso, a mi juicio, es materia de otra discusión, relevante, pero, por lo demás, no está ocurriendo. Más bien, tanto en el Gobierno anterior como en el actual se está buscando que el primero básico se parezca más al kínder que este a aquel.
Más aún, señor Presidente, este proyecto de ley busca dar una señal, especialmente a las familias de niveles socioeconómicos más bajos. ¡Ojo con eso! Porque acá las familias que envían los niños al kínder, en general, son las de niveles socioeconómicos más altos y medios. Donde tenemos problemáticas es, más bien, en los niveles socioeconómicos más bajos. Y es ahí donde mayormente se debe empezar con la educación de los niños, ayudándolos a acercarse al conocimiento. Esto es tremendamente relevante, especialmente para las familias de niveles socioeconómicos bajos. Y con este proyecto se busca dar una señal contundente a esas familias de lo relevante que es para la formación de sus hijos que asistan al kínder.
Acá se ha planteado la preocupación en torno a cómo se va a certificar si un niño asistió o no al kínder.
Primero, la verdad es que cuando se revisan los números, la posibilidad de que un niño no asista al kínder por causa de la lejanía del lugar de estudio es muy escasa. O sea, no es una problemática que uno diga: "Esto es realmente superextendido y hay muchas familias que no pueden, porque están muy lejos, entrar a un kínder". Son muy pocos los casos. Y el proyecto de ley plantea una alternativa para esos casos: que la madurez del niño sea analizada por el colegio, lo que normalmente también se hace, aunque el niño que postula a primero básico no haya asistido al kínder.
Entonces, no es que aquí se esté haciendo una tremenda reforma. Lo que sucede es que el establecimiento otorgará un certificado al niño que curse el kínder, y con ese certificado postulará al colegio. Eso es lo que va a suceder.
Lo que ocurre hoy es que, si un niño va a un colegio en enseñanza básica en, no sé, Santiago, y la familia se cambia de ciudad y llega a Valdivia, entonces el menor tendrá un certificado de su colegio, y con dicho documento que acredita que ha asistido hasta el curso que indique, digamos quinto básico, se matriculará en el colegio en Valdivia, y dirá: "Aquí tengo mi certificado que confirma que yo asistí hasta quinto básico. Ahora quisiera cursar sexto básico". Así se hace. Ese es el certificado al que se refiere el artículo 40, no es otra cosa.
Entonces, cuando se dice: "¿Cómo se va a certificar?". Bueno, igual como se certifica hoy día la enseñanza básica si uno va a matricularse en la enseñanza media. Ese es el certificado del cual aquí se está hablando. Por ello, no es una cuestión mayor.
El Senador Latorre -por su intermedio, señor Presidente- pregunta qué va a suceder con los niños que por alguna razón no hayan podido asistir a un kínder. Primero, cabe señalar que, de verdad, los casos en que un niño, por una razón excepcionalísima, se encuentre sumamente lejos y no pueda asistir a un kínder, son menores.
La razón que hoy en día tenemos de por qué los niños de ciertos niveles socioeconómicos no asisten al kínder -y los números los mostró muy bien la Subsecretaria en la Comisión de Educación- es básicamente cultural. O sea, no es por un tema de lejanía, sino por una razón cultural, ya que todavía en Chile no hemos integrado al kínder dentro de lo que consideramos que es importante para la formación de los niños.
Y, de verdad, todos los estudios muestran que mientras antes los niños sean estimulados, mejor. Entonces, ayudar a que los niños estén en el kínder es una mejor política pública, en vez de preferir que no tengan educación preescolar.
Es eso lo que este proyecto de ley busca. Es mejor asistir al kínder que no asistir. En esto no hay ningún estudio que muestre algo distinto. ¡Es mejor asistir al kínder que no asistir al kínder!
¿Y qué pretende esta iniciativa? Dar una señal a las familias de lo relevante que es que los niños asistan a la educación preescolar.
¿Cómo hemos hecho eso, históricamente, en Chile? Transformando en obligatorio ese ciclo por ley. Lo hicimos cuando se estableció la obligatoriedad del ciclo básico; y después, de la enseñanza media. Y ahora estamos buscando lo mismo, haciendo obligatorio el kínder.
Esto lo han hecho distintos gobiernos. Hemos ido avanzando con la cobertura. Y los niños que no pueden asistir, por alguna razón, al kínder, están en el mismo caso que los niños que, por alguna razón, no pueden asistir a la educación básica.
Entonces, ¿cómo se hace? Se busca un mecanismo para que el niño pueda rendir, en el caso de la educación básica, las pruebas respecto al conocimiento. Eso es perfectamente realizable. Se hace también en la enseñanza media. De hecho, hay familias en Chile que deciden que los niños no vayan al colegio, y rinden las pruebas para poder certificar el conocimiento.
Evidentemente, no se va a certificar conocimiento para un niño de kínder. No estamos hablando de eso, sino de que se va a hacer un análisis de la madurez del niño, que es lo mismo que se hace cuando un menor que hoy no cursa kínder quiere entrar a primero básico. ¡Es lo mismo!
Lo que queremos con este proyecto de ley es dar una señal a las familias de lo relevante que es la educación preescolar para el desarrollo de ese niño luego en el colegio.
Espero que no nos equivoquemos en la señal que les estamos dando a las familias.
He dicho.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Gracias, señora Senadora.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, ¿le puedo pedir algo?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra.

La señora VON BAER.- Punto de reglamento.
Señor Presidente, como estamos funcionando en varias Comisiones al mismo tiempo, ¿será posible empezar a hacer sonar los timbres para ver cómo estamos con el quorum?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Sí. Nosotros necesitamos un quorum de aprobación de 25 votos.

La señora VON BAER.- Sí, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Y si nosotros abrimos la votación...

La señora VON BAER.- No. No la quiero abrir. Solo estoy pidiendo que toquen los timbres para ver si tenemos quorum.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Lo vamos a hacer de inmediato.
A continuación, tiene la palabra el Presidente de esta Corporación, quien ahora intervendrá en su calidad de Senador, don Jaime Quintana.

