Lunes 7 de Julio de 2025
ANID y criterios de evaluación para adjudicar fondos: Comisión de Desafíos del Futuro conoce antecedentes
Las y los parlamentarios conocieron el caso de distintos institutos y centros de investigación que fueron rechazados en el concurso que hoy se desarrolla. Así se advirtió la preocupación que existe sobre el futuro de los estudios en curso.

Tras conocer una serie de denuncias de centros de investigación, los integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación acordaron invitar al ministerio del ramo para conocer los criterios de evaluación que está aplicando la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para adjudicar fondos.
En la última sesión se hizo presente la titular del Ministerio, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry; así como los directores del Instituto de Ciencias Complejas de Ingeniería, el Instituto Milenio de Astrofísica, el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y el Instituto de Inmunología e Inmunoterapia.
En la cita los actores confrontaron opiniones respecto a cómo se ha llevado a efecto el actual concurso. Con todo, la instancia legislativa seguirá revisando el caso en una próxima sesión y no se descartó presentar un proyecto de acuerdo para manifestarle al Ejecutivo, la necesidad de analizar los antecedentes dada su gravedad.
PNCE
La secretaria de Estado partió reconociendo que las preocupaciones son atendibles, pero “es necesario explicar cómo se ha desarrollado este proceso que aún está en curso. De acuerdo al Plan Nacional de Centros de Excelencia (PNCE) que fue revisado, se estableció un calendario de concursos cada dos años, por lo que los centros que cumplen 10 años con financiamiento público deben competir en igual de condiciones con los más nuevos”.
Etcheverry detalló que “de 183 proyectos que se postularon, 157 fueron declarados admisibles y de ellos, 84 pasaron a la etapa de entrevista o defensa oral (…) La selección la hace un panel de especialistas nacionales y extranjeros en cada área. En cada categoría compiten proyectos de la misma área”.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, en el caso de los institutos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas, se presentaron 34 propuestas pasando a entrevista 7; de los institutos Milenio en Ciencias Sociales, postularon 26 y avanzaron 7; de los Centros de Investigación Aplicada, se presentaron 25 y 11 pasaron a entrevista; de los Centros de Tecnología para Investigación, 29 postularon y 15 avanzaron; y de los Centros de Investigación de Interés Nacional, 69 se presentaron y 44 pasaron a entrevista.
“La ANID no es la que decide sino un panel de expertos pares. Igual hemos iniciado conversaciones con los centros afectados para ofrecerles otras fuentes de financiamiento”, aclaró la ministra.
TRAYECTORIA Y CRITERIOS
Del lado de los afectados, el director del Instituto de Sistemas Complejos en Ingeniería, Leonardo Bazzo cuestionó que no se considerara la trayectoria de los centros que el propio Estado creó. “También nos parece injusto que cuando en uno de los 15 criterios, se obtiene nota bajo 3, queda descartada esa postulación de plano. Producto de este resultado, hemos tenido que despedir a 14 personas”, comentó.
Desde el Instituto Milenio de Astrofísica, Francisco Förster coincidió en que “basta que, a un evaluador del panel, no le parezca la investigación para que esta se caiga. Nosotros nos preparamos 12 años para este momento y nos descartaron. Antes estos concursos se resolvían con tres evaluadores independientes, entonces ¿qué pasa con la capacidad instalada?”.
El director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, Sergio Lavanderos explicó que “con esto se sepulta los centros de excelencia. Se nos rechazó por un problema de formato, por eso vamos a ir a la Contraloría para que se nos revise el caso. ¿Qué pasa con el capital humano y las investigaciones en desarrollo? Tenemos que despedir a estudiantes de doctorado con este resultado”.
En tanto, el director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis reconoció que “la situación es compleja, no es primera vez que pasa con estas nuevas bases. Hay que asegurarnos que se usen criterios objetivos y estrictamente científicos".
DUDAS DEL CONCURSO
La senadora Ximena Ordenes, presidenta de la Comisión, manifestó que “nos parece sumamente grave las denuncias que se han hecho al concurso, no puede ser porque se falla un criterio, se deje fuera a un proyecto. Además, deberían priorizarse materias de interés nacional, por ejemplo, la astronomía. Es una mala señal que el Estado se niegue a seguir financiando”.
En la misma línea, el senador Kenneth Pugh planteó que “debe hacerse un diagnóstico al diseño del concurso porque la idea es que las capacidades que se han ido desarrollando, se mantengan. Mirando los proyectos que siguen en carrera, veo cierta desconexión con la realidad, con aquellos temas en los que debemos mirar como país”.
Luego el senador Juan Antonio Coloma apuntó a “reconocer las capacidades instaladas, la trayectoria de las investigaciones. He revisado los antecedentes que me han hecho llegar y veo ciertos temas burocráticos a revisar”.
Por su parte, la senadora Ximena Rincón y el senador Francisco Chahuán enfatizaron la necesidad de dar cuenta de este caso abogando por “elaborar una declaración pública o redactar un proyecto de acuerdo porque no puede ser que los centros de excelencia se estén quedando sin fondos”.
El senador Rojo Edwards cuestionó también el criterio de evaluación, “parece más razonable considerar una suma de factores y no descartar un postulante por fallar en solo uno (…) Hay que pensar en las ventajas competitivas de Chile. Los resultados nos llaman la atención y creo que merece revisar cada caso en particular”.
Finalmente, el senador Alfonso De Urresti calificó la situación como “crónica de un problema anunciado. He hecho fuertes críticas a la labora de la ANID y veo que hay un tema sistémico porque parece que esta agencia no cumple su rol que es entregar recursos para la investigación”.
La Comisión acordó conocer las respuestas de la ministra Etcheverry en la próxima sesión. Tampoco se descartó presentar un proyecto de acuerdo para manifestarle al Ejecutivo, la necesidad de analizar los antecedentes del caso dada su gravedad.