Saltar al contenido principal

Viernes 12 de Julio de 2024

Destacan avances sobre gobernanza anticipatoria en España y Chile

Compartir

Este viernes 12 de julio se presentó, en el Congreso en Santiago, el libro "Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile", obra inédita realizada al alero del Senado y que refleja el esfuerzo colaborativo de más de 80 expertos nacionales e internacionales y cuenta con la participación destacada de los expresidentes de Chile.

Presentación de libro gobernanza anticipatoria

Con la presencia del presidente de Senado, José García Ruminot; el titular de la Comisión de Desafíos de Futuro, senador Juan Antonio Coloma; el integrante de dicha instancia, Francisco Chahuán; la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el director de la BCN, Diego Matte y el vicepresidente de la Fundación Desafíos de Futuro, Guido Girardi se realizó en el Salón de Honor del Congreso en Santiago, la presentación del libro: "Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile", obra inédita realizada al alero de la Comisión de Desafíos de Futuro del Senado y que refleja el esfuerzo colaborativo de más de 80 expertos nacionales e internacionales y cuenta con la participación destacada de expresidentes de Chile.

El titular del Senado, senador José García Ruminot destacó la oportunidad y la iniciativa impulsada desde la Cámara Alta. Recordó que “hace unos días con motivo de la celebración de los 213 años del Congreso, manifesté que las leyes que trabajamos hoy serán parte de las historias que narrarán las crónicas del futuro, en un intento por demostrar que el trabajo del Congreso no solo tiene un impacto en el presente sino también en el futuro y nuestra visión es trascendente”.

Añadió que “en un mundo complejo la capacidad de anticiparnos se ha convertido en una herramienta indispensable (…) la prospectiva nos capacita a todos en especial, a  los legisladores para adelantarnos a los problemas para que nuestras respuestas no sean meramente reactivas y además, para aprovechar las oportunidades que nos ofrece la ciencia y la tecnología, como por ejemplo, en el campo del combate al crimen organizado”, dijo el senador García

"Chile y el mundo está viviendo una suerte de tormenta perfecta donde todo parece ser emoción e inmediatez. Y esa ecuación es compleja si uno quiere pensar en grande. Yo creo que este libro lleva a la reflexión, encontrando los temas que son claves para el futuro y mirar una sociedad que se pone de acuerdo. "Gobernanza Anticipatoria" tiene ese mérito y espero que sea como un faro que alumbre en momentos difíciles", agregó el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión Desafíos de Futuro. 


"Esto es parte de un trabajo colectivo que se desarrolló dentro del comité de prospectiva de la comisión desafíos de futuro y que dio pie a este libro que recoge la experiencia de cuatro expresidentes de la República, pero además de los mayores perspectivistas del mundo y los avances en sus países. Chile requiere una institucionalidad prospectiva de largo plazo y este libro ya ha generado un proyecto de Ley que ya comenzó su tramitación. Esperamos que esto permita que la política levante el mentón y mira hacia los próximos 20 a 30 años", explicó el senador Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos de Futuro
 

"Este libro es un tremendo esfuerzo que impulsó distintas iniciativas, y que nos inspira en este trabajo y que no permite avanzar en estrategia de largo plazo. Este libro es el inicio de este proceso que nos permitirá cambios institucionales y un cambio profundo para el país", comentó la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

 

"Cuando se habla del mediano o largo plazo, unos pueden decir que son 8 generaciones, otros pueden decir que son 90 días, otros pueden decir que son 5 años. Pero es un problema mayor, “el problema es que en el mundo digital cambió la escala del tiempo, es decir, 1 segundo para mí se terminó, y en la era digital 1 segundo son millones de procesos. Y como la máquina está tomando el poder y gestionando el mundo, un segundo es infinito. No hay futuro ni presente, sino que están mezclados", comentó en el panel de expertos el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro y exsenador, Guido Girardi.


PRESENTACIÓN EN ESPAÑA

 

Cabe señalar que previamente, este libro se presentó en Madrid, España con la participación de Diego Rubio, uno de los personeros más influyentes del gobierno español y encargado de prospectiva en España y la Unión Europea. Así lo informó el senador Francisco Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos de Futuro y quien participó conversatorio y lanzamiento del libro “Gobernanza anticipatoria" que “dice relación sobre una nueva institucionalidad para Chile. Gobernanza anticipatoria se refiere a cómo somos capaces de establecer una institucionalidad que construya futuro y que defina el Chile de los próximos 20 o 30 años. En este libro, que resume una creación colectiva de más de 80 especialistas nacionales y que estuvo dirigido por Sergio Bitar, Paola Aceituno y Paula Solar, donde se recogió el aporte de estos expertos nacionales”.

Además, “recogimos la visión de los cuatro expresidentes de la República, quienes concurrieron justamente a la comisión, como también la posibilidad de escuchar a los especialistas en prospectiva en el mundo, sumado a un ex primer ministro de Finlandia, los encargados de prospectiva de Singapur, Unión Europea y España.  Estamos trabajando para construir junto a la comisión técnica, realizar una propuesta que fue entregada al Gobierno del presidente Boric, para avanzar en una institucionalidad prospectiva para Chile”, dijo el legislador.

Al respecto, manifestó que “el gobierno presentó un proyecto, donde echamos de menos la presencia de una agencia autónoma y descentralizada. Ya se comenzó a debatir este proyecto en el Senado y esperar avanzar rápidamente”.

Se trata del proyecto que crea una nueva institucionalidad de prospectiva y desarrollo sostenible basada en conocimiento, y modifica la Ley N° 21.105 que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. (Boletín 16441-19)

“En España la presentación contó con la participación de personalidades de la Fundación de la Chile - España, además de los especialistas de la Unión Europea en materia de prospectiva, los cuales concurrieron a este evento que fue un éxito rotundo”, aseveró el senador Chahuán
 

Libro gobernanza anticipatoria lanzamiento en España
Conversatorio Fundación Chile España sobre libro "Gobernanza anticipatoria"