Saltar al contenido principal

Jueves 24 de Julio de 2025

Promoción de la gobernabilidad y la representatividad del sistema político: cerrado respaldo a la idea de legislar

Compartir

La Comisión de Gobierno aprobó en general el mensaje y adelantó que será perfeccionado durante su estudio en particular.

Comisión de Gobierno

Adelantando que el mensaje será perfeccionado durante su estudio en particular, la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, respaldó en general, y por unanimidad, la propuesta que modifica diversos cuerpos legales, para promover la gobernabilidad y la representatividad del sistema político.

 

La instancia especializada -presidida por la senadora Paulina Vodanovic- realizó sendas sesiones en las que escuchó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la presidenta del Consejo Directivo y al director del Servel, Pamela Figueroa y Raúl García, respectivamente; y al secretario general del Senado, Raúl Guzmán.

 

Comisión de Gobierno
CONTEXTO

 

Cabe recordar que el mensaje propone, entre otros: aumentar el requisito territorial para la formación de un partido político, que necesitará de firmas en, a lo menos, 8 regiones.

 

Detalla que quienes constituyan un partido (firman escritura pública), no podrán ser candidatos de un partido diferente durante 4 años.

 

Se le otorga rango legal a los Comités Parlamentarios; además de abordar aspectos referidos a financiamiento público de los partidos políticos.

 

SESIONES 

 

Durante la última sesión, el Secretario General del Senado abordó lo referido a la regulación de los Comités Parlamentarios e indicó que actualmente la regulación de comités se encuentra en el reglamento de la corporación, “con 54 disposiciones que abordan una serie de materias”.

 

Precisó que gran parte de la propuesta ya está regulada en el reglamento del Senado y, para mayor abundamiento, recordó que la Comisión de Constitución se encuentra trabajando en su actualización.

“Hay que tener presente -prosiguió- que la integración de las comisiones obedece a un acuerdo de orden político, comunicado por los jefes de los Comités. Si esta propuesta es observada por la Sala opera el mecanismo de la votación”.

 

Sobre intervenciones en Sala y tiempos, constató que “todas y todos los senadores tienen derecho al uso de la palabra”. Añadió que “el reglamento contempla una norma especial respecto a los disensos entre representantes del Comité”.

 

Las y los senadores coincidieron con lo expuesto y recalcaron que se deben considerar las respectivas realidades entre ambas Cámaras. 

EN CIFRAS

 

Anteriormente, desde el Servel abordaron las normas de su competencia y valoraron las nuevas “barreras de entrada” para la conformación de partidos (registro en 8 regiones y aumento del número de ciudadanos exigidos al 0,5% del electorado). Según sus cálculos “serían 77 mil los patrocinios requeridos”.

 

Sobre la prohibición (por 4 años) para que los creadores de partidos políticos puedan postularse por otros partidos, advirtieron que se debe aclarar “qué sucederá con dicha prohibición si el partido no ha llegado a constituirse”.

 

En lo referido al financiamiento de los partidos políticos, indicaron que el proyecto se circunscribe a la representación en la Cámara y el Senado, “parlamentarizando los partidos políticos”, “¿qué sucede con partidos que tengan representación en otros niveles?”, argumentaron.

 

En la oportunidad, la senadora Paulina Vodanovic consultó sobre el impacto de la proliferación de candidaturas por la tecnología, poniendo “en movimiento toda la infraestructura administrativa”.

 

Al respecto, la representante del Servel explicó que reciben vía online las solicitudes de habilitación de candidaturas independientes para recibir patrocinios y solo se revisan cuando se cumple con el mínimo requerido.

 

Par este punto entregaron cifras al 11 de julio, entre otras, “para el cargo de presidente o presidenta de la República hay 601 personas que se han auto habilitado en el sistema online para recibir patrocinio, de éstas solo 282 han obtenido algún patrocinio

 

Para la carrera al Senado, “48 personas se han auto habilitado y 26 han logrado algún patrocinio”; mientras que, a la Cámara, “651 personas buscando patrocinio, obteniendo algún tipo 419 personas y solo 1 postulante al cargo ha reunido la cantidad de patrocinio que le permiten ser declarado candidato”.

 

Una vez que la secretaría técnica emita el respectivo informe, el proyecto será estudiado en general por la Sala del Senado.