Saltar al contenido principal

Viernes 20 de Julio de 2012

Valoran resultado de la Encuesta Casen que reveló una disminución de la pobreza pero critican su efecto real

Compartir

Mientras los senadores Víctor Pérez, Alberto Espina y Francisco Chahuán manifestaron su satisfacción por la disminución de un 15,1% a un 14,4% de la pobreza, en los últimos tres años en el país; su par Jaime Quintana cuestionó que esa cifra signifique algo concreto en la realidad de las personas.

foto genérica para noticia

A  una "adecuada combinación de políticassociales y crecimiento", atribuyeron los senadores Víctor Pérez, Alberto Espinay Francisco Chahuán los resultados de la última Encuesta Casen que reveló unadisminución de la pobreza que significa que 321 mil personas dejaron de serpobres desde el año 2009 -cuando se realizó la anterior medición-.

Así lo señaló el senador, Víctor PérezVarela, quien subrayó que "el gobierno no sólo ha sido capaz de detener elaumento de la pobreza que el país experimentó entre los años 2006 y 2009, sinoque además comenzamos nuevamente a ganar esta batalla", lo cual a sujuicio se ha logrado gracias a "una combinación adecuada y acertada entrepolíticas sociales y crecimiento económico" del Ejecutivo.

Enfatizó que "estos son hechos objetivosque demuestran que estamos en la línea correcta, con un país que crece económicamente,genera empleo estable y en consecuencia mejora las remuneraciones de lostrabajadores".

Añadió que "finalmente los chilenos van asaber valorar y reconocer estos avances que se palpan en la calle, porque lagente tiene hoy mayor optimismo y saben con certeza que estamos en la ruta correctahacia el desarrollo".

En tanto, su par el senador AlbertoEspina destacó que "la superación de la pobreza y la indigencia son sin dudauno de los más importantes logros del gobierno del Presidente Sebastián Piñera"."Significa que miles y miles de compatriotas han superado el drama másviolento que sufren que es vivir en la indigencia o la pobreza", expresó.

Resaltó especialmente a La Araucanía quefigura entre las regiones en el país donde más ha bajado el número de pobres."Miles de familias superan la pobreza y la indigencia, incorporándose alos programas sociales concretos que ofrece el Gobierno para mejorar su calidadde vida", agregó.

"Esta es una demostración que estegobierno está haciendo bien su trabajo y espero que datos como éstos sirvan, nosólo para que la oposición tome conciencia y apoye al Gobierno en sus políticassociales, sino que también para que desde la centro derecha se dejen de estarmirando siempre la mitad del vaso vacío; y vean la mitad del vaso lleno que esuno de nuestros mayores éxitos", concluyó.

En tanto, el senador Francisco Chahuán,dijo que "la lucha más importante de este gobierno ha sido contra lapobreza y la indigencia y ese será quizás su logro y herencia más importante",subrayando que cuando se empiece a pagar el Ingreso Ético Familiar enseptiembre, "los índices seguirán mejorando y cumpliremos el anhelo determinar al menos con la indigencia durante el gobierno del Presidente SebastiánPiñera".

El parlamentario agregó que estaadministración "ha puesto todo desde el punto de vista de su política socialpara que Chile sea un país con mejor distribución del ingreso, con políticasinteligentes y serias".

Aseguró que las cifras "dicen relacióncon que hemos mejorado y estamos preocupados de seguir mejorando la distribucióndel ingreso en Chile y estamos focalizando las políticas públicas a través dela creación del Ingreso Ético Familiar, que será el instrumento que nos va apermitir compartir con todos y cada uno de los chilenos un solo y mismoproyecto de país".

En el mismo sentido, y considerando queen septiembre comenzará  a pagarse elIngreso Ético Familiar, el legislador aventuró que "tenemos la confianza yseguridad que los índices seguirán mejorando y que cumpliremos el anhelo de terminaral menos con la indigencia durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

CIFRAS VIRTUALES

Una opinión distinta manifestó el senadorJaime Quintana, quien aseveró que los resultados de la Encuesta deCaracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2011, entregadas por el titulardel Ministerio de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, son solo "virtuales".

"Aquí hay un espectáculo delGobierno para mostrar eficiencia donde no la hay. Son urgentes estudioscomplementarios de medición de la pobreza que aporten una visión más actual dela realidad. Un ejemplo claro de ello, es la última discusión en el Congresodel salario mínimo, en Chile quienes ganan 182 mil pesos al mes, viven en lapobreza", enfatizó.

Precisó que las cifras que entrega elestudio están "alejadas de la realidad", ya que la encuesta Casenutiliza una metodología calculada a partir de una Canasta de Satisfacción deNecesidades Básicas desarrollada el 1987, determinando que la línea de lapobreza actual en Chile está situada en $64.134 para la población urbana y$43.242 para la rural.

"La Casen está obsoleta, hasta elactual ministro de Hacienda (Felipe Larraín) refutó sus resultados el 2006 conun estudio de su autoría, sin embargo, ahora usa el mismo criterio, la mismametodología y ni siquiera da una explicación", sostuvo Quintana.

Asimismo el parlamentario agregó que"el Gobierno está mostrando datos irreales a la ciudadanía para mostrar laeficiencia donde no la hay. La alegría del Gobierno por la Casen solo oculta laprofunda ineficiencia en disminuir la desigualdad".