Saltar al contenido principal

Martes 4 de Noviembre de 2025

Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: proyecto avanza en particular

Compartir

Ad portas de conmemorarse el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia concluyó la votación de las enmiendas presentadas al proyecto. Ahora es el turno de la Comisión de Hacienda, instancia que debe pronunciarse sobre las normas de su competencia.

Ley de cuidados

Ad portas de conmemorarse el Día Internacional de las Personas Cuidadoras (5 de noviembre), la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia concluyó la votación de las enmiendas presentadas al proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

 

La instancia especializada, presidida por la senadora Fabiola Campilla, sancionó aspectos relacionados con verificaciones del sistema, fiscalización y sanciones; sobre proveedores y colaboradores de servicio, el funcionamiento del registro de cuidadores y su interoperabilidad con otros instrumentos, así como los convenios, entre aspectos. 

 

Transversalmente fue valorado el despacho y se instó a dar celeridad en lo que resta de la tramitación, con miras a tener una ley durante enero de 2026, reconocieron.

 

“Muchas gracias a todos los que hicieron posible que este proyecto pudiese salir de la Comisión. Ojalá sea aprobado prontamente en Sala para que podamos darle una mayor celeridad”, manifestó la senadora Fabiola Campilla.

La senadora Carmen Gloria Aravena hizo presente que “hay más de 700 mil personas que cuidan hoy día; agradecerles a ellas el esfuerzo, el compromiso. Chile se construye con todos y con todas y hoy día un país que quiere avanzar requiere solidaridad de toda la sociedad para poder entender que todos vamos a ser cuidados alguna vez y todos vamos a ser cuidadores”. 

 

“La calidad y la dignidad de la vida de los niños, de las personas, hoy día requieren de nuestro esfuerzo y tiene que ser parte de una preocupación de todos y no de un grupo de personas que normalmente somos mujeres”, recalcó.

 

El senador Matías Walker reconoció que “no es casualidad estar rodeado de mujeres, porque este proyecto que establece un nuevo sistema nacional de apoyo y cuidado tiene un enfoque de género. La inmensa mayoría de los cuidadores en nuestro país son cuidadoras, son mujeres”.

 

Al respecto, prosiguió “este proyecto también establece en principio la corresponsabilidad social porque tener un sistema nacional de apoyo y cuidados es una responsabilidad de todos. Por eso se pone el acento también en la colaboración pública y privada. Nuestro homenaje a todas las abnegadas cuidadoras de 24 horas al día que se dedican a cuidar a personas con discapacidad, a personas enfermas, a niños.”.

 

La ministra subrogante de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete, se sumó a los agradamientos y recordó que “este paso hubiese sido imposible si no es con la organización de las personas cuidadoras. Ellas son las que han empujado este proyecto desde hace varios años”.

 

“Hoy, lo que estamos haciendo, es avanzar legalmente en la corresponsabilidad social y de género en materia de cuidado (…) Y en tiempos donde hay harta atención política, relevar que cuando se ponen las personas al centro, podemos ponernos de acuerdo y avanzar”, enfatizó.

 

Desde la Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en la Quinta Región enfatizaron que llevan años luchando y valoraron “a todas las cuidadoras, a las personas cuidadoras que se tomaron la fortaleza y la valentía de decir: "Ya basta, no podemos seguir invisibles". Nosotras existimos, nosotras estamos aquí, nosotras necesitamos políticas públicas que nos respalden. No podemos continuar en soledad porque esa valentía hoy en día está demostrando que hay unos frutos maravillosos”.

 

Cabe recordar que la Comisión de Hacienda debe pronunciarse sobre las normas de su competencia, antes de que el texto sea visado en particular por la Sala.