Saltar al contenido principal

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Senadora Carmen Gloria Aravena: “Chile necesita soluciones urgentes para la agricultura, seguridad y equidad de género”

Compartir

En Profundidad de Campos de TV Senado, la senadora por la Región de La Araucanía abordó la contingencia e hizo hincapié en la necesidad de reformas urgentes y políticas públicas más efectivas para abordar temas como: el contrabando, la inseguridad y la equidad de género.

Senadora Carmen Gloria Aravena

En una nueva entrevista en el programa Profundidad de Campos de TV Senado, la senadora por la Región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, expresó sus inquietudes sobre varios de los problemas más apremiantes que enfrenta el país, haciendo hincapié en la necesidad de reformas urgentes y políticas públicas más efectivas para abordar temas como el contrabando, la inseguridad y la equidad de género.

Como ingeniera agrónoma, la senadora se refirió al grave problema de la mosca de la fruta, que amenaza la agricultura chilena, especialmente en la región sur. “El contrabando de frutas desde Bolivia y Perú está devastando nuestra industria, y si no tomamos medidas urgentes, podríamos perder nuestro estatus como exportadores libres de plagas", señaló. En este sentido, instó al gobierno a implementar leyes más estrictas contra el contrabando para proteger los recursos agrícolas del país, que generan importantes fuentes de empleo y exportación.

Otro de los temas que la senadora abordó fue el aumento del crimen organizado en las zonas fronterizas, destacando que el contrabando de caballos de alto nivel genético ha generado una propagación de enfermedades en el ganado. “La falta de control fronterizo es alarmante. No solo se está afectando la seguridad sanitaria de nuestro país, sino que también estamos viendo cómo el crimen organizado se infiltra con mayor fuerza, generando violencia y desestabilización", afirmó.

La senadora también mostró su preocupación por el aumento de la delincuencia en Chile, subrayando que el país ha quedado atrás en cuanto a medidas de seguridad eficaces. En este contexto, Aravena criticó la lentitud en la implementación de leyes clave, como la Ley de Crimen Organizado, que aún se encuentra estancada en el Congreso. “La falta de respuesta del Estado frente a los grupos de crimen organizado está generando un ambiente de creciente inseguridad en todo el país. La falta de avances legislativos sobre el uso de herramientas de seguridad, como las pistolas Taser, demuestra la parálisis que estamos viviendo”, destacó.

EQUIDAD DE GÉNERO

En su rol como presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, Carmen Gloria Aravena reflexionó sobre los avances en la igualdad de género, pero también reconoció que persisten importantes desafíos. A pesar de que Chile ha progresado en términos de derechos para las mujeres, la senadora destacó que persisten desigualdades en la distribución de las tareas domésticas y la violencia digital. “Las mujeres seguimos llevando la carga del hogar, aunque tengamos estudios de posgrado. Además, la violencia política que sufrimos en las redes sociales debe ser abordada con urgencia mediante una legislación que proteja a las víctimas”, subrayó Aravena.

Aravena también se refirió a la creciente crisis migratoria que afecta especialmente a la Región de La Araucanía y otras zonas del sur del país. “La falta de políticas públicas claras para gestionar la migración está agravando los problemas de pobreza y desempleo en nuestra región. La falta de oportunidades está generando tensión entre los migrantes y las comunidades locales”, afirmó.

En relación con su trabajo legislativo, la senadora reflexionó sobre el rol del Senado en la política chilena, resaltando su importancia como espacio para el diálogo y la reflexión profunda. “El Senado no solo debe ser un lugar para aprobar leyes, sino también para garantizar que estas leyes sean bien pensadas y efectivas. Es fundamental para la democracia chilena”, afirmó.

Carmen Gloria Aravena concluyó la entrevista destacando la importancia de un liderazgo político comprometido con las realidades del país y con la búsqueda de soluciones urgentes en temas clave como la seguridad, la agricultura y la equidad de género. “Chile necesita reformas urgentes. El país no puede esperar más. Debemos actuar rápidamente para mejorar la seguridad de las personas, proteger nuestra agricultura y garantizar la igualdad de oportunidades para todos”, señaló.