El señor QUINTANA.- Muchas gracias, estimado Presidente Iván Moreira.
Yo debo de haber sido de los más críticos tal vez, hace ocho años atrás, cuando se aprobó la reforma constitucional, pero buena parte de los problemas que advertí se están empezando a presentar en este proyecto, que busca hacer operativa esa reforma.
Creo que no era tan sencillo como parecía en el papel. La propia Subsecretaria, María José Castro -y el Gobierno también-, tiene clara conciencia de que esto va a significar un costo mayor del que se previó originalmente.
Desde ese punto de vista, me parece que haber escuchado a distintos alcaldes ayudó bastante a aterrizar esta discusión.
¿Qué ocurría hasta hace ocho años? El 95 por ciento de los estudiantes en edad de ir al segundo nivel de transición, a kínder, lo hacía. ¡El 95 por ciento!
¿Qué ha pasado ocho años después con la reforma constitucional aprobada? La cobertura aumentó un punto: 96 por ciento. Es decir, solo un 4 por ciento no va a kínder.
Entonces, creo que es fundamental, señor Presidente, identificar -lo conversábamos recién con el Senador Insulza y la Senadora Adriana Muñoz- dónde están, en las regiones respectivas, esos chicos. Es un porcentaje bastante bajo el que no está yendo a kínder.
El Senador Insulza me decía: "En el caso de mi región, está en Parinacota", que es una provincia de cuatro mil personas, muy dispersa, donde existen largas distancias entre los centros poblados y las localidades rurales.
La Senadora Adriana Muñoz me señalaba: "En la región que represento, está en la comuna de Punitaqui". Lo mismo: zonas muy dispersas.
En el caso de La Araucanía, invitamos al Alcalde de Lumaco. En ese mismo aspecto está centrado el problema.
Lonquimay es otra comuna de esa región donde pasa algo similar.
Cada uno de los Senadores puede imaginar esas situaciones y se va a dar cuenta de que ello significa un costo, por ejemplo, en transporte escolar.
Concuerdo con la Senadora Von Baer cuando dice que aquí hay un tema cultural. ¡Claro! No es fácil para una familia decir: "Okay, estoy dispuesto a que mi hijo vaya a kínder todos los días 50 kilómetros de ida, 50 kilómetros de vuelta, con todos los riesgos que implica, muchas veces transitando por caminos rurales, apartados, escarpados, en la montaña".
De eso estamos hablando.
Se requiere inversiones en salas de clase, en tecnología, en patios cubiertos, en comedores, porque muchos de estos establecimientos no poseen esa infraestructura. Por supuesto, también se necesita inversión en transporte escolar, en personal, en educadoras de párvulos, en asistentes, en todo lo que significa dotar el servicio completo de educación.
Quienes hemos manifestado desde un comienzo algunas voces de cautela frente a este tema no lo hemos hecho con el afán de oponernos. ¡No! ¡Para nada!
Y no aplica la comparación respecto de lo que hizo el ex Presidente Lagos hace algunas décadas, cuando se decidió avanzar en la obligatoriedad de la formación escolar hasta cuarto medio, que implicó dos años más de educación obligatoria. Ese caso es distinto, porque estamos hablando de jóvenes de 16, 17, 18 años, cuyas familias tienen asumido hace rato, cuando el estudiante entró a primero medio, que deben buscar para él un lugar donde quedarse (en casa de un familiar, en una cabecera de provincia o de región, en caso de vivir en un territorio aislado, disperso), para que termine su enseñanza media.
Ahí estamos hablando de un joven de 17 años y no de un chico de 6. Se trata de algo no menor, que simplemente llamo a tomar en consideración.
El Presidente de la Comisión de Educación, Juan Ignacio Latorre, recién planteó un tema con relación a los certificados. Yo le encuentro bastante razón. La Senadora Yasna Provoste también hizo presente este asunto en la Comisión. No estamos hablando de que la certificación se vaya a externalizar. El Gobierno fue bastante claro en despejar este punto. En definitiva, el Senador Latorre consultó qué pasa con el certificado si el estudiante finalmente no es enviado a kínder.
En rigor, para no saltarnos la ley que vamos a aprobar, a la familia de ese chico le tendríamos que decir: "Su hijo no vino a kínder, con todo los esfuerzos que hizo el Estado en transporte, colegio, comedores, baños, ¡todo! Pese a ello, su niño no asistió, en edad de hacerlo. Por tanto, no lo podemos pasar a primero básico".
A ese chico lo vamos a privar de ingresar a enseñanza básica, porque el kínder será un requisito obligatorio.
Entonces, la cosa ahí ya no se ve tan sencilla.
¿Qué pasará cuando ese estudiante vaya a clases parcialmente, cuatro o cinco meses en el año? Yo les aseguro que, en algunas zonas rurales, apartadas, en algunas regiones del sur del país con inviernos bastante crudos, los papás no lo van a mandar. ¿Qué va a pasar con ese niño? ¿No va a aprobar la certificación?
Valoro que el Gobierno se haya abierto a que este proceso sea sin nota. Tenemos una discusión respecto a ellas no solo en kínder. Ojalá se eliminen las notas hasta cuarto básico, como en todos los países líderes en educación.
Por lo menos, aquí hay un avance: esto va a ser sin nota.
Y también es un punto para el Ejecutivo -aprovecho de saludar al Subsecretario- el cambio en la resolución que termina con la repetición automática. ¡Eso ya no existe hoy día! Por lo tanto, este chico en kínder no va a repetir.
Pero tenemos que hacernos cargo de que la certificación que el sistema va a otorgar no sea un papel falso o una cosa de la que nadie pueda dar fe.
Entonces, con todas esas dificultades, entre hacer este esfuerzo y no hacerlo, creo que a esta altura, cuando ya se aprobó la reforma constitucional por la mayoría de ustedes -por lo menos, los que eran parlamentarios en ese tiempo; yo manifesté mis dudas-, es inocuo aprobar el proyecto.
Lo que va a significar, sí, es un tremendo esfuerzo en materia de infancia, de educación preescolar, por parte del Ministerio, de la Subsecretaría.
Debo decir que me gustaría estar viendo otro tipo de discusiones.
A propósito del proyecto de Ley de Presupuestos que estamos iniciando, quisiera que el Gobierno nos diga qué va a pasar con la antigua -no tan antigua, de hace un año- meta presidencial en materia de infraestructura para salas cunas y jardines infantiles. Hoy día uno recorre las regiones del país y observa que no se están construyendo salas cunas ni jardines infantiles, y no es porque no exista demanda de cobertura. Esta, por supuesto, siempre está presente.
Me alegro de que tengamos esta discusión. Aunque no esté la Ministra, asistió el Subsecretario y la Subsecretaria.
