Miércoles 16 de Julio de 2025
Realizan seminario “Eficiencia y Transparencia Recaudatoria: Reforma del Impuesto Territorial”
La Comisión de Hacienda del Senado y la Facultad de Economía y Negocios (FEN), de la Universidad de Chile organizaron este encuentro que se efectuará el próximo lunes 21 de julio, en el Congreso en Santiago.

Analizar los procesos de reavalúo de viviendas y la fórmula actual del cálculo del impuesto territorial, así como la eficiencia y transparencia en la recaudación y el uso de los recursos del sistema tributario en su conjunto, son algunos de los objetivos del seminario “Eficiencia y Transparencia Recaudatoria: Reforma del Impuesto Territorial” que se realizará el próximo lunes 21 de julio, entre las 9 y 12 horas, en el Congreso en Santiago y que reunirá a destacados expositores y autoridades.
Así lo adelantó la senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda quien agradeció la disposición de Gonzalo Polanco, director ejecutivo del Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile para impulsar este encuentro que será un espacio de análisis para una mayor eficiencia y transparencia recaudatoria
La senadora Rincón detalló que entre los invitados se cuentan el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry; Ricardo Escobar, exdirector del SII y profesor de Derecho Tributario, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Bettina Horst, integrante del Consejo Alta Dirección Pública, Directora Ejecutiva de LyD; Ricardo Pizarro, Defensor Nacional del Contribuyente; Óscar Landerretche, académico de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Mientras que Bárbara Briceño, periodista económica, será la encargada de moderar el panel de discusión.
“Este es un espacio de alto nivel para conversar este tema que afecta a hombres y mujeres, especialmente adultos mayores en el país, porque los esfuerzos de las personas no pueden transformarse en una desgracia, pues hemos conocido casos dramáticos de personas que no pueden hacer frente a los aumentos de las contribuciones de sus viviendas” dijo la senadora.
La parlamentaria agregó que “ya hemos iniciado el camino para solicitar el congelamiento de las contribuciones y que podamos construir junto al Ejecutivo una propuesta que permita revisar la normativa y recoger la experiencia de otros países donde el valor del impuesto queda fijado con el valor de compra de la propiedad”.