Saltar al contenido principal

Viernes 9 de Mayo de 2025

Comisión Mixta aprueba división de Conservador de Santiago bajo ciertos requisitos

Compartir

La instancia dejó pendiente para una próxima sesión la definición del mecanismo, que quedaría por ley y mediante el cual el presidente de la República podría dividir el Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

Mixta de notarios

La Comisión Mixta encargada de resolver las diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados respecto del proyecto que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales aprobó que el presidente de la República pueda dividir el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) bajo ciertos requisitos.

 

Esto, luego que los integrantes, en votación dividida, rechazaran una excepción a la norma general, aprobada por el Senado, que exceptuaba al Conservador de Bienes Raíces de Santiago de la facultad presidencial de iniciar un procedimiento de división. Cabe recordar que la norma general establece esa facultad para los conservadores de todo el país.

 

Entre los argumentos que dieron los parlamentarios que se inclinaron por eliminar la excepción, se cuenta la necesidad de dejar establecido un procedimiento en la ley que contemple ciertos márgenes y criterios en la eventualidad que el presidente quiera hacer uso de esa facultad.

 

De ahí que en la comisión se discutió en torno a una propuesta que hizo el Ejecutivo y se quedó de seguir analizándola en la próxima sesión que sería el miércoles 14 de mayo.

 

La propuesta del Ejecutivo propone facultar al presidente o presidenta de la República para que en un plazo de seis meses contados desde que se publica la ley, solicite informes del fiscal judicial de la Corte Suprema y a otras organizaciones y organismos públicos para ver si existen razones para dividir el CBRS.

 

En caso de ser positivos los informes, el Conservador se podrá dividir en un máximo de 4 registros y, en caso de ser negativos, solo podrá hacerse la división a través de una ley y no se puede iniciar un proceso divisorio hasta en 4 años más.

 

Los parlamentarios plantearon que es necesario precisar esos criterios y establecer además que las eventuales divisiones tienen que ser equitativas y que no signifiquen problemas al sistema.