Martes 29 de Junio de 2010
A tercer trámite proyecto que declara feriados el 17 y el 20 de septiembre
La Sala reafirmó la propuesta que no obliga al comercio a mantener cerrado durante los cuatro días del feriado de Fiestas Patrias del Bicentenario.

Por unanimidad y tras un arduodebate, el Senado aprobó y despachó a tercer trámite, a la Cámara de Diputados,el proyecto que decreta el próximo viernes 17 y el lunes 20 de septiembre comoferiado, sumando así cuatro días festivos a las celebraciones de las FiestasPatrias del Bicentenario.
La Sala reafirmó así la propuesta quevenía de la Comisión de Gobierno y que no obliga al comercio a mantener cerradolos cuatro días del feriado.
De este modo, la indicación renovadaque pretendía reducir de dos a un día los feriados de Fiestas Patrias fuerechazada por 22 votos contra 15.
Durante el debate intervinieron lossenadores Hosaín Sabag, Eugenio Tuma, Ximena Rincón, Hernán Larraín, Andrés Zaldívar,Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier, Andrés Allamand, Mariano Ruiz-Esquide,Pablo Longueria, Fulvio Rossi, Isabel Allende, Alejandro Navarro,Jaime Orpis, Jaime Quintana, Pedro Muñoz, Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber.Además del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.
El senador Hosaín Sabag recordó queel proyecto que venía de la Cámara de Diputados además de decretar dos días deferiado señalaba que estos eran irrenunciables para el comercio, lo cual fuemodificado dejando solo el día 18 de septiembre en tal condición.
En tanto, el senador Eugenio Tumarecalcó que solo una coincidencia hizo que este año en que se celebra elBicentenario, el feriado de Fiestas Patrias cayera sábado y domingo, por lotanto, "es un hecho inédito y si hubieran coincidido los feriados en días desemana no estaríamos discutiendo este tema".
Una opinión similar expresó la senadora Ximena Rincónquien descartó que el hecho de decretar dos días más de feriado tenga efectoseconómicos. "Este proyecto nació del amplio acuerdo político y la Comisión deGobierno Interior lo declaró por ambos días".
A su turno, el senador Hernán Larraínseñaló que "el Bicentenario va a ser recordado por el terremoto y eso debieramarcar también la forma cómo enfrentamos el recuerdo de las víctimas y los dañosmateriales". Por eso se mostró partidario de decretar solo un día de feriado.
El senador Andrés Zaldívar aseveróque "si bien hay una merma económica, también hay un incremento importante enotro tipo de actividad. La productividad del país no podemos medirla en unasemana". Además recordó que por estatuto administrativo los funcionarios públicostrabajan hasta las 12 horas el día previo a Fiestas Patrias.
REENCUENTRO DE LAS FAMILIAS
Por su parte, el senador Carlos Bianchiechó de menos un informe más detallado sobre cuánto le sirve a la familia unferiado extra porque es bueno tener una mirada social. "En el tema económicohay una situación no menor. Entiendo que es un año especial por el terremoto,pero también se trata del Bicentenario".
El senador Juan Pablo Leteliercoincidió con los argumentos de su par "la familia tiende a unirse en pocasfechas y las Fiestas Patrias es una de ellas. Además hay gente que se va atomar ese día viernes, pero el que no tiene medios no podrá hacerlo".
El senador Andrés Allamand recalcóque "el número de feriados que estamos agregando es menos de los que tuvimos elaño pasado. Por otra parte, el sector público va a trabajar medio día y los privadosque puedan también, pero los que no lo van a poder hacer son los trabajadoresque no están en cargos gerenciales y están sometidos a horario". Insistió ademásen la necesidad de compensar con un día extraordinario a quienes laboren.
En tanto, el senador Mariano Ruiz-Esquideaseguró que "es legítimo introducir el factor de compensación si no se quieredar ese tiempo libre. Tenemos que procurar la felicidad de las personas. En Chile,el 20% de los chilenos tiene depresión, porque estamos en un momento decompetencia inusual".
El senador Pablo Longueira tambiéncoincidió en que "estos feriados le hacen bien al país". Agregó que "somos unpaís trabajólico y los fines de semana son momentos de reunión familiar. En unaño de terremoto el argumento es doble. El turismo interno genera mucharedistribución del ingreso".
Una opinión discrepante tuvo elsenador Fulvio Rossi quien al igual que en la Comisión mantuvo su voto a favorde la propuesta original del Ejecutivo de otorgar solo un día de feriado. "Entiendoque el argumento de la catástrofe y la crisis económica son rebatibles pero noson menores". Asimismo se mostró favorable a otorgar compensaciones a lostrabajadores que laboren en días feriados.
La senadora Isabel Allende afirmó que "hablamos dela integridad familiar, las posibilidades de esparcimiento y las energías quese recuperan en estos feriados, por ello, creemos que sería bueno que el Ejecutivoentienda que estamos pensado en el bienestar del país y no solo en las cifrasfrías de los indicadores económicos".
En la misma línea, el senador Alejandro Navarrosostuvo que "todo este debate no es sobre dos días feriados sino sobre medioferiado porque todos los funcionarios públicos tienen el beneficio de salir almediodía y en el resto de las empresas privadas se produce un efecto colateral".Indicó que en Chile tampoco no se cumple la jornada laboral de 45 horassemanales.
CULTURA DEL RIGOR
Discrepó de sus pares, el senadorJaime Orpis quien se declaró "enemigo de los feriados porque creo que hay queestimular una cultura del rigor, del trabajo y de hacer las cosas bien. Ese esel mejor homenaje que le podemos entregar al país de cara al Bicentenario".Recordó que los índices de productividad han bajado muchísimo y "si se decretael viernes 17, el feriado partirá desde el jueves al mediodía".
En tanto, el senador Jaime Quintanarecordó las cifras de muertes que se producen por accidentes de tránsito enFiestas Patrias y pidió considerar que un día más significa 7 u 8 muertesvinculadas al exceso de velocidad y consumo de alcohol. Puntualizó que más alláde que el feriado sea viernes o lunes, los trabajadores del comercio no se veránbeneficiados porque no son irrenunciables.
Por su lado, el senador Pedro Muñoz,recalcó que "Chile es un país que tiene una de las mayores jornadas laboralesdel mundo", por lo que estimó que el feriado doble servirá no solo comodescanso y reencuentro familiar, sino como una forma de ayudar a las familiasde sectores dañados por el terremoto. Se mostró también a favor de compensar alos trabajadores que laboren esos días.
El senador Guido Girardi apostó aincentivar otros valores "no solo la competitividad y el individualismo" sino "mejorarla calidad de vida de las personas". Precisó que "Chile es un país trabajólico conjornadas extenuantes donde casi ni se respetan los feriados legales y no tengocomplejo en decir que dos días feriados me parecen una buena medida".
A su vez, el senador Ricardo Lagos Weberafirmó que "si alguien piensa que es excesivo decretar estos días feriados deFiestas Patrias, lo que hay que hacer es discutir para reformular los feriadosen general, porque seguimos teniendo una discusión no acabada sobre comoabordar este tema y sus consecuencias en materia de derechos laborales".
Finalmente, el ministro Cristián Larrouletinsistió en la idea de mantener un solo día de feriado, "porque no podemosdejar de tener presente que estamos viviendo una situación especial" y detallóel cronograma de celebraciones durante el mes de septiembre con motivo delBicentenario de la independencia. Aclaró que "si aprobamos estos feriadosnuestro país será uno de los que tiene más festividades de los 27 países queestán en la OCDE".