Jueves 24 de Julio de 2025
Profundidad de Campos
Senadora Claudia Pascual: “La violencia de género es estructural a la historia de la humanidad”
La parlamentaria del Partido Comunista se refirió al proyecto de ley que tipifica y sanciona la violencia digital, iniciativa que actualmente está en discusión en la Comisión de Mujer y Equidad de Género que integra.

“La formación, la educación, el debate de estos temas en la agenda pública, el marcar posición en favor de la igualdad y la equidad de género es fundamental para prevenir y sancionar la violencia”, destacó la senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual Grau.
En entrevista para Profundidad de Campos de TV Senado, enfatizó que “la violencia digital es un fenómeno nuevo porque es una nueva forma donde se da la violencia de género, pero la violencia de género es estructural a la historia de la humanidad”. Además, destacó los avances en esta materia desde la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en 2015, cartera en la que ejerció como su primera titular.
Al ser consultada por el rol de la educación cívica, la senadora indicó que se ha tratado de incorporar la igualdad de género y todas las manifestaciones de violencia en los ámbitos de educación, pero que “son temas que hay que trabajarlos muy sostenidamente en el tiempo y que no puede ser sólo el colegio, la escuela o el ámbito educativo quien esté a cargo de esto”.
ELECCIONES
En relación a las primarias presidenciales oficialistas en la que resultó electa con el 60,48% Jeannette Jara, la congresista comentó que ambas son contemporáneas y comenzaron su militancia política en la enseñanza media, y afirmó que el liderazgo de su correligionaria no va a ser un liderazgo para los comunistas chilenos, sino que “un liderazgo para la ciudadanía, para el pueblo, para el país de Chile”. En la misma línea, indicó que “hoy día estamos plenamente convencidos, una vez más, de que necesitamos unidad y no sectarismo”.
Durante la entrevista con Sergio Campos, también se refirió a las encuestas presidenciales y señaló que no todas las decisiones del mundo de la política y de la política pública se deben tomar teniendo a las encuestas como una única realidad y que estos mecanismos “nos sirven mucho para distintos estudios de opinión, son fotos de un determinado momento. Sin embargo, no siempre leen bien el desarrollo de una persona más allá de una pregunta con alternativas cerradas”.
Ante la consulta de cómo se abordarían los problemas de seguridad social en un probable gobierno de su sector, la senadora Pascual afirmó que en el espectro político nacional hay muchos más puntos en común que diferencias y valoró la instalación del Ministerio de Seguridad Pública.
Además, aseguró que “nosotros creemos en un Estado fuerte, pero fuerte en el sentido que tenga políticas públicas que puedan dar seguridades a la gente. En la medida que se restringen derechos, que se retira el Estado, entra el narcotráfico y el crimen organizado”.
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.
