Saltar al contenido principal

Lunes 28 de Julio de 2025

Procedimientos administrativos y legales en el área de la construcción serán agilizados

Compartir

Así lo propone el proyecto, en segundo trámite, que recientemente fue aprobado en general por la Comisión de Vivienda y Urbanismo. La instancia especializada adelantó que esperan que el texto sea perfeccionado durante su debate en particular.

Comisión de Vivienda

En condiciones de ser analizado en general por la Sala de Sesiones, quedó el proyecto, en segundo trámite, que propone agilizar la obtención de permisos de urbanización y edificación.

 

Tal como señala su título, la propuesta legislativa tiene como objetivo simplificar y agilizar los procedimientos administrativos y legales en el área de la construcción, para lo cual se propone reducir los plazos para obtener permisos de edificación, al tiempo que se asegura el cumplimiento de los principios de la ley y la calidad de los proyectos, facilitando así el desarrollo del sector inmobiliario.

 

La Comisión de Vivienda y Urbanismo -que preside el senador el senador Juan Ignacio Latorre- realizó varias sesiones de análisis en las que, además, contó con diversas exposiciones sobre la propuesta legal.

Transversalmente, se indicó que el texto será perfeccionado durante su trámite en particular, para disipar dudas sobre una posible “criminalización” de las DOM (Dirección de Obras Municipales); además se reforzó que “la agilización (de la abstención de permisos) no debe ser sinónimo de rebajar estándares”.

 

Desde las exposiciones se advirtió la necesidad de revisar el nuevo examen de admisibilidad y mayor claridad sobre el silencio negativo, entre otros.

 

En otro orden, la comisión acordó que se invitará a las empresas que están en el proceso de reconstrucción (del mega incendio de la V Región) y a la alcaldesa de Viña del Mar y a los alcaldes de las zonas de aluviones (de Atacama).

 

En el mismo sentido, se instó a explorar la institucionalidad de una Agencia de Reconstrucción Post Desastres y que las reconstrucciones sean abordadas como un plan de emergencia habitacional.