Saltar al contenido principal

Viernes 24 de Enero de 2025

Van Rysselberghe sobre pensiones: “en general el trabajo de hacer crecer los fondos se ha hecho relativamente bien”

Compartir

“El desafío es mayúsculo porque las cuentas de ahorro previsional se vaciaron”, recordó el parlamentario UDI sobre las definiciones que está abordando el Senado. Por la reforma al sistema político, señaló que el modelo actual “es muy parecido al que llevó a la crisis del año 73”.

Senador Van Rysselberghe en Profundidad de Campos

El senador Enrique Van Rysselberghe (UDI) junto con esperar que la discusión por una reforma de pensiones llegue a buen puerto, considerando que se trata de un “sistema perfectible, que se puede ir puliendo”, explicó que hay varios mitos en torno a la modalidad actual que vale la pena aclarar.

“Hay muchas cosas que se dicen y no son tan así; si uno revisa desapasionadamente, desideologizadamente, la administración de los fondos de pensiones, de cada 100 pesos que uno tiene, al momento de jubilarse, 30 es el aporte que uno hizo y 70 es el equivalente a la ganancia que se tuvo por la administración de estos fondos”, ejemplificó el parlamentario en Profundidad de Campos de TV Senado.

“En general el trabajo de administración y de hacer crecer los fondos se ha hecho relativamente bien (…) si uno revisa la administración de la plata entregada, medida por la ganancia que ha generado en las cuentas de ahorro individual, implica que la pega de administración se ha hecho relativamente bien. Lo que pasa es porqué las pensiones son muy bajas y la tasa de reemplazo no es la que se indica, es por otros factores del sistema, por desactualizaciones y otros ajustes y cambios que se hicieron para mal en gobiernos como Ricardo Lagos, la presidenta Bachelet, etc.”, añadió.

El senador por Biobío indicó que mejorar la tasa de reemplazo en el marco de la reforma previsional es un “desafío país significativo”, especialmente por lo ocurrido tras los comentados retiros. “El desafío es mayúsculo porque lo que ocurrió hace un par de años atrás, es que las cuentas de ahorro previsional, para nutrir financieramente la vejez, se vaciaron”, describió aludiendo al escenario actual que evalúa como “un punto crítico”.

En ese sentido, para el parlamentario UDI, llegar a un acuerdo aparece como un logro no sólo pensando en las pensiones sino como una señal financiera del país y, sobre todo por lo que esperan los adultos mayores.

“Espero que esto pueda prosperar por el bien de los jubilados, los actuales y los futuros, y también por el bien en general del país, porque las cuentas de ahorro previsional no solamente influyen en las pensiones de los chilenos, sino que tienen que ver con el ahorro de largo plazo que es un espejo del crédito de largo plazo, que es una palabra más complicada que uno le da al crédito hipotecario”, detalló sobre las implicancias de esta discusión en aspectos como el acceso a la vivienda. 
 

REFORMA AL SISTEMA POLÍTICO

Otro tema que ha remecido el escenario político es la reforma al sistema propuesta desde la Cámara Alta que de inmediato movilizó adeptos y detractores tanto entre senadores como también diputados. Frente a ello, Enrique Van Rysselberghe tiene claro que la iniciativa -aprobada en general esta semana por la sala- trata cambios necesarios dada la gran dispersión de actores que dificulta en demasía acuerdos en materias importantes.

“Hay un acuerdo en que hay que arreglar lo que hay. Lo segundo, el sistema político que hoy día tenemos es muy parecido al que llevó a Chile a la crisis institucional del año 73 (…) y el sistema político que tuvimos en la época de oro, cuando Chile crecía al 7, al 8 (%), era mirado como el jaguar de Latinoamérica, era un sistema que se le etiquetó como binominal, en mala forma, pero que generó una tendencia a los grandes acuerdos que es lo que la gente mayormente pide”, comentó.

Van Rysselberghe estima que “hay una alta probabilidad que logremos -al menos en el Senado- un acuerdo para hacer una reforma urgente y necesaria para mejorar la gobernabilidad del país”, respaldando puntos como perder el rango partidista si no se alcanza el 5% de las votaciones o la pérdida de escaños por renunciar a una militancia en medio del ejercicio de la función parlamentaria. 
 

Senador Van Rysselberghe en Profundidad de Campos
PESCA Y SEGURIDAD

El legislador también abordó en la conversación otros tópicos como el fraccionamiento pesquero que divide aguas entre las posturas políticas y sectores artesanal e industrial, donde pese a su avance, Enrique Van Rysselberghe dice tener la impresión que “hay mucha tensión” generada por “ciertos agentes políticos de izquierda”, siendo necesario “desideologizar” esa discusión.

Por seguridad en tanto, reconoce su resistencia al nuevo ministerio de seguridad pública. “Creo que va a agregar más burocracia (…) el dinero lo hubiera inyectado directamente a carabineros e investigaciones”, aseguró en torno a los 7 mil 420 millones de pesos que contempla la naciente repartición.

Además de esperar que los grandes proyectos de conectividad para el Biobío sean realidad con miras a 2030, sobre el final de la entrevista, por lo que viene en materia presidencial, su apuesta por Evelyn Matthei es clara y consultado por quién asoma como el principal adversario a vencer en los comicios de noviembre, su respuesta es categórica: “no tiene rival”.

Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.