Miércoles 27 de Agosto de 2025
Respaldan norma que fortalece las ferias libres reconociendo la necesidad de perfeccionar su articulado
Los senadores de la Comisión de Economía aseguraron que aspectos como el rol de los municipios y el Comité de Representación que se crea, deben ser revisados en detalle.

Tras concluir la ronda de audiencias, los integrantes de la Comisión de Economía despacharon a Sala, el proyecto que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas.
En la pasada sesión, los parlamentarios aprobaron la idea de legislar tras escuchar a la Asociación Chilena de Municipalidades y la Municipalidad de Quinta Normal.
La citada asociación cuestionó algunos aspectos del proyecto como las diversas facultades que se le entregarán al Comité de Representación (establecer horarios, valores, ubicación, etc., en la instalación de las ferias), las que colisionan con las funciones del municipio. Se indicó que “los municipios son los llamados a administrar los espacios públicos (…) Cada comité establecerá sus propias reglas y entraremos en un conflicto”.
Desde el municipio de Quinta Normal solicitaron aclarar el concepto de "feria comercial" y profundizar en el rol del Concejo Municipal en la toma de decisiones, el número mínimo de vecinos que podrán solicitar la instalación de una feria, el cofinanciamiento de los servicios higiénicos, y el menor impacto negativo de estas unidades productivas en los territorios.
A la hora de argumentar el voto a favor, el senador Gustavo Sanhueza mencionó la necesidad de avanzar en el tema, “dado que es fundamental llegar a un consenso y para eso hemos hablado con el Ejecutivo de manera de avanzar en conjunto”.
Luego el senador Gastón Saavedra hizo ver que “hay que tener en claro que esta ley regirá en todo el país, por lo que hay que considerar la realidad de las distintas comunas y eso hay que expresarlo en el articulado. Hoy el texto es muy centralista”.
También apuntando en el debate en particular, el senador Francisco Huenchumilla comentó la pertinencia de revisar las potestades públicas. Fuera de ello valoró que el tema “se consigne en una ley y no en un decreto porque la gente necesita certezas y dignidad”.
El senador Rojo Edwards fue partidario de “aprobar para reformar” porque hay muchas materias que revisar que han salido en el debate que han expuesto los municipios y los dirigentes.
Finalmente, el presidente de la Comisión, el senador Daniel Núñez solicitó al Ejecutivo dar celeridad a la tramitación porque “lo principal es fortalecer las ferias como un espacio económico y social pensando, sobre todo, en la necesidad de acceder a una dieta saludable a precios razonables”.
PROYECTO
La iniciativa dispone que a cada municipio, le corresponderá el establecimiento de una feria libre. Este procedimiento deberá contemplar varias etapas, como entregar un informe de sostenibilidad y factibilidad; pronunciamiento del Consejo Participativo Comunal de Ferias Libres y acuerdo del Concejo Municipal.
Dado lo anterior, la norma establece una estandarización de la ordenanza local para ferias libres entre los diversos municipios para regular el porcentaje mínimo de permisos, los criterios para la asignación de estos, vigencia mínima y rubros de feria permitidos. Así también, considera estándares mínimos para el espacio de servicio, gestión medioambiental y disposición de residuos.
AUDIENCIAS
En cuanto a las audiencias, el 4 agosto comentaron la iniciativa representantes de la Feria Libre de Bajos de Mena, de la Feria El Esfuerzo, la Coordinadora de Ferias Persas de Chile, de la Feria Libre de Lota, el Sindicato el Mirador de Cerrillos, y la ONG Crece y Fortalece.
El 22 de julio asistieron líderes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); la especialista de Apoyo Pilar Nutrición y Sistemas Alimentarios, Macarena Jara; la Asociación de Municipalidades (ACHM); y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).
El 21 julio fue el turno de los dirigentes de la Coordinadora Santiago, la Asociación Gremial de Ferias Libres Zona Norte, la Asociación de Mujeres Feriantes Jefas de Hogar, el Sindicato de Trabajadores Independientes Comerciantes en Ferias Libres de Santiago 1, el Sindicato Persa San Francisco Pudahuel, y de la Provincia de Colchagua.
En la sesión de 14 julio, la Comisión recibió a representantes del Sindicato N° 3 Ferias Libres La Serena, el Sindicato N° 2 de Coquimbo, el Sindicato N° 5 de La Serena, de los sindicatos de Comerciantes de ferias libres Pudahuel, y la Asociación Gremial de ferias libres del Biobío.
