Jueves 17 de Marzo de 2011
Solidaridad de la Cámara Alta con el pueblo y el Gobierno de Japón
Coincidiendo con la aprobación del proyecto de acuerdo, donde se expresa la solidaridad del Senado con el Gobierno y pueblo japonés, el Presidente, Guido Girardi junto al Vicepresidente, Juan Pablo Letelier, visitaron al embajador nipón en Chile, Wataru Hayashi.

Una ofrenda floral en el frontis de la Embajada japonesa enhomenaje a las víctimas del terremoto, constituyeron una de las primerasactividades oficiales que realizaron el Presidente y Vicepresidente del Senado,Guido Girardi y Juan Pablo Letelier, respectivamente.
"Hemos venido en nombredel Parlamento chileno a solidarizar con el pueblo japonés en estas horas dedolor", expresó el senador Girardi al salir de la audiencia, que seextendió por más de 20 minutos, con el embajador nipón, Wataru Hayashi.
Los parlamentarios también serefirieron a la política nuclear y el próximo tratado que firmará Chile conEstados Unidos sobre la materia.
"Queremos aprovechar estamomento, nuestro país necesita y tiene la obligación de construir una políticaenergética que esperamos este centrada en energías limpias, debemos aprender la lección de este terremoto. No hayenergía nuclear segura" enfatizó el titular de la corporación.
Por su parte, el senador Letelier indicó que"necesitamos saber cuánta energía requerimos, qué tipo podemos producir ycuándo, no es algo que podamos dejar al mercado".
PROYECTO DE ACUERDO
Paralelamente, la Sala aprobó,en forma unánime, el proyecto de acuerdo donde expresa lasolidaridad del Senado de la República de Chile con el Gobierno y el pueblo japonés, porel terremoto y tsunami que sufrieron el viernes 11 de marzo.
La iniciativa fue presentada por los senadores Isabel Allende, SoledadAlvear, Carlos Bianchi, Camilo Escalona, José García Ruminot, Guido Girardi,Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Carlos Larraín, Juan Pablo Letelier, PabloLongueira, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Ximena Rincón, Víctor Pérez, JorgePizarro, Jaime Quintana, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag, Eugenio Tuma,Gonzalo Uriarte y Patricio Walker,
Los parlamentarios impulsores del proyecto explicaron que "el viernes 11 de marzo en horas dela tarde en la zona central de Japón se produjo un gran terremoto de magnitud9.0 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó en el mar, frente a lascostas de Honshu, 130 kilómetros al este de Sendai en la prefectura de Miyagyde una duración de dos minutos y que dejo miles de muertos y familiasdamnificadas".
Asimismo, destacaron que con posterioridadhubo "un gran tsunami con olas de hasta diez metros que afectaron toda la costaeste de Japón, generando un estela de muerte y destrucción a su paso; noexistiendo hasta hoy cifras claras respecto a la cantidad total de muertos yafectados producto de la catástrofe, pero que hasta el momento dan cuenta de másde tres mil muertos y miles de desaparecidos".
Porotro lado, indicaron que "el 27 de febrero de 2010 en la zona centro sur denuestro país se produjo un terremoto de similares características, produciéndoseposteriormente un tsunami que afectó la zona costera de cuatro regiones delpaís, generando centenares de muertos y destrucción".
Recordaronque la solidaridad internacional que recibió Chile tras el terremoto del 27 F, donde "decenas de paísesnos enviaron ayuda, hospitales de campaña, insumos y víveres"
Agregaronque, en esa oportunidad, tanto el Gobierno, como todo el pueblo de Japón expresarona Chile su profunda y completa solidaridad "enviándonos ayuda de todo tipo paraenfrentar la dura catástrofe". Asimismo, mencionaron la cooperación delGobierno nipón en materia hospitalaria "del cual estamos, y estaremos eterna yprofundamente agradecidos".