Martes 9 de Noviembre de 2010
Suspenderán por 5 años más la inscripción de taxis en el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros
Así lo aprobó el Senado tras despachar el proyecto que contiene un acuerdo que además faculta al Ministro de Transportes a autorizar nuevas inscripciones, pero solo en casos calificados.

En condiciones de ser promulgado como Ley de la República quedó el proyecto, que suspende la inscripción detaxis colectivos en el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros tras seraprobado en forma unánime por la Sala del Senado. Posteriormente, la Cámara de Diputados aprobó en los mismos términos la iniciativa.
El proyecto tuvo su origen en dos mociones de lossenadores Juan Pablo Letelier e Isabel Allende quienes intervinieron durante aldebate junto a sus pares: Carlos Cantero, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán,Eugenio Tuma, Alejandro Navarro, Antonio Horvath, Ricardo Lagos Weber, PabloLongueira y Evelyn Matthei.
El senadorJuan Pablo Letelier, en su calidad de presidente accidental de la Comisión deTransportes, dio cuenta verbal del proyecto que contempla un acuerdo para suspenderpor cinco años más, a partir del 15 de noviembre próximo, la inscripción en elmencionado registro.
Asimismo, se facultaal Ministro de Transportes para que, en casos calificados técnicamente, puedaautorizar nuevas inscripciones, limitando éstas a 4% en el caso de taxiscolectivos y a 20% en el de taxis de otras modalidades.
Por otro lado, las autorizaciones denuevas inscripciones deberán considerar, al menos, los recorridos para zonasdonde no exista servicio o éste sea insuficiente. También se dispone que secaducará el registro a aquellos vehículos que abandonen el recorrido y no sepodrá autorizar cambio de una modalidad a otra, es decir, de taxis básicos a colectivos, o viceversa.
La senadora Isabel Allende valoró el acuerdoalcanzado en la Comisión y que permitió destrabar la tramitación de esteproyecto. Destacó además el hecho que se haya incluido la variable de cómo seestá cumpliendo el servicio.
En tanto, elsenador Carlos Cantero, coincidió con su par en el sentido de que la iniciativaapunta en el sentido correcto porque permite identificar si existe o nonecesidad de aumentar las inscripciones dentro de determinados márgenes.
Por su parte,el senador Carlos Bianchi, expresó sus dudas por la situación en que quedan lostaxis de turismo, ya que en los últimos años ha aumentado considerablemente elinterés por participar en este tipo de actividad. El parlamentario realizó laconsulta al Ministerio de Transportes sobre todo por la situación de la Regiónde Magallanes.
El senadorFrancisco Chahuán respaldó la iniciativa porque contiene normas que evitaránciertos vicios, como por ejemplo el traspaso de taxis a colectivos y viceversa.Asimismo advirtió sobre el fenómeno de taxis piratas que han ido creciendo.
A su vez, elsenador Eugenio Tuma solicitó mayor fiscalización sobre este sector ya que persistela inseguridad sobre taxis que prestan servicios y que no están autorizados. Enese sentido demandó a la autoridad a cumplir un rol más activo.
El senador Alejandro Navarroaseveró que junto con estas medidas para regular el sector de taxis colectivosse requiere una política general que aborde la creciente demanda portransporte, la restricción de dígitos para evitar la contaminación ambiental ylos incentivos para incorporación al gasde estos vehículos.
Asimismo, elsenador Antonio Horvath manifestó que "es clave asegurar la calidad delservicio y los recorridos porque existen numerosas quejas de personas endistintas ciudades del país que dicen que en ciertos horarios no se encuentrancon el servicio y eso lleva a que los taxis piratas entren a competir".
Por su parte,el senador Ricardo Lagos Weber, precisó que también es necesario reflexionarsobre qué tratamiento se le va a dar a los taxis colectivos respecto a recursosestatales que se están dando en los subsidios al transporte en regiones, "porquehasta el momento dichos fondos han ido hacia las micros". Además pidió que seestudien las restricciones que existen para los taxis en propaganda política.
El senadorPablo Longueira recordó que fue uno de los primeros patrocinantes del proyectoque congeló la inscripción de estos vehículos en el registro de transporteshace 12 años. Por ello, aseguró que este proyecto se hace cargo de racionalizarel parque automotriz y de cómo extender el servicio en lugares donde existe déficitde transporte. Destacó que existan reglas claras para este tipo deemprendimientos.
En la misma línea,la senadora Evelyn Matthei apoyó en forma decidida esta iniciativa porque"hoy el efecto sobre la congestión es brutal y la presión para construirinfraestructura vial es interminable". Aseguró que desde el punto de vista económico,este sector debe ser regulado porque se generan demasiadas externalidadesnegativas.