Jueves 7 de Noviembre de 2024
Profundidad de Campos
Senadora Alejandra Sepúlveda: “Si no somos drásticos con la corrupción, nos va a ir carcomiendo”
La parlamentaria independiente sostuvo que las irregularidades conocidas son como “una gangrena” que afecta la institucionalidad. En cuanto al caso Audio, dijo esperar que la información “se sepa de una vez por todas”, mientras que calificó como “brutal” y “un mazazo” lo sucedido con el exsubsecretario Monsalve.

Su lectura del complejo momento de las instituciones y la credibilidad frente la ciudadanía, entregó la senadora independiente Alejandra Sepúlveda, asegurando que el trabajo es lo único que puede dejar atrás cualquier cuestionamiento.
“Creo que si no somos drásticos con todos los procesos de corrupción -de donde vengan-, esto nos va a ir carcomiendo como sociedad, como sistema político y la credibilidad de las personas. Esto nos va a complicar permanentemente”, sostuvo la parlamentaria en el programa Profundidad de Campos de TV Senado.
Ante lo conocido hasta ahora, la parlamentaria comparó la situación con el daño que ocasiona una gangrena a la piel, la que debe ser sacrificada en beneficio del resto del cuerpo. “O cortas el miembro completo para salvar lo que queda o esto te va a comer permanentemente, paulatinamente, pero sin derecho posterior a poder volver a empezar”, graficó.
En cuanto al caso Audios, la congresista aseguró que le gustaría que “todo salga a la luz, todo. Unas serán conversaciones triviales, que a lo mejor no tienen ninguna importancia, pero lo que tenga que ver con autoridades, de distinto tipo, que se sepa de una vez por todas. No hay nada peor que este cuenta gotas que además complica la institucionalidad”.
Lo ocurrido con la reciente destitución de dos ministros de la Corte Suprema, la situación de un exdirector de la Policía Civil o el involucramiento del Ministerio Público en un caso de tráfico de influencias son parte de los capítulos que repasó la representante de la región de O’Higgins. “Todo esto involucra a instituciones tan relevantes, que sustentan la república y la credibilidad de las personas… Esto debe transparentarse lo antes posible porque esto nos carcome todos los días”.
CASO MONSALVE
El principal involucrado en el escándalo por denuncias de abuso sexual es el exsubsecretario Manuel Monsalve, a quien Alejandra Sepúlveda conoció cuando fueron diputados en la Cámara Baja durante 16 años.
“Esto hace muchísimo daño (…) tiene que ver con un daño a las instituciones, a la credibilidad, de lo que también vemos con Hermosilla, la credibilidad en la política, en los personajes que creíamos que tenían un actuar correcto”, describió.
“Uno tiene a algunas personas, una alta estima y una alta ponderación desde el punto de vista de su comportamiento”, agregó la senadora mencionando que “cualquier persona, en especial autoridades, deben compatibilizar correctamente la vida privada y pública. Hay que ser absolutamente coherentes porque si no nadie te cree y, además, no te creen ni a ti ni a la institución que tú representas. Creo que es brutal lo que nos ha pasado”.
Consultada por la calificación que hizo la Ministra del Interior, Carolina Tohá, del caso, como de “repugnante”, la parlamentaria complementó indicando que “diría que es brutal, es un mazazo. De verdad, en términos personales ha sido un mazazo”.
PENSIONES
En su rol de integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la autoridad reflexionó sobre la lentitud con que marcha la discusión de la reforma de pensiones, apuntando siempre a la creación de un seguro universal y a la cotización para un fondo común.
“Esperamos cumplir el compromiso. Creo vamos lentísimo, lentísimo. Estamos revisando más bien la idea de lo que se quiere hacer, llevamos alrededor de seis o siete votaciones, pero el texto definitivo se va a ver al final del proceso”, insistió junto con aclarar que las votaciones son ad referéndum, es decir, sin una confirmación. No obstante, dijo esperar votar en diciembre o en enero, el texto sea visto por la Comisión de Hacienda y luego la Sala.
“La creación de un seguro social es la fórmula para entregar mejores pensiones hoy día”, subrayó criticando la falta de control sobre las campañas que llevan adelante las administradoras privadas que generan cuantiosas ganancias. “La rentabilidad de los fondos no es la misma que hace veinte, treinta años; hoy son muy bajas”, argumentó.
En ese escenario, la parlamentaria estimó que “lo mínimo es que de ese 6%, 3 vaya a capitalización, pero con el otro 3, podamos crear un fondo de seguro social y, de esa forma, poder aumentar las jubilaciones hoy porque de lo contrario, recién en el 2040 podrían haber cambios notorios”.
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.
