Martes 27 de Mayo de 2025
Reforma al sistema de adopción será analizada por la Sala del Senado
Esto, luego de que la Comisión de Hacienda despachara la norma en particular, trabajo que se suma a lo ya realizado por las comisiones de Familia y de Constitución, respectivamente.

Próxima a ser estudiada por la sala del Senado se encuentra la reforma integral al sistema de adopción en Chile, proyecto que cumple su segundo trámite constitucional y que propone, entre otras materias, acortar los plazos y perfeccionar los procesos para entregar garantías y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, NNA.
El texto legal es parte de la tabla de la sesión del día miércoles 28 de mayo y, recordemos, fue analizado previamente por las comisiones de Familia, Infancia y Adolescencia; de Constitución, Legislación Justicia y Reglamento, y, ahora último, fue el turno de la Comisión de Hacienda, instancia presidida por la senadora Ximena Rincón.
Si bien la instancia especializada se pronunció sobre las normas de su competencia, que respaldó por unanimidad, las y los senadores profundizaron sobre la ley.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, reiteró que la ley “se pone al día” con la legislación actual y tiene una dimensión procesal, reduciendo los plazos “cuando hablamos del largo tiempo en que NNA pasan en incertidumbre”.
Con todo, se recalcó que se avanza en un único procedimiento, con la importancia en revinculación familiar, pero con un plazo máximo.
“El proceso de adopción tiene una estadística de entre 200 y 300 proceso de adopción al año”.
Al respecto, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, precisó que “tenemos un incremento en el cuidado alternativo, en la derivación desde los Tribunales de Familia. Una parte se concentra en niños y niñas menores de 5 años, parte importante las demandas de los procesos de adopción”.
Sin embargo, indicó que se mantiene los estándares “de 88% de los NNA en cuidados alternativos que se encuentran en familias extendidas y 12% en familias externas, que no tienen relación de parentesco, que es donde más se concentra la adopción propiamente tal. Adicionalmente a los 5 mil niños y niñas que hoy día están en residencia, es decir separados de su familia”.
Además, se abordó el desafío, en la ley de adopción, respecto al proceso de búsqueda de origen de los NNA, tanto los sujetos de adaptabilidad y los NNA y personas que ya han sido adoptadas.
“En 2024 hubo una demanda de 800 personas que han pedido el proceso de búsqueda de origen y esta ley esta apoyando y aportando al registro civil, que es la fuente de información”, añadió la subsecretaria.
PROPUESTAS
Se busca absorber discusión judicial de modo que exista una sola causa, tramitada ante un mismo tribunal, con un objetivo claro y que evoluciona con las necesidades de protección de los NNA.
Se determina un tiempo máximo de intervención de acuerdo con las necesidades del NNA y su familia de origen, de 12 meses.
Se busca evitar la separación (trabajo en el ámbito administrativo) y en su caso se prepara la vía para la etapa de revinculación y fortalecimiento familiar (obligatoriedad de la obtención del certificado de redes).
Se busca disminuir contenciosidad de causas, estableciendo como objetivo del procedimiento el egreso del NNA de cuidado alternativo, el trabajo de intervención a propósito de la presentación de vías de egreso, la regulación de contactos post adoptivos, entre otros.
Se regula la preferencia en la vista de los recursos judiciales que se puedan presentar en una segunda instancia.
