Viernes 13 de Diciembre de 2024
Congreso Futuro Chile Marruecos: entregan detalles de la histórica cita
La actividad se desarrollará en Rabat entre el 17 y el 18 de diciembre, ocasión en que autoridades y expertos en el mundo de la ciencia y tecnología compartirán conocimiento pensando en dar respuestas locales a problemas globales.

Con la presencia de autoridades que participarán en este encuentro, integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología en Innovación dieron a conocer lo que será el Congreso Futuro Bicameral Chile Marruecos que se desarrollará en Rabat, en la capital de dicho país, entre el 17 y 18 de diciembre.
Los senadores Ximena Rincón y Francisco Chahuán, se reunieron con el ministro de Energía, Diego Pardow; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi para informar a la prensa, el que será uno de los principales hitos del proceso de internacionalización del evento de divulgación científica Congreso Futuro.
Cabe recordar que el encuentro es convocado por la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos en cooperación con la Fundación Encuentros del Futuro, el Senado de Chile y la Cámara de Diputadas y Diputados. Además contará con la participación de una destacada delegación chilena, integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
“RESPUESTAS LOCALES A PROBLEMAS GLOBALES”
El senador Francisco Chahuán explicó que “tendremos esta experiencia en Marruecos, que se estuvo trabajando durante casi 3 años y que cuenta con el respaldo del Ejecutivo y del parlamento de Marruecos. Tendremos la posibilidad de seguir generando este sello o up de ideas que es precisamente la marca Congreso Futuro. Esta será la antesala del Congreso Futuro que realizaremos entre el 13 y el 18 de enero en nuestro país”.
“En la visita estaremos acompañados de una delegación ese ministerio, de miembros de la Comisión de Desafíos del Futuro y del vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro. La experiencia marroquí será potente. La idea es cómo proyectamos Congreso Futuro, el debate de las ideas, los desafíos y cómo logramos construir respuestas locales a problemas globales. Ya tuvimos una experiencia de un Congreso Binacional con Bolivia y en Argentina. En marzo esperamos tener un Congreso Futuro Iberoamericano con sede en Madrid”, sintetizó.
Por su parte, la senadora Ximena Rincón destacó la participación de autoridades nacionales en el evento tales como los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Obras Públicas, Jessica López, quienes expondrán sobre el desarrollo de dichas políticas públicas en el país.
La parlamentaria reconoció que “uno que particularmente a mí me apasiona y que desarrollaremos en Marruecos, es la inteligencia artificial (…) Queremos agradecerle al parlamento marroquí por este compromiso y el haber sacado adelante este Congreso de Futuro porque no solo nos permite mostrar lo que hemos hecho acá en Chile, sino que también seguir avanzando en la internacionalización de esto que partió hace 14 años cuando creamos la Comisión de Futuro junto a los colegas Girardi, Chahuán, Coloma y otros que hoy día siguen haciendo este esfuerzo”.
“Nos acompañará el vicepresidente del Senado, Matías Walker. Creo que es un paso más en consolidar que tenemos que adelantarnos a los desafíos y poder legislar, como lo hemos hecho en ámbitos tan importantes como neurociencia, transporte, economía verde, bosques e inteligencia artificial que el Gobierno ha tomado el trabajo que hicimos en la mesa de inteligencia artificial para el debate legislativo”, recordó.
Por su parte, el ministro Energía, Diego Pardow destacó que “Chile tiene una trayectoria en políticas de energías limpias desde hace más de 15 años y Congreso Futuro fue uno de los primeros lugares donde se comenzó a hablar del hidrógeno verde (…) Marruecos tiene una posición muy similar a la nuestra es un país con mucho potencial solar y una costa extensa que les permite plantearse el desafío de las energías limpias y de promover la innovación
A su vez, el vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi recordó que “Congreso Futuro es uno de los eventos más importantes del planeta. Es una entidad que une a todos los sectores y promueve una conversación entre todos sin color políticos desde el mundo académico, científico y empresarial. El esfuerzo de generar una visión común compartida es fundamental eso no ocurre en ninguna parte y por eso hay interés en el modelo chileno que genera acuerdos políticos importantes”.
