Saltar al contenido principal

Martes 21 de Enero de 2025

Senadora Loreto Carvajal por pensiones: “no hay espacio para extremos o para posiciones intransigentes”

Compartir

Ad portas del pronunciamiento del Senado a la propuesta para mejorar el sistema previsional, la parlamentaria PPD analiza lo que resta del trámite del proyecto. También alude a la situación de las manipuladoras de alimentos, Ñuble, deudas alimentarias y su carta presidencial.

Senadora Loreto Carvajal

Haciendo el punto sobre oportunidades perdidas en el pasado por la reforma de pensiones y que se hacen aún más urgentes por las necesidades de estos días, la senadora PPD Loreto Carvajal, hizo una autocrítica desde la política apuntando que “no fuimos capaces de ponernos de acuerdo; hemos vuelto en estos tres años a una discusión poco fructífera (…) que no modifica sustantivamente tampoco aquellos elementos”.

“No hay espacio -y perdonen la expresión- para extremos o para posiciones intransigentes. Tenemos que pensar en la gente, en modificar un sistema que hoy no sólo resulta un problema, sino que acarrea pensiones de hambre”, afirmó la parlamentaria PPD en “Profundidad de Campos” de TV Senado, llamando a avanzar en los aspectos que generan acuerdo al margen de plantear otras mejoras en el futuro.

Para la senadora Carvajal, las necesidades de los jubilados ameritan “un consenso pronto y urgente” y aunque las fórmulas pudieran distar de lo que espera uno u otro sector, se trata de un acuerdo que se debe resolver. “La ciudadanía ya no puede esperar, sobre todo los que están jubilados hoy día, que sus pensiones sigan siendo miserables y que haya una diferenciación tan sustantiva entre hombres y mujeres. Eso hay que repararlo y es a todo evento”, indicó.

 

DEUDAS POR ALIMENTOS

Como presidenta de la comisión de Mujer y Género de la Cámara Alta, Loreto Carvajal también respondió por los avances que ha experimentado el pago de deudas por pensión de alimentos. 
“Hay alrededor de 260 mil personas adeudando pensiones de alimentos”, calculó la senadora PPD, recordando recientemente que el panorama en este campo fue pormenorizado en un seminario al respecto, donde se reconocieron avances derivados del registro de deudores, pero aún aspirando a condicionantes que aporten en este sentido.

“Sigue siendo bajo el cumplimiento en materia de pensiones de alimentos; teníamos alrededor de 10% detectado que cumplía, hoy se ha avanzado a 37%, pero queda 63% que todavía no paga, que incumple”, agregó llamando a seguir sumando esfuerzos por mejorar los índices. Sobre la posibilidad de inhabilidades a cualquier postulación a altos cargos públicos, la senadora hizo un poco de historia y comentó que hoy, “hay piso” para que una iniciativa de esas características avance y por ello se encuentra trabajando con ese fin.

 

MANIPULADORAS

Otro aspecto por el cual la senadora ha intensificado gestiones, especialmente en la reciente temporada, es el de las manipuladoras de alimentos. Un ítem que viene acumulando problemas en los años recientes debido a la falta de certezas laborales, pese a ser fundamentales para las raciones de más de dos millones de menores en alrededor de 12 mil establecimientos en todo el país.


“(…) porque al final del día cuando hay una necesidad, es muy probable que la manipuladora no acceda a su finiquito completo y se le entregue parcializado (…)”, comentó Loreto Carvajal en la línea de una iniciativa de ley que lidera desde hace unas semanas para generar bases mínimas para las manipuladoras, de modo de contar con certezas jurídicas y laborales que permitan, entre otros puntos, tener un seguro o una boleta de garantía de los operadores del sistema para cubrir mínimos exigibles como los finiquitos.

Consultada sobre la posibilidad de reconocer como funcionarias públicas bajo algún rango a las trabajadoras, Carvajal aspira a que “esa sería la solución más correcta a propósito del eslabón que hoy tienen las manipuladoras en el proceso educativo, pero lamentablemente hay una cierta reticencia del Estado a entender que, dentro de sus propios funcionarios y funcionarias, sea por vía ministerio de educación, Junaeb, estén dentro de los registros del Estado. Porque hay un costo elevado, hay que generar prestaciones. Eso es un proceso que ojalá quisiéramos se dé, pero hoy de manera real es muy complejo que se dé”. 
 

Senadora Loreto Carvajal
ÑUBLE

Junto con lamentar que su región de Ñuble “exhiba malas cifras de autoridades imputadas, en reclusión”, por diferentes irregularidades, la senadora por dicha zona, espera que se produzca “un antes y un después” en temas como la red de pedofilia desarticulada en Chillán que terminó condenando a 14 personas por diferentes abusos. “Un caso sumamente doloroso que me cuesta incluso hablarlo (…) la ruralidad hace difícil descubrir conductas, manipulación, hechos encubiertos”, señaló aludiendo a proyectos que ha promovido como evitar que personas con antecedentes de este tipo, puedan obtener licencia profesional de conducir. “Es un elemento que previene”, recalca.

En otro ámbito, como “un problema gigante que hay que remediar”, calificó la senadora PPD el problema de desempleo. “Sentarse a la mesa y coordinar esfuerzos sigue teniendo muchas dificultades”, comentó esperando más del gobierno regional ya que “el problema no es de recursos, es de gestión”.

Pasando a un plano contingente nacional para 2025, consultada Loreto Carvajal por Carolina Tohá, la parlamentaria no dudó en calificarla como “una gran líder, gran mujer, valiente y espero, candidata presidencial”.

Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.