Saltar al contenido principal

Jueves 7 de Agosto de 2025

A tercer trámite proyecto que exige que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres

Compartir

Cabe precisar, que el Senado amplió el objetivo de la moción con el fin de “promover estándares de seguridad situacional para las personas, en especial, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y personas en situación de discapacidad”, aspectos que -entre otros- deberán ser ratificados por la Cámara.

Sala de sesiones

“Proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el fin de promover estándares de seguridad situacional para las personas, en especial, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y personas en situación de discapacidad.”

Nombre propuesto en el Senado

“Chile es el país con mayor proporción de mujeres que se sienten inseguras al caminar solas de noche y eso llega a un increíble 83%”, se manifestó durante el despachó a tercer trámite del proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres.

 

Cabe precisar, tal como lo explicó el senador Juan Ignacio Latorre, presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, la moción recibió una serie de enmiendas en orden a incorporar una mirada más amplia del grupo objetivo, la seguridad física, entre otros elementos de planificación urbana, “beneficiando a todas las personas, con énfasis en quienes más lo necesitan”.

 

Así, el Senado resolvió modificar el objetivo de la propuesta: “con el fin de promover estándares de seguridad situacional para las personas, en especial, mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y personas en situación de discapacidad”.

En la oportunidad, hicieron uso de la palabra las y los senadores Enrique Van Rysselberghe, Yasna Provoste, Rojo Edwards, Carmen Gloria Aravena, Juan Castro, Javier Macaya, Carlos Kuschel y Claudia Pascual.

 

Pese a que la idea central fue respaldada por mayoría, se solicitó votación separada para las enmiendas introducidas al artículo 105 sobre estándares en el diseño de las obras de urbanización y edificación, las que fueron desestimadas. 

 

Esto, se argumentó, en orden a la falta de claridad que derivarían en efectos negativos en el desarrollo de proyectos de urbanización; factibilidad de diseños; se podrían generar más requisitos que terminen frenando construcciones; encarecimiento de viviendas; y rigideces innecesarias a la norma; entre otros.

 

En otro orden se dejó constancia de dudas en la técnica legislativa y el real alcance del proyecto. 

“Chile es el país con mayor proporción de mujeres que se sienten inseguras al caminar solas de noche y eso llega a un increíble 83%”

Senador Rojo Edwards

MODIFICACIÓN SUSTANTIVA

 

Con todo, durante el debate se destacó transversalmente la “modificación sustantiva”, superando una de las principales críticas que recibía la moción, “ya que se le consideraba una propuesta legal con marcado sesgo feminista”.

 

Y ahora, está acorde con “crear espacios de convivencia sanos y seguros relacionados con la iluminación y seguridad”, se enfatizó.

 

En la misma línea, fue valorado que se incluyan aspectos en los estándares presentes en la política nacional de desarrollo urbano y en el ejercicio cotidiano de la potestad planificada a nivel local y regional. 

 

Se trata, se explicó “de transformar la manera en que concebimos nuestras ciudades”.