Miércoles 29 de Octubre de 2025
Contraloría y Presidencia rechazadas: inicia segundo día de trabajo de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos
En tanto, Congreso Nacional y Bienes Nacionales fueron aprobadas con votos de mayoría. Desde la oposición se reclamó que “el Ejecutivo se comprometió a entregar una minuta respecto a servicios de consumo”, cuestión que no se habría concretado.

La Comisión Especial Mixta de Presupuestos, presidida por la senadora Ximena Rincón, inició su sesión matinal con las votaciones de varias partidas que en sesión anterior obtuvieron doble empate (Revise nota relacionada).
En esa línea, la tónica de la jornada fueron las definiciones con votaciones de mayoría.
AVANCES
Para Contraloría se rechazó la mantención de los recursos propuestos (8 votos favor y 9 en contra), esto, según se argumentó en orden a incrementar sus remesas. Contraloría “ha demostrado con hechos y cifras el ahorro fiscal (…) Requiere más herramientas”, reclamó el senador Javier Macaya.
Adicionalmente, se dejó pendiente la votación de una indicación de información.
Luego, se rechazó la partida Presidencia, “aplicando la regla del desempate”.
Seguidamente, Congreso Nacional fue aprobada, incluidos los recursos relativos al subtítulos de personal (21) y para bienes y servicios de consumo (subtítulo 22); sin embargo, se rechazaron las indicaciones referidas a las asignaciones pagadas a los expresidentes de la República.
Al respecto, se hizo presente que durante la sesión de ayer martes se redujeron los recursos de la aplicación de la Ley 19672 que dispone las mencionadas asignaciones.
Bienes Nacionales también fue aprobada (10 votos a favor y 9 votos en contra).
Pese a que la partida Poder Judicial, llegó con el rechazo de la Tercera Subcomisión, la Comisión Especial Mixta repuso los recursos por 12 votos a favor y 11 en contra.
PENDIENTES
Si bien para SEGPRES se rechazó “servicios y consumos”, la partida quedó pendiente por producirse un doble empate.
Por la misma razón quedaron pendientes las partidas SERVEL y la de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para las que se repetirá votación en la sesión siguiente.
Cabe precisar que para ambas partidas se rechazaron los subtítulos 21 y 22, respectivamente.
TRANSPARENCIA
Los senadores Gustavo Sanhueza y Javier Macaya dejaron constancia que “el Ejecutivo se comprometió a entregar una minuta” respecto a los subtítulos 21 y 22, referido a gastos de personal y a bienes y servicios de consumo, respectivamente y que “traspasan todo el Presupuesto”. “Nos llama la atención que sigamos avanzando sin tener claridad”
En esta línea se aludió a que no están las provisiones para el reajuste del sector público.
Por su parte, la senadora Ximena Rincón reiteró la falta de transparencia, “es una falta de respeto con el parlamento. Nos piden que votemos sin tener esta minuta comprometida”.
Dando respuesta, el ministro de Hacienda Nicolás Grau reconoció que “no creo que la minuta cambie la visión política” y aclaró que “no habrá ninguna minuta que diga cuánto va a ser el reajuste. No corresponde adelantar una negociación con el sector público”.
Sin embargo, prosiguió, “lo que sí se nos solicitó es una especificación clara respecto a la provisión de leyes que no se han aprobado… incluyendo la ley de reajuste (…)”.
Con todo, se allanó a conversar un protocolo de acuerdo.