La Comisión de Educación está abordando varios otros temas, que se relacionan directamente con lo que pasa al interior de las salas de clases; por ejemplo, lo relativo a las tareas, iniciativa sobre la cual hoy día, sorprendentemente, después de tres años en que el asunto se encontraba medio archivado, retomamos la discusión y hemos recibido la visita de distintos expertos y especialistas.
Yo creo que nos quedamos cortos con lo que está ocurriendo en los establecimientos educacionales.
Me parece necesario regular las tareas, porque, cuando se estableció la jornada escolar completa hace exactamente veintiún años, se planteó que las tareas se iban a hacer en el colegio para no generar un agobio escolar a los niños, que ya no tienen cuarenta y dos horas de clases, el doble de las que se imparten en Finlandia. Hoy día algunos investigadores nos dicen: "¡No! Son cincuenta horas a la semana". ¡Esto es una locura! Y está significando que los niños estén tremendamente estresados, agobiados.
La mayor cantidad de enfermedades mentales, según un informe del Departamento de Psiquiatría y Enfermedades Mentales de la Universidad de Chile, lo padece nuestro país.
¡Somos un país líder en enfermedades mentales en niños!
Entonces, yo llamo al Ejecutivo a mirar estos temas, que son centrales en la educación. Ellos, lamentablemente, no se discuten. No hemos tenido a la Ministra en la Comisión abordando estas materias tan relevantes.
Con todas estas dificultades, señor Presidente, y luego de escuchar, entre otros, al Alcalde de Lumaco, Manuel Painequeo, que dio cuenta de la geografía dispersa que tiene la zona de La Araucanía, la Subsecretaria comprometió no solo una visita, sino apoyos concretos.
Como decía la Senadora Von Baer, les estamos dando una señal potente a las familias. Sin embargo, creo que se requiere otorgarles un apoyo muy potente, apoyo en infraestructura, apoyo pedagógico, para que el 4 por ciento de los niños que hoy día no está yendo a kínder finalmente lo haga. Solo así esta futura ley se podrá cumplir y no será letra muerta.
Con todas esas aprensiones, voto a favor.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- A continuación, tiene la palabra el Senador Carlos Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, con este proyecto de ley buscamos llevar a nivel legal la reforma constitucional aprobada el año 2013, que estableció la obligación del Estado de promover la educación parvularia y otorgar y garantizar un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor.
Además, dicha reforma constitucional señala que "El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica", tal cual lo han señalado los Senadores y las Senadoras que me han antecedido.
Desde que se aprobó esa reforma, según se nos ha informado, los grados de cobertura de la educación parvularia, sobre todo en el segundo nivel de transición, han llegado a más del 95 por ciento.
El Senador Quintana ha señalado que actualmente es un 96 por ciento, lo que nos hace estar por sobre el nivel exigido por la OCDE, alcanzándose cifras muy cercanas al 100 por ciento.
La satisfacción manifestada por el propio Gobierno respecto a los índices de cobertura es de mi preocupación.
En primer lugar, el 5 por ciento de niñas y niños no cubiertos por el sistema educativo, que en todo el país son aproximadamente 6 mil, corresponde a los menores más vulnerables socialmente, sobre todo a niñas y niños que viven en lugares apartados. Es el caso que voy a mencionar a continuación, en la Región de Magallanes.
Según ha reconocido la propia Dirección de Presupuestos, las comunas de Cabo de Hornos y Timaukel requieren la instalación de nuevas capacidades de infraestructura y de educadoras, pues con lo que se cuenta actualmente no es posible asegurar la entrega de educación parvularia en el grado obligatorio para acceder luego a la educación básica.
Sin embargo, quisiera destacar la labor que realiza en nuestra Región la Junji, que con muchos esfuerzos entrega educación parvularia en comunas tan aisladas como Puerto Edén y Cabo de Hornos. Pero es necesario que se incrementen los aportes estatales que se entregan a esta importante institución. Hay educadoras que son trasladadas a lugares como Puerto Edén o Cabo de Hornos, zonas muy distantes del centro regional, y claramente ese esfuerzo lo asume la Junji.
Esa es la realidad de muchas comunas rurales; en el caso de mi región, se da la situación más extrema.
Sin duda, en muchas comunas del país puede encontrarse una buena cifra de cobertura. Pero otra cosa es la calidad que se entrega en los distintos establecimientos.
Por ello, considero necesario complementar este proyecto de ley con un informe financiero detallado que estime realmente los recursos necesarios para asegurar no solo la cobertura, sino también la calidad de la educación parvularia que está obligado a garantizar y entregar el Estado.
En la misma línea, creo que son muy preocupantes los grados de baja en la matrícula que ha experimentado la carrera de Educación Parvularia -aquí no he escuchado hablar de este punto-, situación que afecta sensiblemente a ese nivel educativo, en general. La presente iniciativa no propone absolutamente ninguna medidas para reconocer la labor que realizan las personas encargadas de educar a esos niños.
En esta materia, hay una demanda nacional del personal de la Junji, que consiste en igualar el pago por concepto de PMG que reciben en razón de metas cumplidas. Actualmente, sus funcionarias perciben por este concepto un 10 por ciento menos que el resto de los funcionarios públicos, situación que es del todo injusta. Aprovecho de decir que he pedido oficios, a través de la Mesa del Senado, para que se resuelva esta anomalía. Se reclama un trato igualitario: que se incremente en 10 por ciento el pago por concepto de cumplimiento de metas para dichas funcionarias.
Lo anterior forma parte del petitorio que la mesa del sector público formuló recientemente al Gobierno.
Por ello, estimo que este proyecto, que tiene gran importancia, debiera abordar seriamente, durante su discusión en particular, el financiamiento necesario para entregar una educación parvularia de calidad, sobre todo, en zonas aisladas o extremas, como la que represento, así como también establecer medidas que aseguren que los docentes que cuidarán a estos niños reciban el reconocimiento debido.
Señor Presidente, voy a votar favorablemente esta iniciativa.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra, a continuación, el Diputado de la Unión Demócrata Independiente don Víctor Pérez.

