Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Subvención por modalidad educativa de reingreso avanza a su análisis financiero
Este beneficio se entregaría a los establecimientos que reciban a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 21 años, que hayan estado, al menos, dos años fuera de los niveles educativos obligatorios.

Los integrantes de la Comisión de Hacienda serán los encargados de revisar las normas de su competencia referidas al proyecto que establece un sistema de subvenciones para la modalidad educativa de reingreso. Esto luego que la Comisión de Educación terminara el análisis de las indicaciones presentadas.
La norma en segundo trámite, busca resolver un problema que se visibilizó tras la pandemia dado que muchos niños no volvieron al sistema de educación formal. La idea es asegurar que estos niños, niñas y jóvenes (NNJ) reciban un financiamiento suficiente para que retomen su proceso de formación, entregando posibilidades de reingreso y de egreso de la educación escolar.
De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Educación (Mineduc) del 2020, más de 99 mil NNJ de 12 a 21 años, no estaban matriculados en algún establecimiento educacional ni habían egresado de cuarto año medio, y llevaban más de dos años fuera del sistema.
En la actualidad, el Mineduc cuenta con una Subvención Pro- Retención orientada a la prevención, mientras que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) posee el programa de Apoyo a la Retención Escolar, y la beca ad hoc.
Volviendo al proyecto, éste está orientado a niños, niñas y jóvenes (NNJ), entre 12 y 21 años, que hayan estado, al menos, dos años fuera de los niveles educativos obligatorios. Además, toma en cuenta que sus requerimientos de aprendizaje, personales y contextuales, no les permite continuar con su proceso educativo.
El mensaje planea entregar más de 130 mil pesos por cada estudiante que se reincorpore a través de esta modalidad educativa de reingreso.
NUEVA SUBVENCIÓN
En el debate en particular dado en la citada Comisión, el Ejecutivo presentó 7 indicaciones mientras que los senadores otras 6. Éstas se sancionaron en dos sesiones dando lugar a la mencionada subvención que se suma a una Subvención Especial por Vulnerabilidad (SEV) que se entregará respecto de los alumnos prioritarios y preferentes que estén cursando la modalidad educativa de reingreso.
También se establece que esta subvención de reingreso podrá generarse por cada estudiante hasta por dos años en educación básica y hasta por dos años en educación media. Cabe considerar que esta modalidad habla de años académicos no cronológicos dada la fórmula de 'dos por uno', por ejemplo.
En la sesión, los senadores Gustavo Sanhueza (presidente), Felipe Kast y la senadora Luz Ebensperger debatieron respecto a la posibilidad que otros establecimientos aparte de los que imparten educación para adultos, puedan postular a esta modalidad, es decir, las escuelas regulares.
Así se aprobó que "el primer año podrán postular los establecimientos educacionales que impartan la modalidad de educación de adultos y los establecimientos de educación regular de niños, niñas y jóvenes que se encuentren cursando la educación básica y de aquellos niños, niñas y jóvenes que se encuentren fuera del sistema de educación regular y que les correspondiere asistir al referido nivel”.
En tanto, en "el segundo año podrán postular los establecimientos educacionales que impartan la modalidad de educación de adultos y los establecimientos de educación regular de niños, niñas y jóvenes que se encuentren cursando la modalidad de educación de adultos en el primer ciclo de enseñanza media y de aquellos jóvenes que se encuentren fuera del sistema escolar y que les correspondiere asistir al referido ciclo”.
