Saltar al contenido principal

Sábado 27 de Septiembre de 2025

Futuristas 2025: Vuelve el evento que acerca las ciencias a niños, niñas y adolescentes mediante el arte y la tecnología

Compartir

El evento se realizará de forma gratuita los días 1, 2 y 3 de octubre en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Esta edición llega con “Sónica”, una obra de teatro inmersiva que permite entender el conocimiento científico desde la música.

Futuristas

Futuristas regresa este 2025 con la obra de teatro gratuita “Sónica”, que une ciencia, música y creatividad para despertar la curiosidad de niños, niñas y adolescentes. La iniciativa es organizada por la Fundación Encuentros del Futuro en conjunto con el Senado, con la colaboración del Ministerio de Ciencia y el Museo Interactivo Mirador, y el apoyo de BHP Foundation.

El espacio para las infancias que une las ciencias, el arte y la tecnología a través de experiencias innovadoras, se presenta enmarcada en la conmemoración de los 15 años de Congreso Futuro, plataforma de origen en el Senado que, a través de la divulgación científica, pretende democratizar el acceso al conocimiento, generar impacto social y promover la colaboración para los desafíos del futuro.

La senadora y presidenta de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ximena Ordenes se refirió a la instancia como una iniciativa del Senado para acercar las ciencias a todas las edades, con el fin de “incentivar la curiosidad y fortalecer el pensamiento crítico”.

Además, recalcó la importancia de las primeras experiencias en la infancia para configurar la percepción del mundo. “El Senado reafirma así su convicción de que la ciencia es un motor de cambio”, destacó Ximena Órdenes.

Por su parte, Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación afirmó que “la obra Sónica nos recuerda que la música no solo emociona, sino que también abre puertas al conocimiento científico, a la física, a las matemáticas y a la exploración del mundo que nos rodea”

Agregó que “desde el Ministerio de Ciencia se valora profundamente este tipo de iniciativas, porque acercar la ciencia a la infancia es también sembrar futuro y garantizar que más jóvenes se atrevan a imaginar, aprender y crear”.

En sus cinco versiones anteriores, Futuristas ha aplicado el método científico a ámbitos de la vida cotidiana, como el deporte, el circo y el arte, convirtiéndose en un espacio llamativo para niños, niñas y adolescentes. Este año, la propuesta se centra en el universo sonoro y su capacidad de estimular la creatividad, despertar la curiosidad y reforzar aprendizajes vinculados a fenómenos físicos, matemáticos y neurocientíficos, demostrando que cada ritmo y melodía están sostenidos por principios científicos y tecnológicos. De esta forma, el espectáculo busca transmitir que la ciencia no es algo abstracto ni lejano, sino que se encuentra en las experiencias cotidianas.

La directora Estratégica de Fundación Encuentros del Futuro, expresó su emoción por esta nueva edición de Futuristas, apelando a la importancia de este espacio para demostrar que el conocimiento científico está en la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes. “Sabemos que acercarlo desde temprana edad no solo estimula la imaginación, sino que también desarrolla herramientas para enfrentar con creatividad y pensamiento crítico los desafíos del futuro”, señaló Marcela Oyarzún.

El evento se realizará en el Museo Interactivo Mirador (MIM), ubicado en Av. Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago. Las entradas son gratuitas con previa inscripción, por cupos limitados. Se recomienda la experiencia desde los nueve años en adelante, niños y niñas más pequeños pueden disfrutar acompañados de un adulto.  

 

Futuristas