Saltar al contenido principal

Lunes 13 de Septiembre de 2010

Subsidio para el recambio de refrigeradores contribuiría a la eficiencia

Compartir

Así lo solicitó la senadora Soledad Alvear al ministro de Energía, Ricardo Raineri con el fin de maximizar la eficiencia energética.

foto genérica para noticia

Su preocupación por el plan de desarrolloenergético que se está elaborando en el país, en relación con la diversificaciónde la matriz, la incorporación de energías limpias y eficiencia energéticamanifestó la senadora Soledad Alvear al ministro de Energía, RicardoRaineri.

En este sentido la parlamentaria sostuvoque "nos alegramos mucho por las cifras de crecimiento, pero por cada punto decrecimiento, se crece también en la energía requerida. Por lo tanto, lapregunta es: podremos soportar el crecimiento a tasas del 6% o más, sin queello signifique un aumento en la demanda de energía, que actualmente seconcentra principalmente en combustible fósiles o combustibles derivados de fósilesque son altamente contaminantes".

Por eso señaló que "debemos trabajar endos direcciones una, de más largo plazo, elaborando una Política Nacional deDesarrollo Energético Sustentable y otra de acciones inmediatas, como una políticade eficiencia energética a través de la introducción de nueva tecnología o elcambio de conducta de las personas, que nos permitirían ser más eficientes".

Según la legisladora "la reducción deconsumo energético con una estrategia de eficiencia energética significaría elequivalente a 3 barrancones menos, producto del ahorro en la demanda".

Por lo anterior advirtió que "el ProgramaPaís de Eficiencia Energética (de la Comisión Nacionalde Energía) así como en su momento, exitosamente promovió el cambio deampolletas por unas de menor consumo para la población más vulnerable, ahoradebiese realizar algo similar, promoviendo el cambio de refrigeradores a unosde tipo A, pues estos consumen mucho menos energía, son más eficientes y sucontaminación es considerablemente menor".

La senadora Alvearindicó que "el problema es el mayor costo que ellos tienen, por lo queplanteamos al ministro Raineri la posibilidad de entregar un subsidio para lossectores más vulnerables, pues es un bien de primera necesidad y de altoconsumo energético".

Igualmente, planteó al Ministro suinquietud por el cumplimiento de las empresas (con capacidad superior a 200mega watts) de la ley  que desde enero deeste año las obliga a inyectar un porcentaje de energías renovables noconvencionales en los sistemas de transmisión eléctrica.

"La meta es que en forma gradual al año2024, dichas empresas inyecten al menos un 10% de energía renovable noconvencional a los sistemas de transmisión eléctrica y por eso es importanteque se conozcan cuáles son los incentivos y las medidas que el gobierno estáimpulsando para que las empresas comiencen a generar su capacidad tecnológicapara cumplir con dicha obligación", concluyó la parlamentaria.