Saltar al contenido principal

Martes 28 de Octubre de 2025

Nueva institucionalidad de municipalidades en materia de seguridad pública y prevención del delito pasa a Hacienda

Compartir

Un importante paso dio la iniciativa que fortalece el rol coadyuvante de los municipios luego que la Comisión de Seguridad Pública concluyera el despacho en particular de la iniciativa.

Comisión de Seguridad Pública

La Comisión de Seguridad Pública concluyó la discusión en particular de la iniciativa que consolida la función preventiva de los equipos dependientes de los municipios, a través del otorgamiento de mayores atribuciones a guardias municipales y la mejora de coordinación con las policías.

El proyecto de ley que pretende fortalecer el rol de los municipios en materia de seguridad pública y prevenir el delito (Boletín 15.940-25 y 15.984-06 refundido) fue despachado por la Comisión de Seguridad Pública y quedó en condiciones de pasar al análisis de la Comisión de Hacienda, en las materias de su competencia.

El senador y presidente de la comisión, José Miguel Pilo Durana, destacó la iniciativa en el contexto de la crisis de seguridad que enfrenta el país. “Tenemos un índice de criminalidad y de inseguridad que ya no sólo llega hacia Carabineros, la Policía de Investigaciones o el Ejecutivo, sino que ha traspasado claramente a los ámbitos municipales”. En la ocasión también asistieron el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, entre otros.

La senadora Paulina Vodanovic, valoró positivamente la propuesta. “Nos interesa la salud y la vida de los trabajadores, porque entendemos que el funcionario municipal no va a hacer labores de orden público, sino coadyuvar a las policías”

El senador Iván Moreira quien también actuó de presidente accidental, señaló que el proyecto “fue estudiado con mucha rigurosidad por su complejidad”, y que su tiempo de tramitación no responde a “presiones”, sino más bien a un arduo análisis con los asesores y representantes del Ejecutivo.

Por su parte, la senadora Claudia Pascual se refirió a la preferencia sobre un reglamento en vez de fijar la aplicación en la ley misma. “Entiendo que los fenómenos son dúctiles, se desenvuelven de manera distinta, uno no puede dejarlo tan rígido a que todo tenga que ser cambiado por ley”.

En tanto, el senador Kenneth Pugh enfatizó el enfoque preventivo del proyecto y su relevancia en el trabajo coordinado entre Subsecretaría de Prevención del Delito y las diversas alcaldías. Emplazó al ministro de seguridad pública, Luis Cordero, a contemplar seguros para los funcionarios que realicen esta tarea. “Entendemos que esto es un costo, pero la única protección real y efectiva de gente que va a estar arriesgando su vida, es esa”.
 

¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO MARCO LEGAL PARA MUNICIPIOS?

El proyecto de ley potencia la seguridad municipal a través de la modificación de los cuerpos legales vigentes, para otorgar mayor capacidad de control y prevención del delito a las municipalidades, a través de mayores facultades a guardias de estas administraciones locales y su coordinación con las distintas policías.

De este modo, la normativa establece y regula la figura de los inspectores de seguridad municipal, como coadyuvante de Carabineros. Algunas funciones las podrán realizar de forma autónoma, tales como patrullajes preventivos, controles, la incautación de mercancías del comercio ambulante y el apoyo en el control de medidas cautelares, con el fin de descomprimir la labor de Carabineros en casos de imputados con arresto domiciliario o con prohibición de acercarse a la víctima en el marco de casos por el delito de violencia intrafamiliar.

Además, se crea el cargo de Director de Seguridad Municipal que tendrá la responsabilidad de conducir el trabajo de los inspectores de seguridad municipal.

¿QUÉ SE PROPONE PARA LA SEGURIDAD INTERCOMUNAL?

El proyecto contempla diversas disposiciones que permitirán una coordinación entre municipios, por ejemplo, los patrullajes preventivos podrán tener carácter intercomunal, permitiendo a los inspectores de seguridad municipal traspasar los límites territoriales de su comuna cuando participen en operativos conjuntos o en persecución de personas sorprendidas en delito flagrante. En tales casos, la actuación deberá efectuarse únicamente para practicar la detención o brindar auxilio inmediato, dando aviso inmediato a Carabineros de Chile para que asuman la custodia y el procedimiento correspondiente.