Miércoles 29 de Junio de 2016
Violencia Intrafamiliar: avanzan en texto legal que permitiría instalar brazalete electrónico a agresores
La iniciativa originada en una moción de la senadora Adriana Muñoz fue aprobada en general por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

Un primer paso dio en la Comisión de Constitución el proyecto que permite incorporar el monitoreo telemático como medida cautelar en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar. Ello, tras recibir un respaldo unánime a la idea de legislar, con lo que la iniciativa -presentada por la senadora Adriana Muñoz- quedó en condiciones de ser votada en la Sala del Senado.
En lo principal, el objetivo de este proyecto es incorporar al abanico de medidas cautelares posibles que puede adoptar el juez de familia, el uso de un sistema telemático de monitoreo (brazalete electrónico u otro) del presunto agresor, solicitada por la víctima, pero revisable durante la secuela del procedimiento respectivo, para verificar si aún persisten los fundamentos que la hagan procedentes.
Según explicó la autora de la iniciativa, "la idea es contar con un mecanismo certero, para que las medidas cautelares se cumplan tanto por el agresor y por la misma víctima, ya que muchas veces las propias víctimas incumplen las medidas, ya que usan las cautelares como forma de amenaza a la pareja".
En tanto, los senadores Pedro Araya y Alberto Espina, presidente e integrante de la Comisión de Constitución, respectivamente, destacaron la iniciativa y aunque necesita recursos para su implementación, esperan que el Ejecutivo considere esos dineros.
"El uso de las tobilleras o brazaletes electrónicos tiene un costo y por lo mismo la Comisión de Constitución acordó mandar este proyecto a su discusión en general a la Sala, abrir un plazo de indicaciones donde el Ejecutivo y el Ministerio de Justicia se han comprometido a trabajar con la senadora Muñoz una propuesta que permita financiar esta medida", explicó el senador Araya.
El senador Espina, por su parte, explicó que "los mecanismos para hacer un seguimiento y ver si se cumple la obligación de no acercarse a la víctima, en el hecho opera muy poco. Se está viendo un mecanismo de incorporar un sistema que permita poner un brazalete al agresor. Si no, otros mecanismos que sean equivalentes. Por ejemplo, en otros países funciona el sistema de whatsapp, o botones de pánico".