Lunes 19 de Agosto de 2013
Valoran exposición "Generación del 13. Una mirada Cien años después"
La muestra que cuenta con el apoyo del Centro de Extensión del Senado, la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Concepción se mantendrá abierta hasta el próximo 22 de septiembre en la Sala Viña del Mar.

Con la presencia del senador Antonio Horvath se realizó la mesa redonda "La Pintura de la Generación del 13", que se realizó en la Sala Pedro Montt de la Biblioteca del Congreso Nacional.
En la oportunidad, se intercambiaron opiniones entre expertos y críticos de arte sobre el legado de esta generación de pintores que relevaron el "paisaje social" de Chile de principios del siglo XX.
La muestra fue organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar con el Patrocinio del Centro de Extensión del Senado, y contempla grandes obras pictóricas de la historia de la pintura chilena que representan aspectos de nuestros personajes tradicionales, de las costumbres y la vida en Chile cien años atrás.
La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural, ubicada en Arlegui 683.
Cabe señalar que las pinturas de esta generación, que alcanzó notoriedad entre 1910 y 1915, tienen en común, por un lado, ser autónomas estilísticamente respecto a sus maestros, y por otro, dejar constancia del "paisaje social" o paisaje de la naturaleza del ser humano identificado en el campesino criollo.
Un total de 62 obras dan vida al montaje, las que fueron realizadas por pintores tan reconocidos como Pedro Luna, Exequiel Plaza, Arturo Gordon ¿fundador de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar-, Agustín Abarca, Abelardo Bustamante, Alberto Lobos, Enrique Lobos y Elmina Moissan, que fue una de la primera mujeres chilenas que se dedicó a la pintura de manera profesional y abrió la ruta a muchas artistas posteriores.