Miércoles 21 de Julio de 2010
Valoran entrada en vigencia del sistema de pensiones básicas solidarias
La incorporación de más de 300 mil personas en todo el país, tanto a la pensión básica solidaria como al aporte previsional solidario fue bien recibida por el senador Camilo Escalona, presidente de la Comisión de Hacienda.

Como uno delos mayores avances sociales calificó el senador Camilo Escalona, presidentede la Comisión de Hacienda, la entrada en vigencia del sistema de pensiones básicassolidarias en todo el país.
"El SistemaPrevisional no tenía un pilar solidario, y la Reforma Previsionalse hizo cargo de esa gran ausencia", señaló el legislador.
Recordó que "teníamosun sistema que estaba en extinción como era el sistema público del que fuera elINP y, a partir de ese término únicamente al sistema privado, y una enormecantidad de personas obligadas a una pensión mísera llamada pensiónasistencial, que no cubría a todas las personas sino que tenía un númerolimitado de beneficiarios en los municipios".
Sostuvo que "elsistema asistencial de la pensión miserable se terminó. Ahora existe la pensiónbásica solidaria para toda persona que lo requiera, y no sólo una por casa sinoque todas las personas en situación de pobreza así lo necesiten, la reciben".
A modo de ejemploindicó que "una persona que tenga una jubilación de 120 mil, tendrá un aporteprevisional de acuerdo con cada caso, y con la situación de cada persona".
Agregó que "estose calcula con el propósito de asegurar que tenga las condiciones parasubsistir y, en consecuencia a partir de esta semana, en todo el país, 960 mil personas, en otras palabras un millónde chilenos y chilenas se incorporan a la Reforma Previsionalque se inició en el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet", explicó el congresista.
Puntualizó que"hoy resulta imposible desconocer el enorme avance social que tuvo nuestro paísen 20 años de gobiernos de la Concertación. Por ese motivo resulta mezquinointentar hoy deformar la realidad".
El senador Escalona resaltó que "es evidente,para todos los chilenos y chilenas, y paratodas las familias que así lo requieren, que el 60% de nuestro país quedacubierto y beneficiado por esa reforma previsional", argumentó.
Finalmente,manifestó que "me siento orgulloso de haber hecho mi aporte desde el Parlamento,para que este trabajo se hiciera en un tiempo que muchos pensaron que no eraposible de hacer. Estoy seguro que el Sistema de Protección Social que seconstruyó durante estos años, llegó para quedarse y no se podrá desconocer".