Saltar al contenido principal

Viernes 11 de Marzo de 2011

Senadora Allende se hizo parte en la investigación por la muerte de su padre

Compartir

La parlamentaria oficializó la medida ante la investigación que inició la Corte Suprema sobre la muerte del ex Presidente, Salvador Allende.

foto genérica para noticia

Junto con calificar de muy positiva ladecisión de la justicia, la senadora Isabel Allende junto a su hermana CarmenPaz y la abogada Pamela Pereira informaron que se hicieron  parte de la investigación que inició la Corte Suprema sobrela muerte del ex Presidente Salvador Allende ocurrida el 11 de septiembre de1973, para lo cual expresaron su disposición de aportar todos los antecedentesque se les solicite.

Aunque la parlamentaria destacó laconvicción que le asiste a la familia, avalada en los múltiples testimonios desus colaboradores en cuanto a la decisión de Allende de quitarse la vida comogesto de coherencia política, precisó que "es fundamental que la justicia hagasu trabajo y se llegue a una certeza jurídica respecto a su muerte y los hechosque la rodearon como también los acontecimientos anteriores que derivaron algolpe militar".

Respecto a la posibilidad de exhumar  los restos del ex Presidente Allende en elmarco de la investigación, la legisladora dijo que "nosotros como familiashemos decidido colaborar y haremos todo lo necesario para ello. Presentaremosnuestros testimonios, y si es necesaria una nueva exhumación, se hará. Tenemosque dar el ejemplo si estamos justamente pidiendo que otros actores y otrosorganismos presten su colaboración".

Puntualizó que "tenemos una conviccióncomo familia y esa convicción está acompañada por testimonios de funcionariosleales, médicos que estuvieron con mi padre hasta el final. Creemos que el PresidenteAllende, en un gesto de consecuencia y de coherencia política y tal como lo habíadicho de que ´solo muerto me sacarán de la Moneda´, porque él estaba convencidoque los Presidentes que son elegidos democrática y popularmente tienen quecumplir su mandato hasta el final y por lo tanto la decisión que el toma cuandoya no hay más posibilidades de resistencia, él opta por el camino de quitarsela vida", sostuvo.

Añadió que dicha decisión "estuvo rodeadade hechos de extrema violencia en el Palacio de la Moneda y todos conocemosademás las declaraciones de Pinochet cuando dice que ´ si acepta el avión despuéslo dejamos caer´".

Por lo tanto, indicó que "desde el puntode vista del país la decisión que tomó la Corte Suprema dehacerse parte de todos estos casos que no habían llegado como querellas a lostribunales nos parece muy importante".

Por su parte, la abogada Pamela Pereiramanifestó que "en esto hay que tener mucha seriedad y responsabilidad desde elpunto de vista profesional. La familia se ha hecho parte en esta investigacióny, por lo tanto el rol que va a jugar por los derechos que le otorga la ley sonmuy determinantes y si bien es cierto que cada cual tiene derecho a tener laopinión que estime, lo cierto es que en esta causa existen múltiplesantecedentes que ya se están agregando, algunos conocidos y otros desconocidos".