Saltar al contenido principal

Lunes 17 de Mayo de 2010

Senadores Cantero y Gómez rindieron inédita cuenta pública de su gestión parlamentaria en Antofagasta

Compartir

Junto con exponer los proyectos de ley que han presentado en el transcurso de su labor parlamentaria, coincidieron en la urgencia por obtener más recursos para la II Región.

foto genérica para noticia

Enuna acción inédita y frente a una concurrida asistencia donde se hicieronpresentes los representantes de todas las reparticiones públicas y privadas de la II Región, los senadorespor esa circunscripción, Carlos Cantero y José Antonio Gómez  dieron cuenta pública de su gestión ante lacomunidad.

Ensu alocución el senador Cantero dijo que lo clave es situarse en la perspectivade la modernidad y el desarrollo, avanzando de la mano con los adelantos de latecnología digital, algo que está en concordancia con los planes del  Gobierno.

Consultadosobre los proyectos que deben sustentarse para el crecimiento de la Región,Cantero expuso que el Fondo de Desarrollo Autónomo, proyecto legislativo de suautoría, "es un paso fundamental para sacar el máximo de provecho a la II Región, pero no paraque envíe todos sus recursos a Santiago y otras regiones, sino que de evolucióny progresión de la zona", el cual, añadió, cuenta con el apoyo del presidenteSebastián Piñera.

Tambiéndentro de su exposición el legislador dejó entrever su desazón "por lo malusado y la miseria que entrega a la región, el Fondo de Innovación yCompetitividad (FIC)", el que a su juicio no es un "real aporte para que la II Región progrese enigual escala a la generación de recursos que aporta".

Ellegislador puso acento asimismo en las falencias existentes en materia deseguridad ciudadana y llamó la atención acerca del escaso control que envuelveel quehacer de los fiscales público, frente a lo cual exigió crear lo quedefinió como "la institucionalidad para hacer frente a los retos y exigencias delmundo de hoy".

MAYOREQUIDAD

Porsu parte el senador José Antonio Gómez subrayó su constancia para insistir enla necesidad de lograr niveles de mayor equidad en la distribución de losfondos estatales, especialmente para las regiones.

Ensu intervención, asimismo, pasó revista a las políticas aplicadas durante laadministración de la ex Presidenta Michelle Bachelet que, a su parecer"consolidaron exitosamente las líneas de acción adoptadas para enfrentar lacrisis económica".

Aello, y haciendo una analogía entre la administración pasada y la actual, dijoque hoy el escenario es distinto "porque el actual gobierno necesitará US$8 mil200 millones para la reconstrucción y otros 9 mil millones de dólares paracumplir con el programa comprometido ante el país".

Eneste contexto, se mostró crítico frente a ciertas medidas planteadas quedesplazarían desde el año 2017 al 2025 la revisión del llamado "royalty" y, engeneral, de los tributos que entregan las grandes empresas mineras.

Lacuenta de los legisladores se realizó en el Desayuno Visión Regional,organizado por El Mercurio de Antofagasta, Entel, Mutual de Seguridad, MineraEsperanza y Puerto Angamos.