Lunes 5 de Mayo de 2025
Pendiente norma sobre eventual división de Conservador de Bienes Raíces de Santiago
La Comisión Mixta sobre el sistema notarial avanzó en la mayoría de las diferencias que existían entre ambas ramas del Congreso y sólo le falta zanjar la posibilidad de dividir el conservador santiaguino.

Un sustantivo avance tuvo la Comisión Mixta encargada de resolver las diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados respecto del proyecto que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales. Este lunes, en sesión extendida, la instancia zanjó la mayoría de los puntos y sólo dejó pendiente para este miércoles, una norma sobre la posibilidad eventual de dividir o no el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS).
En la sesión, el Ejecutivo presentó una indicación que propone que el Presidente de la República tenga un plazo de 6 meses desde promulgada la ley para ver si divide o no el CBRS. Para ello, deberá requerir informes a distintas entidades para tener información suficiente que avale la decisión (entre ellos la situación laboral de quienes trabajan en el CBRS).
Si se establece la división, esta se podrá hacer en un máximo de cuatro registros y, en caso de que no se opte por la división, no se podrá realizar y sólo podría dividirse por ley.
La propuesta generó varias dudas entre las y los legisladores, las que se trataron de despejar durante la sesión. No obstante, no hubo acuerdo por lo que se decidió dejar el tema pendiente para el miércoles a fin de buscar un consenso sobre la materia.
CESE DE FUNCIONES
Otro de los temas que estaba en discusión era el plazo en que entraría en vigencia la norma que señala que los notarios nombrados antes del 30 de mayo de 1995 deberán dejar sus cargos. Cabe recordar que la norma general aprobada en este proyecto establece que se pueden ejercer los cargos de notarios, archiveros y conservadores hasta los 75 años, con excepción de los nombrados antes de 1995, que son cerca de 50 personas según señaló el Ejecutivo.
El Senado había propuesto un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la ley, que a su vez entrará en vigencia a los seis meses de publicada, es decir, un año en total para dejar los cargos. Por su parte, la Cámara de Diputados rechazó esa propuesta porque consideró demasiado el plazo.
En la sesión de este lunes se buscó un punto medio, es decir, que entrara en vigencia después de 3 meses de publicada la ley (9 meses en total) lo que fue rechazado, quedando el plazo propuesto por el Senado.
También se debatió sobre los permisos adicionales que pueden tener los notarios, archiveros y conservadores, además de sus vacaciones y días administrativos, con el fin de homologarlos a los del resto de los auxiliares de la administración de justicia y normas sobre la responsabilidad disciplinaria que puede derivar en causales de cesación de los cargos.