Saltar al contenido principal

Viernes 13 de Agosto de 2010

Sernageomin cuenta con los recursos necesarios para cubrir la fiscalización del 100% de las faenas mineras

Compartir

El senador Jaime Orpis, presidente de la Comisión de Minería, recordó que la Ley de Presupuesto 2009, contempló un aumento del 46,37% de los recursos de este servicio en relación a 2008, precisamente, para mejorar la fiscalización de las faenas mineras.

foto genérica para noticia

"El Congreso respaldó en la Ley dePresupuesto 2009, la petición que un año antes realizó el ahora ex DirectorNacional de Sernageomin, Alejandro Vio, en cuanto a aumentar los recursos paradicha entidad en un 46,37%", así lo aseguró el senador Jaime Orpis, presidentede la Comisión de Minería, quien cuestionó los argumentos sobre que el ServicioNacional de Geología y Minas no contaba con recursos para contratar más fiscalizadores.

Pese a que reconoció que "los primerosresponsables de este accidente ocurrido en  la mina San José en Copiapó son los empresariosdueños del yacimiento", el parlamentario salió al paso de la polémica por ladestitución de las autoridades de Sernageomin y recalcó que  "en el año 2008, Alejandro Vio hizo unaexposición ante la Comisión donde explicó que su servicio tenía un presupuestode apenas $6.900 millones, lo que le alcanzaba sólo para tener 16 ó 17fiscalizadores que cubrían apenas el 58% de las faenas mineras".

Agregó que "en esa oportunidad nosseñaló que para cubrir el 100% de las faenas requería contratar 39fiscalizadores y recursos por 12 mil millones de pesos. Eso significó que en laLey de Presupuesto 2009 se le asignara a esa repartición $10.998.537.000, esdecir, un aumento de 46,37% en relación a 2008".

Cabe recordar que ese año, elpresupuesto total del Ministerio de Minería registró un incremento de 12,32%que se explicó fundamentalmente por el crecimiento de gastos experimentado porel SERNAGEOMIN, sobre la base de líneas estratégicas de desarrollo como laimplementación del Programa "Red Nacional de Vigilancia Volcánica" (RNVV).

Esa fue una de las principales peticiones delos parlamentarios para monitorear y tener un registro de la actividad volcánicaen nuestro país. Ello, luego de lo ocurrido con las erupciones del VolcánLlaima y el Chaitén. El presupuesto de Sernageomin también contempló dinerospara el aumento de la seguridad, el entorno laboral y ambiental de lostrabajadores que se desempeñan en las faenas mineras.

El senador Orpis, aseguró que en 2010se mantuvo esa tendencia y el presupuesto asignado a Sernageomin fue de $12.212.625.000,sin embargo, "no se contrataron más fiscalizadores, pese a que se argumentó queera una prioridad y se siguió cubriendo sólo el 58% de las faenas posibles".

Enfatizó que "aquí no hay un problemade recursos, ni de facultades. Por ello, señaló que se debe aclarar qué sucediócon este presupuesto, no porque haya un ilícito, sino porque al igual que otrasreparticiones Sernageomin tiene flexibilidad en materia presupuestaria".

Puntualizó que además "el Reglamentoes claro en cuanto a las facultades de este servicio para fiscalizar, multar yclausurar las faenas que no cumplan con los requerimientos necesarios.Entonces, dentro de la investigación del caso de la mina San José  hay que determinar por qué se accedió areabrir las faenas y no se sancionó a la empresa cuando no cumplió con las exigenciasplanteadas".

Por otro lado, insistió en lanecesidad de que el Ejecutivo modifique las actuales multas que rigen para lasempresas del rubro ya que son "extremadamente bajas, entre 50 y 70 UTM yen caso de reincidencia se duplican".

Indicó que esta situación hace que "muchasempresas prefieran pagar las multas antes que subsanar las situaciones o irregularidadesen que incurran en materia de seguridad".