Martes 11 de Septiembre de 2012
Sentidas condolencias por fallecimiento de destacada periodista Raquel Correa
El Presidente del Senado, Camilo Escalona hizo llegar a su familia el pesar de la Corporación por su partida. También expresó su solidaridad la senadora Soledad Alvear.

Su pesar por el fallecimiento de lareconocida periodista Raquel Correa Prats expresó el Presidente del Senado,Camilo Escalona, quien a nombre de la Corporación hizo llegar sus condolenciasa la familia de la destacada Premio Nacional de Periodismo 1991.
"Como Presidente del Senado, deseoexpresar mi sentido pesar por el fallecimiento de la destacada periodistaRaquel Correa Prats", dijo.
El senador Escalona agregó que RaquelCorrea fue una periodista ejemplar que, fiel a sus convicciones democráticas,jugó un rol muy destacado durante su larga trayectoria profesional,entrevistando a las principales figuras de la política chilena y, sobre todo,permitiendo dar voz a quienes no podían expresarse en los difíciles años de ladictadura".
Precisó que "cuando imperaba la censura yel país se asfixiaba por la falta de libertad de expresión y de opinión, ellaabrió ventanas para que el aire fresco de la información y la verdad pudieranllegar a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, por lo cual los demócrataschilenos le recordaremos y estaremos agradecidos con afecto y reconocimiento".
PÉRDIDA PARA EL PAÍS
La senadora Alvear se mostró "profundamenteimpactada" por la partida de esta "gran periodista, entrevistadora, mujerinteligente que siempre quiso destacar a las personas que entrevistaba, no aella. Su agudeza era destacar la noticia de su entrevistado o entrevistada yllegar al problema de fondo".
Aseveró que "fue una mujer que hizo de sucarrera un orgullo pero al mismo tiempo tenía una simpleza en su vida y unhumor que sorprendía". "Siento que Chile perdió una mujer que hizo un tremendoaporte al periodismo".
TRAYECTORIA
Raquel Correa falleció en su domiciliovíctima de un accidente vascular encefálico seguido por un paro cardíaco. Tenía78 años y su larga trayectoria la define como una de las más destacadasexponentes del género de la entrevista en Chile.
Comenzó su carrera en la revista"Vea" y en el programa "Las mujeres también improvisan", enradio Cooperativa.
Su llegada a la televisión se produjo acomienzos de los 70, sumándose al programa "A esta hora se improvisa", de Canal13, donde comenzó a marcar su estilo de aguda entrevistadora.
En 1988 se integró al programa "De caraal país", de Canal 13, donde vivió un momento histórico al entrevistar alentonces timonel del PPD, Ricardo Lagos Escobar, quien emplazó al generalPinochet apuntando el dedo índice a la cámara.
En 1983 publicó su primer libro, "Losgenerales del régimen", en coautoría con las periodistas Malú Sierra yElizabeth Subercaseaux. Con esta última, en 1989, publicó "Ego Sum Pinochet".En 2010 publicó el libro "Preguntas que hacen historia. 40 años entrevistando".