El señor PÉREZ VARELA.- ¡No está el Diputado, señor Presidente...!

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Perdón, Senador.

El señor PÉREZ VARELA.- Primero, una consulta, señor Presidente, si me pone atención.
¡Presidente!
Me estoy dirigiendo a usted.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Lo escucho.

El señor PÉREZ VARELA.- ¿Cuál es la hora de término del Orden del Día?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Las 19:30, señor Senador.

El señor PÉREZ VARELA.- Nos quedan doce minutos, y no sé si hay más inscritos.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Sí, los hay.
Vamos a continuar.

El señor PÉREZ VARELA.- ¿Se va a continuar?
Lo otro sería, señor Presidente, que usted tomara la decisión de que la votación se realice a primera hora en la sesión de mañana. Solo la votación.
Sería lo mejor, porque, como usted sabe, hay al menos cuatro Subcomisiones de Presupuestos funcionando ahora en paralelo.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Existe un acuerdo de Comités que impide hacerlo.

El señor PÉREZ VARELA.- Pero usted podría recabar el consentimiento de la Sala para modificarlo.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Lo vamos a recabar cuando corresponda, señor Senador.

El señor PÉREZ VARELA.- En un momento oportuno.
Muchas gracias por la atención que me dispensó.
Señor Presidente, el debate se ha centrado básicamente en que tenemos un grupo, que el Senador Bianchi cuantifica en alrededor de 6 mil niños y niñas, que corresponde a cerca del 4 por ciento del total, que no concurre a la educación parvularia, a los kínder.
Me pregunto: ¿La razón de aquello radica en la falta de infraestructura para atender a ese 4 por ciento que no va a kínder? ¿Falta de profesores para cuidarlos? ¿Se debe a la distancia donde se ubica el establecimiento educacional? ¿O solo se trata de un tema cultural, que consiste en que las familias, los padres deciden -con algún grado no sé si de responsabilidad o de irresponsabilidad- no mandar a sus hijos al kínder a tan temprana edad?
Creo que esa etapa educacional es básica; tanto así que la OCDE fija un determinado nivel en esta materia para darse cuenta de si un país está funcionando adecuadamente o no en esta tarea.
Para nadie es un misterio -no he escuchado a ninguno en la Sala que lo discuta- que la educación a la más temprana edad es vital y fundamental para el desarrollo del niño y de la niña. La educación temprana los va conformando, los va estructurando para los desafíos futuros.
En la medida que el Estado de Chile ponga a disposición una serie de apoyos, tanto de infraestructura como de profesores, para que las familias envíen a sus niños a kínder, disminuirá el porcentaje que aún no lo ha hecho, cifra que corresponde -reitero: no sé si será oficial el dato que dio el Senador Bianchi; las autoridades del Ministerio podrán ratificarlo, desmentirlo o modificarlo- a alrededor de 6 mil niños. Este sería el universo sobre el cual tenemos que hacer el esfuerzo.
Pero, para ello, debemos tener absoluta conciencia y claridad sobre cuáles son las causas reales. Si el motivo es de carácter cultural, significa que habrá que implementar todo un sistema de educación, de gestión, de comunicación, de motivación a lo largo de los municipios y de las organizaciones territoriales, para que el Estado, a través de ese mecanismo, convenza a los padres de que el bien que implica que sus hijos vayan a un establecimiento educacional es muy superior a los riesgos que pueden considerar para no mandarlos.
Alguien expresaba aquí que cualquier padre pensaría dos o tres veces antes de enviar a un niño de 4 o 5 años a un establecimiento educacional que queda a 50 kilómetros. Y a lo mejor en nuestras regiones esa es una realidad cierta.
Pero no estoy tan claro de que esa sea la causa.
Recuerdo conversaciones con alcaldes de mi zona, hará tres o cuatro años, sobre un programa muy expansivo de construcción de salas cuna y de kindergarten, que estaba mucho más allá de lo que verdaderamente se requería. Los propios alcaldes planteaban que esa inversión en infraestructura era altísima y que no daba cuenta de las reales necesidades en ese ámbito. En lugares de la antigua Región del Biobío, ahora de la Región de Ñuble, hay infraestructura extraordinaria de más, que es usada muchas veces a la mitad o a un tercio de su capacidad.
Por lo tanto, a mi juicio, es vital expresar con claridad las razones por las cuales esos niños y niñas no van a la educación parvularia.
El país, con un 96 por ciento de cobertura, cuenta con una meta que supera la media internacional y, como dije antes, el nivel que la OCDE plantea como algo absolutamente razonable.
Pero tenemos que seguir realizando todos los esfuerzos (antes la reforma constitucional y ahora esta legislación) para darles alternativas a las familias chilenas, de modo que sus hijos puedan iniciar el proceso educativo desde la más corta edad -mientras más pequeños, mejor-, con el fin de que la educación pueda transformarlos en hombres y mujeres de bien y útiles para el país.
Señor Presidente, tal como empecé mi intervención y considerando que quedan seis minutos para el término del Orden del Día, le pregunto qué decisión va a tomar respecto a la tramitación de esta iniciativa.
Gracias.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Está muy ansioso, Senador.
La jefa de bancada de la UDI ha pedido la palabra para un punto de reglamento.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, he conversado con el Senador Quintana a efectos de ver si podemos dejar la votación de este proyecto para el primer lugar de la tabla de mañana, sin discusión. O sea, se abriría el Orden del Día y se vota. Y quedamos listos, porque el debate ya está hecho.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Ustedes saben que en estos minutos están funcionando varias Subcomisiones Mixtas de Presupuestos. Y en virtud de la importancia de este proyecto y de los quorum necesarios, proponemos una alternativa.
¿Habría acuerdo de la Sala para que la votación se realice mañana, al inicio de la sesión ordinaria, sin discusión?

El señor INSULZA.- Yo he pedido la palabra, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Sí, Su Señoría.

El señor HUENCHUMILLA.- Terminando la discusión aquí primero, señor Presidente.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Obviamente, señor Senador.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, esto sería respetando el derecho de quienes han pedido la palabra.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Aclaro que se cumpliría con los tiempos correspondientes, por lo que todos los inscritos podrían intervenir.
Pero la decisión que debemos tomar ahora es que mañana se realice la votación sin discusión.
¿Habría acuerdo para ello?

El señor HUENCHUMILLA.- Sí.
--Así se acuerda.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- A continuación, tiene la palabra el Senador Insulza.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, seré muy breve. Primero, la verdad es que comparto las aprensiones que han planteado algunos Senadores, especialmente el Senador Quintana.
No imagino a una madre de una comuna rural llevando a su hijo de 4 o 5 años a un parvulario situado a 20 kilómetros de distancia. O sea, claramente esta futura ley no se les va a aplicar a algunos chilenos. No se va a cumplir.
Por ello, me parece que en la obligatoriedad de este segundo nivel de transición de educación parvularia deberían estar consideradas las excepciones, no solamente que se dijera: "Bueno, lo evaluarán; le harán un examen de madurez", etcétera.
Quiero saber si eso significa que lo vamos a incorporar en la iniciativa, o que va a ser parte de la política simplemente. Porque, desgraciadamente, eso no está en el texto. El que no asiste al segundo nivel de parvularia, se queda fuera de la primaria. Eso es lo que dice esta propuesta legislativa.
Y yo quiero saber qué remedio hay para aquello.
Segundo, me llama la atención que, fijándose muy claramente el plazo para que esta ley en proyecto empiece a funcionar, en realidad, si se aprobara este año, sería ya el próximo, porque, claro, se señala que será al año subsiguiente. Sin embargo, el requisito del año subsiguiente es para cursar el segundo nivel, no el primero.
Es decir, de manera efectiva, esta futura ley empieza a regir casi de inmediato o con seis meses de diferencia.
No existe un centavo para esto en el proyecto.
Todas estas cosas son las que me llevan a pensar, señor Presidente, como dije equivocadamente en otro momento de este debate, que esta es una iniciativa, ¡claro!, con buena intención, porque es una buena propuesta, pero hecha fundamentalmente por quienes piensan que la educación debe ser privada.
Esto es un gran estímulo para la apertura de colegios privados con segundos niveles de transición parvularia en todas las ciudades del país, sin preocuparse realmente mucho del tema rural.
Señor Presidente, sé que todo el mundo aspira a la realización de lo que se propone. Yo estoy de acuerdo. Creo que es bueno para el país que se imponga esta exigencia.
Pero considero que debemos trabajar un poco más en la parte fina del proyecto de ley, para que realmente les sirva -como lo dijo vehementemente la Senadora Von Baer al comenzar su intervención- a las personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos del país, cosa que a mi juicio esta iniciativa no está haciendo.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador Pugh.

