Saltar al contenido principal

Lunes 14 de Junio de 2010

Viviendas de hasta 3 mil Unidades de Fomento contarían con seguro obligatorio contra sismos

Compartir

La idea es que este instrumento beneficie directamente a los propietarios de los inmuebles y no solo garantice el pago de las deudas de los créditos hipotecarios.

foto genérica para noticia

Las viviendasde hasta 3 mil Unidades de Fomento,  debería contar con un seguro por riesgos desismo que beneficie a los propietarios de los mismos, sin importar la magnitudde los respectivos fenómenos telúricos, de manera que cubra la pérdida total oparcial del inmueble que se trate.

Así lo disponela moción presentada por los senadores Francisco Chahuán y Carlos Bianchi y queserá analizada por la Comisión de Vivienda. La iniciativa se suma además a otra similar que fue impulsada por el senador Eugenio Tuma.

De acuerdo conel senador Chahuán  tras el terremoto y  maremoto, ocurridos el 27 de Febrero delpresente año, "múltiples inmuebles que se encuentran emplazados y edificados endiversas regiones del país, resultaron con graves daños estructurales, y enmuchos casos, destruidos totalmente".

Precisó que "lamayor parte de los bienes raíces que se adquieren a través de créditos hipotecarios,se encuentran amparados tanto con seguros por riesgos de incendios como porriesgos de terremotos, pero con la especial característica de que no es elpropietario del inmueble el beneficiario, sino que la institución acreedora, locual le asegura a la misma, el percibir el saldo insoluto del crédito, pero noimplica ni el pago de las reparaciones que debe enfrentar el dueño de lapropiedad ni compensación de ningún otro tipo".

Por estasrazones, el legislador consideró necesario legislar en forma urgente, en talsentido ya que "nuestro país es eminentemente telúrico". "Es menester establecerla existencia de este seguro, con carácter obligatorio, independientemente delhecho de que la propiedad haya sido garantizada legalmente contra los sismos,por quien la edificó, ya que ello obliga a accionar judicialmente para hacerefectiva la correspondiente garantía".

El senadorChahuán aseguró que "estimamos que esta obligatoriedad debe regir para laspropiedades raíces particulares, que tengan un valor comercial en plaza dehasta 3.000 Unidades de Fomento, que equivale a la estimación de un bien raízde sectores medios".

Indicó que "laspropiedades destinadas a vivienda y a otros fines, y que superen esta tasación,tales como colegios, establecimientos deportivos y otros similares, pueden serasegurados en forma voluntaria".

Para estosefectos, el proyecto propone modificar diversas disposiciones del Código deComercio, relativas a los seguros,  demodo de "incluir el seguro contra los riesgos a que están expuestas lasedificaciones, a raíz de los sismos."

Asimismo lamoción considera que "toda edificación que se erija en el país, debe estarasegurado contra riesgos de sismos, entendiéndose por edificación para estosefectos, aquel que cuente con el permiso competente de la respectiva Direcciónde Obras Municipales".

Agrega que "estosseguros deberán ser contratados, obligatoriamente, por el o los propietariosdel inmueble respectivo, sea que se trate de personas naturales o personas jurídicas,con las empresas aseguradoras que tengan vigencia y representación en Chile".

Además disponeque "en caso de ocurrencia de sismos, cualquiera sea su magnitud, bastará que éstequede fehacientemente demostrado, para que operen las indemnizacionespertinentes".

Finalmente, lamoción establece que un reglamento regulará las demás normas de detalle sobrela seguro obligatorio".