Saltar al contenido principal

Martes 1 de Julio de 2025

Reforma al sistema notarial y registral fue despachada del Congreso

Compartir

Esto, luego que la Sala del Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta que se constituyó para resolver divergencias entre ambas ramas. La iniciativa contempla un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

Sala notarios

Después de una extensa tramitación, la reforma al sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales, fue despachada desde el Congreso. Esto, luego que la Sala del Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta que fue constituida para zanjar las divergencias entre ambas ramas del Congreso respecto de siete puntos. 

En una primera votación, las y los senadores aprobaron con 36 votos a favor y 1 abstención la mayoría de las disposiciones acordadas por la Mixta con excepción de unas relativas a la Conservador de Bienes Raíces de Santiago, que fue uno de los puntos que concitó debate no solo por el tema de fondo, sino que también por una diferencia en el esquema de votación que aplicó en su momento la Cámara de Diputados, que solo realizó dos votaciones y no las tres que proponía el informe de la Comisión Mixta.

Una de esas votaciones estipulaba que, si se rechazaba el régimen especial para dividir el Conservador de Santiago, debía mantenerse el modelo actual que lo considera como una unidad indivisible. No obstante, la Cámara solo votó el régimen especial, rechazándolo, por lo que el Conservador de Bienes Raíces de Santiago quedará sujeto a las normas generales de división aplicables a los Conservadores del resto del país.

Si bien el Senado respaldó en una segunda votación (33 a favor y 1 abstención) y una tercera votación (30 a favor y 1 abstención) lo relativo al Conservador de Bienes Raíces de Santiago, en la práctica solo se despacha a ley las normas en las que coinciden ambas corporaciones. De ahí que dicha repartición quede sujeta a las normas generales.


Al respecto, el senador Pedro Araya, integrante de la Comisión de Constitución y de la Comisión Mixta que se abocó al tema, señaló que la Cámara de Diputados alteró la forma de votación y con ello los acuerdos, por lo que solicitó que el Senado se hiciera parte de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que clarificara la situación.

No obstante, la Sala rechazó esa solicitud, lo que no obsta que cualquier senador pueda recurrir a titulo personal ante dicho organismo.  En este punto intervinieron las y los senadores Pedro Araya, Luz Ebensperger, Paulina Vodanovic, Luciano Cruz-Coke y Loreto Carvajal.
 

Senador Araya
REFORMA SUSTANTIVA

Con todo, tras el último trámite realizado en el Senado, la reforma al sistema registral y notarial fue despachado del Congreso tras una extensa tramitación, lo que fue valorado y agradecido por el ministro de Justicia y de Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

 

En lo fundamental el proyecto establece un nuevo sistema de nombramiento de notarios, archiveros y conservadores, dejándolo en manos de la Alta Dirección Pública y finalmente en el Ejecutivo. Asimismo, establece una regla de inhabilidad en la que ninguna persona que tenga algún parentesco cercano con algún senador o senadora, diputado o diputada, algún ministro de Estado, subsecretario o miembro del Poder Judicial va a poder ejercer el cargo de notario, archivero o conservador.

 

Además, la iniciativa establece requisitos mínimos para la prestación del servicio de cada una de las notarías del país, incluyendo exigencias en materia de infraestructura, equipamiento, página web, y horarios mínimos de funcionamiento y atención al público.

 

Del mismo modo, se establece que la fiscalización ya no la van a hacer los ministros de las Cortes de Apelaciones, sino que la van a hacer los fiscales judiciales de las Cortes y también el Servicio Nacional del Consumidor en todos aquellos aspectos que tienen que ver con la prestación del servicio.

 

senadores en Sala