El señor PUGH.- Señor Presidente, también seré muy breve, para permitir que el resto de los inscritos pueda intervenir.
Sin lugar a dudas, hoy estamos debatiendo algo trascendental para las futuras generaciones. Y a quienes estamos en el Senado nos ocupa esto: las futuras generaciones. Trabajar para ellas y no tanto en las reelecciones, porque las decisiones que tomemos impactarán en la vida de muchísimas personas.
Hoy los talentos son fundamentales y el conocimiento es esencial. Y si este no se logra desarrollar a temprana edad, es imposible que después puedan acceder a una educación universitaria, aunque se ofrezca en forma gratuita.
Por lo tanto, debe haber una lógica y un continuo.
Para ello, lo primero, lo esencial, lo que indican todos los estudios es que exista la posibilidad de una educación formal, con profesionales que puedan sacar y despertar las máximas capacidades de los niños y las niñas a temprana edad.
Eso ocurre porque el cerebro se comienza a formar a temprana edad. Los estudios señalan que antes de los 3 años se inicia el proceso de conexión neuronal y a los 6, etapa sobre la que estamos debatiendo, es cuando se pueden lograr los avances más grandes.
Entonces, si queremos cambiar nuestra sociedad, si queremos darles oportunidades a todos los niños y a todas las niñas que se encuentran dispersos a lo largo y ancho del país, debemos tener una normativa única.
El artículo 19 de nuestra Constitución así lo consagra. En su inciso 10°, el derecho a la educación, figura precisamente esto: "El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.".
Nuestra Carta Fundamental ya lo está garantizando. Lo único que hace esta iniciativa de ley es permitir que este derecho, que está garantizado en la Constitución, se vuelva una realidad.
Es cierto que puede haber excepciones, situaciones particulares, y para eso, precisamente, los reglamentos se encargan de buscar lo que es más adecuado. ¿Por qué? Porque debemos entender las realidades propias de un Chile que es diverso, que es distante.
Como Presidente de la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales, así lo constato cada vez que presenciamos exposiciones de alcaldes, de autoridades, e incluso de rectores de universidades. Vemos lo difícil que resulta para ellos relacionarse con territorios que son gigantescos, en donde existe muy poca gente.
Tenemos que hacer un esfuerzo. Y ese esfuerzo va primero hacia la familia, los padres: darles todo el tiempo que requieran los hijos para poder desarrollarse.
El Estado, que es el primero en llegar a esos lugares más aislados, debe concurrir con los mejores profesionales. Es la única forma de garantizar que los niños y las niñas sean capaces de tener un futuro que cada vez se ve más complejo. Porque, si no se desarrollan con las habilidades que se obtienen a temprana edad, es muy difícil que lo puedan lograr después.
Y es ahí cuando se produce la injusticia. Resulta imposible darles a todos por igual. Se le debe dar a cada uno lo que merece.
Hoy discutimos y debatimos algo que es ético. Debemos hacernos cargo de una discusión profunda, entendiendo que lo que se busca básicamente es garantizar un derecho constitucional de forma práctica. Y que se encuentre bien bien identificado.
Me sumo a las palabras del Senador Jaime Quintana, por su intermedio, señor Presidente, quien reconoce que efectivamente es bueno que los niños no sean evaluados con notas, ya que a temprana edad probablemente es más importante desarrollar una habilidad del siglo XXI que una calificación cuantitativa, que incluso puede ser difícil de determinar.
El desarrollo de esas habilidades es lo que les dará a niños y niñas las herramientas para poder enfrentar algo que a nosotros no nos va a tocar ver: una sociedad completamente distinta.
Por lo tanto, los modelos tradicionales con los cuales pensamos y actuamos no nos sirven. Debemos darles a todos la oportunidad. Y es fundamental que esto ocurra para todos en edad temprana; no para algunos, no para los más privilegiados, no para los que se encuentran en las grandes ciudades: para todos, donde quiera que estén.
Ese es el espíritu que se busca; eso es lo que está detrás de este proyecto.
Por eso, voto a favor.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- A continuación, tiene la palabra el Senador Alejandro Navarro.

