Jueves 18 de Julio de 2024
Cárcel de Alta Seguridad y urgencias a proyectos
Seguridad: Valoran medidas anunciadas por el Ejecutivo y piden agilizar gestión de recursos
Presidente del Senado dijo que las medidas apuntan en el sentido correcto y relevó que la Cámara Alta está trabajando con la mayor celeridad posible y con rigurosidad técnica. En tanto, senadores de diversos sectores también entregaron sus planteamientos ante los problemas de seguridad en el país.

Los últimos anuncios que hizo el presidente de la República, Gabriel Boric, para enfrentar los problemas de seguridad pública que atraviesa el país fueron valorados por senadores de los distintos sectores políticos, quienes manifestaron que van en la dirección correcta, aún cuando es necesario avanzar en otros aspectos como la agilización de recursos para las policías y abordar el tema migratorio, entre otras materias.
El presidente del Senado, José García Ruminot, señaló que, si bien las medidas anunciadas por el Presidente Boric apuntan en el sentido correcto, llegan tarde, cuando el país ya sufre las graves consecuencias del crimen organizado.
"Tenemos una agenda enfocada en temas de seguridad y espero que pronto podamos ver los resultados de este trabajo. De los proyectos que tenemos priorizados, uno de los más esenciales sin duda es el desarrollo de un nuevo sistema de inteligencia. No podemos seguir enviando a nuestros policías a enfrentar el crimen organizado sin las herramientas necesarias. El Senado está trabajando con la mayor celeridad posible, pero también con la rigurosidad técnica que amerita un asunto tan relevante", destacó.
El senador García hizo un llamado al Ejecutivo para que en su rol de colegislador "junto con poner las urgencias y enviar las indicaciones correspondientes, nos ayude con su sector político que muchas veces es reticente a aprobar estas iniciativas".
Asimismo, señaló que "no basta sólo con avanzar en proyectos de ley. El Gobierno del Presidente Boric tiene que ser ágil y oportuno en la gestión de los recursos humanos y económicos que permitan combatir de manera eficaz al crimen organizado".
Adicionalmente, el presidente del Senado fue enfático en que Chile requiere una nueva ley antiterrorista, al señalar que "en el Senado hemos despachado este proyecto, y actualmente está en su trámite en la Cámara de Diputados. Lleva ahí cerca de tres meses y esperamos que sea prontamente ley de la República".
En cuanto a la propuesta de una nueva cárcel de alta seguridad, el senador recalcó que esta iniciativa busca abordar una necesidad evidente. "La construcción de una cárcel de alta seguridad es una medida necesaria, pero debemos tener en cuenta que no se concreta de un día para otro". En esa línea, le pidió al Gobierno que materialice con urgencia su compromiso de "ingresar un proyecto de ley, o indicar un proyecto de ley, para que podamos segregar dentro de las cárceles a los delincuentes de mayor peligrosidad".

SISTEMA CARCELARIO
En una línea similar, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, senador Iván Flores, destacó los anuncios presidenciales, entre ellos el de fijar discusión inmediata al proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica -que está radicado en esa instancia legislativa-, así como la propuesta de crear una cárcel de alta seguridad.
Al respecto dijo que si el Ejecutivo "tomó la decisión de ponerle discusión inmediata al proyecto que persigue la ruta del dinero, bienvenido, pero también tiene que flexibilizarse el Ministerio de Hacienda para poder financiar otros requerimientos que hay además de implementar los sistemas de inteligencia financiera".
En tal sentido, dijo que "hay muchas otras necesidades que son urgentes para resolver el problema de crimen organizado, no solamente en la persecución de la ruta del dinero. Necesitamos fortalecer a las policías en serio, necesitamos que se hagan fast track administrativos para que lo que se anuncia respecto de equipamiento, dotación e infraestructura de las policías sea en tiempo de ahora y no en un par de años más como está ocurriendo con cada vez que se hacen anuncios sobre financiar recursos para las policías".
Sobre la cárcel de alta seguridad, el senador Flores dijo que "en buena hora que el Presidente anuncie una vía rápida para la construcción de una cárcel de alta seguridad…hay 43 mil cupos en las cárceles chilenas con 59 mil internos, están saturados. Hay que hacer de verdad una excepcionalidad administrativa en nuestro país porque la construcción de una cárcel se demora cerca de 10 años y Chile no tiene ese tiempo".
Por su parte, el senador Manuel José Ossandón, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, valoró el anuncio presidencial "no sólo porque lo habíamos planteado, sino porque es una necesidad urgente, no sólo cárcel de máxima seguridad, sino también adecuar el régimen que va a existir en esas cárceles, porque si no, no sirven de nada.".
El parlamentario, dijo que "vamos a apoyar cualquier ley que le dé la autoridad al Presidente para poder construir cárceles más rápido, que es lo que necesitamos"

