Saltar al contenido principal

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Norma que facilita transferencia de conocimiento concluye su debate en particular

Compartir

El mensaje –que deberá votar la Sala- elimina una serie de trabas que existen para que las universidades se relacionen con empresas de base científico tecnológica. Así una institución de educación superior podría ser socia de un startup.

ciencia

Tras concluir la revisión y votación de las indicaciones presentadas, los integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología y Conocimiento aprobaron en particular el proyecto que busca establecer un marco regulatorio para la transmisión de los resultados derivados de la investigación científica y tecnológica.

 

De esta forma, el mensaje en segundo trámite que deberá ser sancionado por la Sala en una próxima sesión ordinaria, crea el Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica; establece el deber del fomento de la ciencia abierta en las Instituciones de Educación Superior (IES), y el deber de fomento del Estado de proyectos de investigación, creación y transferencia e intercambio de tecnología y conocimiento; y genera un estatuto legal de transferencia de tecnología y conocimiento, con especial énfasis en que las IES y sus investigadores puedan crear o participar en Empresas de Base Científica Tecnológica (EBCT) desarrolladas a partir de resultados de investigación.

 

PROBLEMÁTICA

 

Las universidades estatales hoy no pueden constituir empresas, no pueden participar en spin-offs (empresa que surge de otra organización existente). Los académicos no pueden ser ejecutivos de startups (empresa emergente de base tecnológica con un modelo de negocio innovador y escalable que busca crecer rápidamente). Las universidades privadas tienen restricciones también porque se consideran partes relacionadas y sus directivos no pueden participar en esos directorios.

 

Estos topes legales traban el flujo fácil y rápido que debiera existir entre el sector privado y la academia, y provocan que muchos emprendedores que han generado startups, viniendo de la academia, han tenido que escoger entre el mundo privado y la universidad.  Dado aquello, este proyecto al levantar las restricciones, con los debidos resguardos, cambia los incentivos y permite tener una universidad que sea socia de un startup, por ejemplo. 

 

TEXTO APROBADO

 

En la Comisión se terminaron de votar las indicaciones que habían sido sancionadas en sesiones sucesivas. Parte de lo aprobado que deberá revisar la Sala, indica que:

 

  • Se entenderá por Transferencia de tecnología y conocimiento: el proceso de transmisión de las tecnologías, conocimientos, capacidades, competencias, procedimientos y/o resultados derivados de la investigación científica y tecnológica al mercado y a la sociedad en general.

  • Se entenderá por Empresa de Base Científico Tecnológica EBCT: la persona jurídica cuyo giro u objeto principal es la explotación comercial de derechos de propiedad intelectual, industrial u otros activos intangibles o resultados provenientes de actividades de investigación y desarrollo llevadas a cabo al interior de instituciones académicas, científico-tecnológicas y/o empresas.

  • La investigación universitaria de las IES podrá desarrollarse en conjunto con otros organismos públicos, y con empresas públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil u otras organizaciones nacionales o internacionales. 

  • El Estado, a través de los ministerios de Ciencia y de Economía, fomentará la protección y la transferencia de la tecnología y el conocimiento con el objeto de que los resultados de las investigaciones sean transferidos a la sociedad. Se fomentará, especialmente, la protección y la transferencia de tecnología y conocimiento en proyectos generados a partir de financiamiento, total o parcial, con fondos públicos.

  • Se crea un Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que tendrá por finalidad recolectar, clasificar, conservar, promover y difundir el conocimiento científico y tecnológico existente en el país. El Repositorio será de acceso público, gratuito y contendrá, al menos, la identificación y caracterización de los proyectos beneficiados con fondos públicos.

  • Las IES podrán crear empresas de base científico-tecnológica, o participar en ellas, desarrolladas a partir de resultados generados por la investigación. Estas empresas podrán celebrar actos de transferencia de tecnología y/o conocimiento, a título oneroso o gratuito. 

  • Las académicas y los académicos que den cuenta de su participación en las actividades de investigación en las EBCT, deberán solicitar autorización a la IES para desempeñarse en la empresa donde ésta participa.

  • Las IES que creen o participen en empresas de base científico-tecnológica, desarrolladas a partir de resultados de investigación, con o sin financiamiento público, deberán informar si funcionarios(as) o académicos(as) mantienen participación directa o indirecta en dichas empresas, siempre que dicha participación represente un interés económico.