El señor NAVARRO.- ¡Jorge Mateluna es inocente y lo vamos a probar!
Señor Presidente, dentro de lo que ha sido el debate, hemos tenido una clara percepción de que en materia de kínder existe una cobertura de 95,39 por ciento. ¡Contamos con una gran cobertura!
Yo recuerdo que cuando se enfrentó la cobertura de la enseñanza media hace veinte, veinticinco, treinta años, cuando solo el 60 por ciento de los jóvenes asistía a la educación media -estoy hablando de la década del setenta al ochenta-, hicimos un esfuerzo por elevarla y llegamos al 80 u 82 por ciento.
Sacamos a los muchachos de las esquinas. Les limitamos, por cierto, el acceso al trabajo para que pudieran estudiar. Y lo que se dio fue un resultado que comenté con profesores de la época, mis profesores, ya jubilados miserablemente: metimos dentro del aula un porcentaje de estudiantes que no asistían no porque no quisieran, sino porque tenían problemas graves.
Convertimos a los profesores en psicólogos, en orientadores, en padres, en amigos de un segmento de jóvenes a quienes incentivamos para ingresar a la enseñanza media, pero que presentaban problemáticas distintas al ámbito educacional.
Quiero señalar -eso está en los libros; está así asimilado- que no me deja de extrañar que el Gobierno quiera aumentar la cobertura sin decir una palabra sobre la calidad, porque hasta ahora el debate en esta Sala y en la Comisión de Educación ha sido: "Tenemos una mala calidad de la educación pública".
Tal vez uno de los defectos de la gran reforma que otorgó la gratuidad es que elegimos gratuidad universal en la enseñanza superior y no nos preocupamos de elevar la calidad en la educación pública; y la deserción que se registra en las escuelas municipales es permanente, progresiva, a excepción de comunas como Penco, a la que represento y en la cual vivo, donde la matrícula ha ido aumentando de manera sostenida.
Por lo tanto, la pregunta de por qué queremos elevar desde el 96 al 100 por ciento el tramo del kínder y hacerlo obligatorio, sin considerar qué calidad tiene hoy día, vale la pena tenerla presente.
No he tenido oportunidad de leer el informe completo, pero las cifras lo reflejan claramente. Sin embargo, estas solo reflejan cobertura, no calidad.
Los municipios, prontos a pasar a los sistemas locales de educación de manera transitoria y diferida, van a enfrentar esta situación de manera holgada. No será una responsabilidad de ellos, sino del Estado.
El Estado va a tener que determinar cuánto invertirá en materia de contratación de parvularias, cuánto en infraestructura. Salas existen, porque efectivamente ha disminuido la matrícula.
Sin embargo, quiero señalar que en este proyecto el tema de la calidad no se aborda; la evaluación del kínder no se aborda; la calidad de las prestaciones en los diversos establecimientos no se aborda.
Para mí es fundamental tener una evaluación de la calidad de la enseñanza que estamos entregando, antes de proceder a un aumento de la cobertura.
El informe de la Comisión, en su página 9, indica las matrículas correspondientes al año 2018 en Integra, Junji y los VTF. ¡Qué mal nombre el de "Vía Transferencia de Fondos"! Así se llaman esos jardines infantiles: ¡VTF!
¡Tres instituciones para un mismo objetivo! Integra, creada y administrada en su tiempo por la Primera Dama; Junji, que tiene jardines propios y, también, los VTF.
En consecuencia, la pregunta es por qué tenemos tres tipos de instituciones para un mismo objetivo, cuál es la ganancia institucional, cómo opera la administración de un sistema que mantiene tres organismos paralelos y ni siquiera convergentes.
Por primera vez los funcionarios de estas tres organizaciones se han unido para revisar el proyecto de ley sobre cobertura universal de salas cuna, que el Gobierno ha presentado para las madres trabajadoras. Sin embargo, creo que esa iniciativa no es universal, sino solo para las madres que trabajan, y su cobertura solo durará seis meses hasta que se les agote el fondo adicional al cual tendrán que cotizar, similar al seguro de desempleo.
Hoy día la distribución de la matrícula por tipo de establecimiento es la siguiente: Integra, 89.143 (11 por ciento); Junji, 191.549 (24 por ciento); escuelas municipales, 122.000 (15 por ciento); particulares pagados, meramente 6 por ciento.
Por lo tanto, si vamos a aumentar la cobertura con la actual calidad y capacidad, claramente esto requiere el rol del Estado y no una externalización.
Yo quiero que el kínder siga en manos del Estado. Y no me vengan a decir que van a externalizar este 5 por ciento, porque los servicios locales de educación no pueden hacerse cargo, ni tampoco que los establecimientos particulares subvencionados, que ya tienen un porcentaje importante de la matrícula en educación básica -más del 70 por ciento-, van a ayudar a fortalecer el sistema.
La pregunta que le hago al Ministro subrogante es la siguiente: ¿Esto va a fortalecer los servicios locales de educación? ¿Esto va a ser administrado por ellos? ¿O cualquier colegio particular subvencionado podrá hacer la oferta, que significa echar a correr a un servicio local de educación con los brazos y pies amarrados, al lado de un sistema particular subvencionado que tiene amplias ventajas? Porque si eso es así, comenzamos un proceso de transición distinto.
Empezamos a subvencionar el sistema para consolidar la educación particular subvencionada y no la que ofrece el Estado, que fue el objetivo de la reforma iniciada por la Presidenta Bachelet.
Y no es ajena a este debate la acusación constitucional que discutió la Cámara de Diputados, porque, más allá de si era constitucional o no, más allá de su resultado, yo tengo la convicción de que está en marcha una contrarreforma educacional para echar abajo los preceptos fundamentales de la reforma que aprobamos durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Es decir, hay un sesgo innegable.
Por lo tanto, señor Presidente, como nos encontramos en la discusión general y dado que existen dudas profundas en cuanto a cómo vamos a tratar la educación prebásica -reitero: ya la tenemos en tres instituciones, ya la tenemos en cobertura, pues estamos a niveles OCDE en el kínder: casi el 96 por ciento-, creo que surge un nuevo elemento.
Todos los Senadores de Derecha se encuentran en Comisiones. Yo lo advertí hace algunos días en la Sala y dije que esto iba a pasar. Cuando discutamos proyectos importantes no habrá Senadores y después nos van a decir a los que nos quedamos aquí en la Sala y no vamos a las Subcomisiones Mixtas de Presupuestos: "Si el Senador quiere discutir esto, que vaya a las Comisiones de Presupuestos, porque ahí tratamos estos temas". ¡Y luego nos niegan el derecho a abordar la materia en el Presupuesto!
¡Ese es un axioma!
Yo no lo voy a permitir esta vez, señor Presidente, porque esto es lo que sucede: una Sala casi vacía, producto del legítimo y necesario trabajo de los Senadores en las Subcomisiones de Presupuestos.
Volviendo al tema, solo digo que si los servicios locales de educación van a tener que integrar un elemento como la obligatoriedad para cubrir el 5 por ciento, ocurrirá lo que ya he dicho, y muchas familias, legítimamente, decidirán no enviar a los jardines a sus hijos de aquella edad.
Entonces, parece una contradicción lo que plantearon los Senadores Coloma y Allamand. Aquí se ha defendido siempre el rol irreemplazable de la familia, en el sentido de por qué el Estado va a obligar a las familias a llevar a sus niños a kínder, en circunstancias de que con la legislación vigente, que lo hace voluntario, ya está en el 96 por ciento.
Yo solo quiero recordar que el proyecto para establecer la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que se presentó en 1902, tardó dieciocho años en aprobarse. Por su parte, la Ley de Educación Primaria, de 1860, promulgada por Manuel Montt, se diferencia de aquella en dos cosas: la Ley de Educación Primaria de Manuel Montt no tuvo fiscalización del Estado; pero, la de 1920, cuando se promulgó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (hasta sexto año básico), sí contó con el rol del Estado y fue tremendamente beneficiosa.
Yo quiero asegurar lo siguiente, señor Presidente.
No hay capacidad hoy día en el Estado para fiscalizar los jardines de la Junji, de los VTF y de Integra. ¡No hay capacidad de fiscalización! ¡Por eso tenemos lo que tenemos!
Se requiere una capacidad adicional del Estado no solo para fiscalizar, sino también para hacer un autoanálisis del servicio que está proveyendo y de su calidad.
Yo me atrevo a anticipar que la calidad del servicio de kínder obligatorio que pueda brindar la educación particular subvencionada supera con creces, amplia y lejanamente, la capacidad de los actuales municipios o de los propios servicios locales de educación, los cuales tienen una traumática instalación y difícil proyección en su éxito. Esa es mi opinión, producto de la experiencia que hemos vivido.
Voy a votar a favor este proyecto de ley, señor Presidente.
Sin embargo, por cierto, me reservo el derecho de presentar las indicaciones necesarias. Si vamos a garantizar la obligatoriedad del kínder, tenemos que reformar la institucionalidad de aquellos organismos, financiados por el Estado, que entregan hoy día el kínder y el prekínder dentro del sistema educacional chileno.
Entiendo que hoy no se va a realizar la votación, pues no tenemos quorum, y el debate va a continuar la próxima sesión.
Solo quise señalar estas observaciones, que espero que sean respondidas por el Ejecutivo en su debido momento.
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡Chile libre de AFP!
He dicho.
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- ¡Silencio, por favor!
Reitero a Sus Señorías que la Sala tomó el acuerdo de que la votación del proyecto se llevara a cabo mañana sin discusión.
Tiene la palabra, a continuación, el Senador Durana.

El señor NAVARRO.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Sí.