TRABAJO OPERATIVO
En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso De Urresti, señaló que "hay que trabajar directamente con las policías e instituciones para abordar el crimen de manera conjunta y no reaccionar solo frente a eventos dramáticos como los vividos recientemente".
En su opinión "aquí no se trata simplemente de plantear una agenda legislativa para enfrentar el flagelo de la delincuencia, sino que se debe buscar reestructuraciones, para dar más capacidades operativas a Carabineros, a la PDI y al Ministerio Público… es momento de reevaluar las estrategias que se están llevando adelante y no simplemente concentrarse en el calendario de proyectos legislativos".
Por su parte, el senador Rodrigo Galilea, dijo que desde su colectividad siempre han colaborado en apoyar materias de seguridad y lo seguirán haciendo, pero advirtió que extrañó que el Presidente no se refiriera al problema migratorio.
"Hace muchos años que hemos pedido que la migración ilegal sea constitutivo de delito. Eso lo discutimos en la ley de migraciones, lo hemos propuesto una y otra vez y quienes hoy día dirigen el gobierno de Chile partiendo por el Presidente Boric siempre se han opuesto a ello. Yo creo que es momento de considerarlo. No puede seguir ocurriendo tal como dice el alcalde de Colchane que entre 200 y 300 personas siguen pasando de manera ilegal todos los días a nuestro país", dijo el senador Galilea.
Asimismo, valoró la idea de construir una nueva cárcel, pero planteó que se podría reponer la que está proyectada entre Copiapó y Caldera "que permite un proyecto de una cárcel de grandes dimensiones y que no va a causar todos los prejuicios y los problemas que genera una cárcel en el medio de una ciudad".
El senador Galilea indicó que Chile no puede perder la batalla contra el crimen organizado "y, por lo tanto, todos los medios de fuerza legítima que tiene el Estado deben ser usados. Contamos con carabineros, contamos con policía e investigaciones, pero también contamos con fuerzas militares. El gobierno creo que está obligado a hacer el mejor uso de toda esa capacidad de fuerza para imponerse".
MEDIDAS ADICIONALES
Por su parte, el senador Juan Luis Castro señaló que "los anuncios son un avance, ayudan a coordinar y gestionar mejor, pero no bastan, porque estamos en un momento en que se requiere una terapia de shock, una situación excepcional, con medidas nuevas, proporcionales a la gravedad de lo que estamos viviendo. Eso es lo que requiere el país, y eso es lo que estamos buscando a través de un Estado de Excepción Constitucional, que a todas luces parece inevitable más temprano que tarde, producto del descontrol en que está hoy día el crimen organizado en el país y especialmente en la región metropolitana".
A su turno, la senadora María José Gatica le solicitó al Ejecutivo acciones adicionales para abordar la inseguridad ciudadana. "Le pido al gobierno dar urgencia a dos proyectos que he presentado. El primero, para permitir a los militares que colaboren en el control de identidad; y el segundo, que termina con el beneficio de irreprochable conducta anterior para extranjeros que no la acrediten. Necesitamos acciones concretas, no discursos poéticos. Hay que entender que están masacrando incluso a menores de edad. El gobierno tiene que entender que la situación hoy día es grave".