Jueves 28 de Agosto de 2025
Senador Sergio Gahona: “hablar de una reforma a la salud con este proyecto es demasiado ambicioso”
El parlamentario se refirió a la tramitación del proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud, fortalece FONASA, crea el Servicio Nacional de Salud Digital y otorga facultades al Instituto de Salud Pública (ISP) y a la Central de Abastecimiento (CENABAST).

“Este proyecto de ley sin duda es un aporte, pero tampoco es una cirugía mayor a todo lo que significa la salud pública del país”, señaló el senador por la región de Coquimbo, Sergio Gahona en relación a la iniciativa aprobada en general por la Sala y que continúa su estudio en la Comisión de Salud, instancia a la que pertenece.
No obstante, el congresista en el programa Profundidad de Campos de TvSenado, también relevó aspectos positivos de la norma como el nuevo rol de FONASA, el control de las licencias médicas y la creación del Sistema Digital de Salud. En relación a esto último explicó que esta institucionalidad permitirá que “médicos en un hospital de alta complejidad puedan estar observando imágenes o asistiendo directamente a la gente de los lugares más alejados”.
“En realidad, esto no es solo fierro y cemento, sino que también es equipamiento y, por supuesto, recursos humanos”, enfatizó el senador manifestando que “la salud en Chile tenemos que mirarla desde la perspectiva de la calidad y de la oportunidad. El problema es la oportunidad, es decir, si somos capaces de llegar a tiempo”.
A su juicio, “no es posible que en nuestro país tengamos atención de cáncer atrasada a pesar de que está garantizada por una ley que señala que dicha atención tiene que ser oportuna. Las políticas públicas de salud son de largo plazo, no pueden ser pensadas sólo en un gobierno”.
ESCASEZ HÍDRICA
En la entrevista con Sergio Campos, el parlamentario e integrante de la Bancada por el Agua, también se refirió a la situación medioambiental que afecta al país, específicamente en relación a la escasez hídrica.
“El objetivo y propósito de esta bancada transversal es propiciar el avance más rápido y más acelerado de ciertos proyectos que promueven el acceso al agua potable para todos los chilenos y chilenas”, entre los que, según indicó, se han priorizado tres iniciativas: el marco regulatorio para la desalación de agua, el proyecto que permite y fija las condiciones para el reuso de aguas residuales, y el que modifica la ley de servicios sanitarios rurales. “El 20% de la población del país es abastecida por servicios de agua potable comunitarios”, graficó.
Al ser consultado por las elecciones presidenciales, el político militante de la UDI manifestó que según las encuestas “evidentemente la candidatura de Evelyn Matthei, está rezagada”, pero que “las encuestas son fotografías de ese momento (…) Soy optimista y redoblo mi esfuerzo y mi trabajo para que precisamente Evelyn Matthei sea la próxima presidenta de Chile. Porque creo que la persona que es capaz de darle gobernabilidad a este país es ella”, indicó.
El parlamentario, oriundo de la región de Antofagasta, se refirió a su relación con Coquimbo y la figura de Gabriela Mistral. “Parece que finalmente, nadie es profeta en su tierra (…) Gabriela Mistral es un personaje ligado a la región de Coquimbo, de envergadura. No solo era escritora y dedicada a la literatura, la poesía, sino que, además, maestra de escuela, política y también diplomática. O sea, una mujer inabarcable”, enfatizó.
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.