El señor NAVARRO.- Brevemente, señor Presidente.
Tal como ya lo señalé, evidentemente lo que requiero para aprobar este proyecto es que me aclaren las aprensiones que he expresado a los miembros de la Comisión de Educación.
Los Senadores no podemos participar en todas las iniciativas y los integrantes de la Comisión de Educación, salvo su Presidente, que dio su informe, no están.
El proyecto se va a votar mañana sin discusión. Es decir, si no hay posibilidad de aclarar los elementos que yo he planteado, me veré obligado a votar en contra de este proyecto, o a lo menos, a abstenerme.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- La Mesa le podría dar la palabra al Ministro de Educación subrogante. Pero ya hay un acuerdo tomado por la Sala.
Ahora bien, Su Señoría tiene todo el derecho y las atribuciones para no dar la unanimidad a fin de que las Comisiones sesionen en forma simultánea con la Sala.
Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor FIGUEROA (Ministro de Educación subrogante).- Señor Presidente, con respecto a las dudas que por su intermedio planteó el Senador Navarro, creemos importante destacar algunas cifras.
De aprobarse este proyecto, la obligatoriedad del kínder empezará a regir el año 2022.
La proyección de niños que hoy día están fuera del segundo nivel de transición y que lo estarán en esa fecha es del orden de 13 mil menores en edad de asistir a ese nivel.
Asimismo, tenemos hoy día información bastante precisa -y esta es una duda que también planteó el Senador Insulza- que permite dar tranquilidad en cuanto a que los niños que no van a kínder lo hacen fundamentalmente por una razón más bien cultural o por la falta de empuje, que es lo que precisamente este proyecto plantea, a los efectos de motivar a las familias para que los menores accedan al referido nivel. Porque las vacantes están disponibles. De hecho, el 88 por ciento de los cupos, comuna por comuna, está disponible en las salas de kínder; y de ese porcentaje, la gran mayoría corresponde justamente a establecimientos que forman parte de la educación pública.
Entonces, frente al temor de que el principal objetivo de esta iniciativa apunte a fomentar el incremento de la matrícula en el sector privado y no en el sector público, debo señalar que en verdad ello no es efectivo. Su finalidad -ya se ha dicho acá, y lo ha planteado la Subsecretaria- es promover y motivar a los niños en edad de asistir a kínder para que puedan acceder a este nivel, considerando las ventajas que ello tiene.
Por consiguiente, quiero transmitirle tranquilidad al Senador Navarro en el sentido de que los cupos están disponibles fundamentalmente en la educación pública. Y, por supuesto, esto va acompañado de una serie de medidas en materia de calidad, que son las que se están implementando a través del Ministerio de Educación y, específicamente, desde la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Gracias.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Durana.

El señor DURANA.- Señor Presidente, este proyecto viene a enmendar una falencia de la Ley General de Educación, la cual establece actualmente en su artículo 4° que, no obstante ser un deber del Estado promover la educación parvularia, esta no constituye requisito de cumplimiento obligatorio para el ingreso a la educación básica.
La norma vigente es contraria a diversos estudios que indican y evidencian los efectos positivos que tiene en los niños y en las niñas el poder contar con la oportunidad de cursar el periodo de educación parvularia, cuyos frutos se visibilizan no solo en los primeros años de la educación básica, sino también a lo largo de todo el proceso de formación de los estudiantes.
En el segundo nivel (medio) de la educación parvularia -es decir, entre los 2 y 4 años de edad- los niños y las niñas, como lo señala el proyecto, tienen la oportunidad de ser incentivados en su aprendizaje a través de actividades de juego, experimentar los primeros pasos de la magia del descubrimiento, aprender a resolver problemas, canalizar emociones y despertar la creatividad.
Por ello, el contenido de esta iniciativa tiende a generar un mejor sistema educativo para nuestras jóvenes generaciones, que, sin duda, desde pequeños podrán contar con las herramientas adecuadas para su formación.
Señor Presidente, el Ministro de Educación subrogante ha respondido algunas de las inquietudes planteadas, las que igual comentaré.
¿Cuáles serán los efectos de adelantar, con relación a la edad de niños y niñas, lo tocante a quiénes ingresan al sistema de escolarización?
Ojalá que todos tengan la oportunidad de acceder a establecimientos como los de la Junji.
Hay que realizar un proceso que involucre a educadores, niños, padres, técnicos y ciudadanía, con el objetivo de continuar con la ampliación de la educación parvularia.
La prioridad deben ser niños y niñas en situaciones desfavorecidas, pero, por sobre todas las cosas, habría que incluir también a los estudiantes de origen inmigrante.
Es importante mantener el foco en las oportunidades de aprendizaje, asegurando el bienestar de la infancia y creando un ambiente de juego que facilite el desarrollo del aprendizaje y de las habilidades.
Espero que el sistema existente en la Junji sea el que finalmente tengan todos los niños que accedan a este tipo de educación.
Otro punto se relaciona con el hecho de que hoy tenemos un problema con el sistema de admisión escolar. Me parece que podría generarse algún inconveniente con quienes egresen de la Junji, de los VTF o de Integra versus aquellos que entren a un colegio que ya tiene educación básica y que contará con educación parvularia. Porque puede ocurrir que nos encontremos con alumnos que hayan cursado la educación parvularia en el mismo establecimiento, viéndose afectado el principio de igualdad entre esos niños y niñas al momento de ingresar a la enseñanza básica.
De otro lado, también se ha reflexionado en torno a las regiones que tienen zonas extremas. Obviamente, en la discusión particular debemos trabajar sobre la base de poner atención al hecho de que niños que, por ejemplo, son de la provincia de Parinacota, en el caso de mi Región, o de la comuna de Camarones deben tener las facilidades pertinentes para que aquello ciertamente no sea un requisito.
No obstante eso y la necesidad de que esta materia sea considerada en su fase de indicaciones para evitar que se produzca un efecto colateral no deseado, debo manifestar que este es un muy buen y gran proyecto de ley. Y, como tal, mañana lo votaré a favor.
He dicho.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Tiene la palabra, a continuación, el Senador Juan Castro.

