Saltar al contenido principal

Miércoles 2 de Julio de 2025

Senado rechaza veto del Ejecutivo a norma de simplificación regulatoria y promoción económica

Compartir

En la discusión, las y los legisladores cuestionaron que el Gobierno buscara eliminar disposiciones que él mismo respaldó. En tal sentido, se advirtió el peligro de poner en entredicho los acuerdos alcanzados en la tramitación.

veto

Luego de votar las tres normas que el Ejecutivo pretendía suprimir, la Sala del Senado rechazó el veto al proyecto que modifica cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica.

 

Cabe recordar que la propuesta busca clarificar el marco normativo aplicable en materias en que era urgente dar más certeza para impulsar la inversión, la productividad y la competitividad del país durante el año 2025; así como optimizar los procedimientos administrativos asociados.

 

La norma que ya fue despachada a ley por el Congreso Nacional fue cuestionada por el presidente de la República, Gabriel Boric argumentando que “en la tramitación del proyecto se fueron agregando temas que ralentizaron y complejizaron su pronto despacho, que se esperaba ocurriera en el primer trimestre de este año”. De esta forma el veto propone eliminar las siguientes normas:

 

  • Observación 1: Excluir la prohibición general de intervenir humedales, a las acciones o infraestructuras públicas necesarias para resguardar la seguridad de la población, la conectividad, la infraestructura hídrica de consumo humano y la conservación misma del humedal, siempre que el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), previa solicitud e informe del Ministerio de Obras Públicas, autorice su ejecución. 

  • Observación 2: Eliminar la prohibición absoluta para que la DGA autorice una nueva explotación en zonas de prohibición, para que pueda autorizarla o denegarla fundadamente.

  • Observación 3: Incorporar una autorización transitoria para el traslado de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y para los cambios de punto de captación, de manera que no haya que esperar el pronunciamiento definitivo de la DGA para poder hacer uso de los derechos respectivos.
     

DEBATE

 

En la Sala, la presidenta de la Comisión de Hacienda, la senadora Ximena Rincón explicó el veto presentado por el Ejecutivo argumentando que “las ministras que se presentaron en la Comisión, indicaron que las normas vetadas requieren más estudios en sus comisiones técnicas. Esto respecto a la protección de humedales y el efecto de la autorización del traslado de derechos de agua”.

 

“Este veto propuesto afecta disposiciones introducidas por el propio Ejecutivo, por eso rechazamos las tres supresiones que se buscan. Las objeciones técnicas de las que se habla, ya se hicieron, las discusiones fueron zanjadas. El gobierno no puede emitir y censar sus propias propuestas. Cuestionamos el uso excesivo de los vetos para eliminar acuerdos legislativos que contaron con el apoyo del propio Ejecutivo”, aclaró.

 

Durante el debate intervinieron los senadores Carlos Kuschel, Javier Macaya, Juan Antonio Coloma, Matías Walker, Ximena Rincón, Felipe Kast, David Sandoval y Francisco Chahuán.

 

Los parlamentarios cuestionaron la presentación del veto, el que calificaron como “autoveto”. Esto porque se estarían eliminado elementos que el propio Ministerio de Obras Públicas propuso debido a que “a un parlamentario del oficialismo no le gustó una norma ambiental que sí estaba resguardada”.

 

“La facultad de veto es una condición excepcional, se hace por cosas formales”, se insistió asegurando que “se altera la regla de la mayoría que establece el contenido de un proyecto. Se veta una norma consensuada con el mismo gobierno que él mismo propuso vía indicación”.

 

A su vez, los legisladores recordaron que esta norma es miscelánea porque incluye diversas materias, entre ellas las atribuciones DGA por el traslado de caudales. “En la Sala hubo debate en esto y ello generó la molestia de un congresista, por lo que el Ejecutivo tuvo que transar con él obligándose a vetar”, hicieron ver.

 

VOTACIONES

 

Respecto a la primera observación (protección de humedales), los legisladores presentes en Sala la rechazaron con 11 votos y 25 en contra. También corrieron la misma suerte las otras observaciones (explotación en zonas de prohibición y el traslado de derechos de agua superficiales). La primera obtuvo 14 votos a favor y 27 en contra; y la última, 13 favor y 27 en contra. Las insistencias a cada norma también fueron rechazadas por no alcanzarse el quórum necesario.