El señor CASTRO.- Señor Presidente, ¡parece que me va a tocar cerrar el día...!
En verdad, todos siempre vamos a estar a favor de la educación de los niños, y todos sabemos la importancia que tienen los jardines infantiles, la educación preescolar.
Aquí he escuchado varias intervenciones, y lo cierto es que no quiero dejar pasar lo que se ha señalado en el sentido de que muchas veces por un tema cultural no se lleva a los niños a la educación preescolar, pues creo que esto no es así.
De otro lado, alguien dio como argumento la vulnerabilidad social. Y pienso que tampoco eso es correcto.
También se dijo acá que el 95 por ciento de los niños van al kínder. Ello efectivamente es así, y no me cabe ninguna duda al respecto.
¿Dónde radica la dificultad? Considero bueno hacer el punto, señor Presidente, porque ese 5 por ciento de niños que no van a la educación preescolar o a los jardines infantiles corresponde a personas que viven en sectores rurales. Pero no todos quienes habitan en los sectores rurales son vulnerables, porque hay familias que cuentan con los recursos necesarios para educar bien a sus hijos. Lo que no tienen muchas veces es la accesibilidad para llevar a un niño de 3, 4 o 5 años al colegio o para dejar que vaya solo a él.
Ese es el problema.
En la Región del Maule hay establecimientos que cuentan con espacio suficiente para tener toda la educación prebásica, desde la sala cuna hasta el kínder. Pero sucede que son lugares no tan accesibles, donde además hay muy pocos niños. Entonces, si un colegio tiene dos o tres niños, lo cual es una realidad en varias escuelas de la zona, veo muy difícil que una madre vaya a dejar a sus hijos a ese establecimiento.
Entonces, apoyando la moción que dio origen a este proyecto, creo que es preciso considerar que muchas veces esa distancia es la que no permite que un niño asista a la educación preescolar.
Así que, junto con respaldar esta iniciativa, pienso que debemos ser capaces de formular indicaciones tendientes a no prohibir el ingreso de un niño a primero básico. En las zonas rurales debe existir la opción para que esos chicos, cuando cumplan la edad para asistir a la enseñanza básica, cuenten con la misma posibilidad de acceso que tiene cualquier niño que estudió en la ciudad y que ha cursado kínder.
Me parece que ahí se debe formular alguna indicación a fin de no cerrarles la puerta a las familias que viven en las zonas rurales, porque ellas hacen patria, al igual que cualquier chileno en nuestro país.
He dicho.

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Han hecho uso de la palabra todos los Senadores inscritos.

--Queda pendiente la discusión general del proyecto.


El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Ha terminado el Orden del Día.
Por haberse cumplido su objetivo, levantaré la sesión, sin perjuicio de dar curso reglamentario a las solicitudes de oficios que han llegado a la Secretaría.
PETICIONES DE OFICIOS
--Los oficios cuyo envío se anunció son los siguientes:
.De la señora ALLENDE:
Al Seremi de Salud de Valparaíso, pidiéndole antecedentes sobre REALIZACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES DESCARGADAS DESDE PLANTA DE TRATAMIENTO DE EL MELÓN, COMUNA DE NOGALES, Y ACCIONES PARA RESOLUCIÓN DE EVENTUAL CONTAMINACIÓN A PARTIR DE MAL FUNCIONAMIENTO DE DICHAS INSTALACIONES.
Y al Director del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, para que remita antecedentes respecto de CONTRATO ENTRE DUEÑO DE HOSTERÍA LOS LEONES, DE PUCHUNCAVÍ, Y OPERADOR NOVOJET CHILE LTDA. PARA DESARROLLO DE PROGRAMA ID 1591-3-LR19, VACACIONES PARA TERCERA EDAD, Y DOCUMENTOS RELATIVOS A SU FALTA DE EJECUCIÓN.
Del señor BIANCHI:
Al Ministro de Hacienda y a la Ministra de Educación, solicitándoles considerar DEMANDA DE ASOCIACIÓN APROJUNJI MAGALLANES PARA EQUIPARAR LO QUE PERCIBE ESTE PERSONAL POR CONCEPTO DE PMG, QUE ES 10 POR CIENTO MENOR QUE EL RECIBE EL RESTO DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Del señor DE URRESTI:
A los Ministros de Agricultura y de Bienes Nacionales y al Director Ejecutivo de CONAF, consultándoles acerca de PERMISOS DE EXPLORACIÓN, EXCAVACIÓN, SONDEO O MUESTREO DE TIERRAS O AGUAS EN ÁREAS PROTEGIDAS ENTREGADAS A EMPRESAS O PARTICULARES PARA ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA DE TESOROS U OTRAS AFINES.
Y al Ministro de Agricultura y al Director Ejecutivo de CONAF, para que remitan INFORME SOBRE TALAS IRREGULARES DE BOSQUE NATIVO, ESPECIALMENTE EN REGIONES DE LOS LAGOS, DE ÑUBLE Y DEL MAULE.
Del señor HARBOE:
Al Ministro de Desarrollo Social y Familia, al Ministro de Bienes Nacionales, al General Director de Carabineros, al Director General de la Policía de Investigaciones, al Director Nacional del Servicio Electoral, al Director Nacional del Senda, al Director Nacional de la Junaeb y a la Directora Nacional de ChileCompra, para que entreguen antecedentes acerca de CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CON EMPRESAS INSTAGIS, SOSAFE Y CLOUDBOOK, INDICANDO, EN CASO DE EXISTIR VÍNCULO CONTRACTUAL, SI HUBO LICITACIÓN, LA INFORMACIÓN A LA QUE SE TUVO ACCESO Y SI SE RESPETÓ PRINCIPIO DE FINALIDAD DEL DATO.
Del señor LATORRE:
Al Ministro de Bienes Nacionales, solicitándole que informe sobre TERRENOS DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DISPONIBLES EN ZONA DEL CAJÓN DEL MAIPO PARA VERANADAS Y PASTOREO DE CRIANCEROS DEL VALLE DE PUTAENDO Y EL MANZANO.
Y al Servicio de Salud Aconcagua y al Ministerio de Salud, pidiéndoles informar sobre IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE SALUD MENTAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN HOSPITAL DOCTOR PHILIPPE PINER, EN COMUNA DE PUTAENDO.
De la señora ÓRDENES:
A la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones, para que informe sobre FACTIBILIDAD EN REPARACIÓN DE ANTENAS DE EMPRESA MOVISTAR UBICADA EN SECTOR BAJO HONDO, COMUNA DE COYHAIQUE, REGIÓN DE AYSÉN, DEBIDO A CONTINUAS FALLAS EN SEÑALES DE TELEFONÍA E INTERNET.
Al Director Nacional de Vialidad, consultándole por FACTIBILIDAD ENINSTALACIÓN DE PUENTE EN SECTOR LAGO LARGO Y PASARELA DE ACCESO PARA POBLADORES DE RÍO NORTE, EN CERCANÍA A LOCALIDAD DE VILLA ÑIREHUAO, COMUNA DE COYHAIQUE.
Y a la Directora Nacional (S) del Instituto Nacional de Deportes, solicitándole informar sobre ESTADO DEL ARTE DE PROCESO DE MESA DE DIÁLOGO PARA HOMOLOGACIÓN DE FUNCIONARIOS TRASPASADOS EN CALIDAD DE HONORARIOS A CONTRATA EN GRADO 13 PROFESIONAL.
Del señor QUINTEROS:
Al Ministro de Agricultura, pidiéndole antecedentes acerca de MEDIDAS ADOPTADAS POR EL SAG PARA ERRADICAR O CONTROLAR LA ENFERMEDAD LOQUE AMERICANA, QUE AFECTA A LA ACTIVIDAD APÍCOLA.
)------------(

El señor MOREIRA (Presidente accidental).- Se levanta la sesión.
--Se levantó a las 19:55.
Daniel Venegas Palominos
Jefe de la Redacción subrogante