Saltar al contenido principal

Viernes 16 de Agosto de 2024

Profundidad de Campos

Senador Ricardo Lagos Weber: “Estamos cerca de mejorar las pensiones. No podemos seguir llorando”

Compartir

“La única forma de avanzar es en base a entendimientos y acuerdos”, enfatizó el representante de la región de Valparaíso en entrevista con TvSenado. En la instancia, también reflexionó acerca de la reconstrucción tras los incendios forestales y los cinco años que han pasado del estallido social.

Senador Ricardo Lagos en Profundidad de Campos

“Uno puede ser aburrido porque creo todavía en los acuerdos, en los avances graduales. No creo en los big bang en la política. Creo que la democracia tiene que dar resultados y eso es conversando. Por eso sigo siendo un optimista”, sostuvo el senador Ricardo Lagos Weber, proyectando los acuerdos anunciados en materia de pensiones.

 

El legislador planteó que “los mejores momentos que hemos tenido en Chile, han sido cuando nos hemos logrado poner de acuerdo, avanzando a pasos graduales. Entonces estamos cerca de mejorar las pensiones actuales, de los que se van a jubilar, si es que sacamos esto el año 2025. Es la única forma que tenemos, porque no podemos seguir llorando”, dijo en Profundidad de Campos de TV Senado.

 

Sobre la fórmula en torno a los seis puntos de cotización adicional, Lagos Weber recordó la propuesta del ex presidente Sebastián Piñera, de tres puntos a cuentas individuales y otros tres a fondo solidario. “Hoy día con suerte vamos a agarrar uno de los tres puntos”, comentó esperando que la balanza se incline al menos a dos puntos compartidos.

 

En ese sentido, hubo lecciones aprendidas, según el legislador, y en ello la figura del ministro de Hacienda sería clave para unir esta reforma previsional con la necesidad de generar un nuevo marco tributario. “Le hago un reconocimiento a Mario Marcel: tiene la capacidad, el temple, la gestión y la voluntad política de llegar a entendimientos; no se quedó picado, refunfuñando”, comentó.

 

Hay un sector de la derecha que va a tener que entender el problema del financiamiento (…) ¿Esas lucas de dónde las va a sacar el Estado? ¿las puede sacar de mayor crecimiento? Sí (…) pero indefectiblemente, tengo que tener más ingresos y esos ingresos van a requerir una reforma tributaria como la que estamos trabajando en paralelo”, explicó el senador subrayando que “no se va a subir ningún impuesto y el listón se centrará en elusión y evasión”.
 

A CINCO AÑOS DEL ESTALLIDO

 

En la conversación, la proximidad de los cinco años del estallido social y la situación actual de las principales demandas ciudadanas -como pensiones- fueron repasadas por el congresista, quien reivindicó la gestión de Gabriel Boric.

 

Había demandas estructurales de la sociedad chilena que no se han resuelto porque no hemos logrado ponernos de acuerdo (…) uno no hace lo que uno quiere, uno hace lo que puede hacer, sin renunciar a lo que tú piensas (…) desde mi sector, que es la quilla de este gobierno, tenemos espacio para mirar estos cinco años con un grado de optimismo”, sostuvo.

 

Derivado de lo anterior, por los fallidos procesos constitucionales, Lagos Weber reconoció que “un grupo de constituyentes, se faenaron el primer proceso de forma miserable. Fue un golpe muy fuerte y creo que todavía no se hace esa autocrítica ni se procesa el costo que tuvo (…) El segundo proceso fue mucho peor (…) tuvo un agravante, la comisión de expertos (…) y decidieron echarlo a perder”.

 

PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

 

La región de Valparaíso y el proceso de reconstrucción tras los devastadores incendios de febrero también fueron abordados por el senador Lagos. El parlamentario reconoció que hay una contradicción de las autoridades con los damnificados, quienes quedan en un limbo administrativo de inacción.

 

El Estado encuentro que mira un poco para el techo; dice ‘no puedo en terrenos irregulares o de alta peligrosidad reconstruir de nuevo’, entonces tampoco les pone viviendas de emergencia, porque aparecería el Estado como avalando que se quedaran en las tomas, pero al mismo tiempo no hace nada por sacarlos de ahí”, indicó calificando de “autoengaño” dicha situación.

 

En ese punto, sostuvo que “el Estado debería ser consistente: no te construyo en este lugar porque es peligroso, en consecuencia, tampoco te voy a permitir que te quedes en un lugar peligroso”.
 

Senador Ricardo Lagos en Profundidad de Camposs

VALPARAÍSO: SIN TREN, PERO POSTULANDO A SER SEDE DE LA ONU

 

Un contraste que también involucra a la región que representa, es que por una parte, el proyecto de tren con Santiago está en punto muerto y en otro sentido, se aspira a albergar una sede oceánica internacional de la ONU.

 

A veces siente uno que hay sectores que no quieren el tren (…) a mí me parece que el tren es fundamental. No pretendan que sea rentable económicamente (…) hay una rentabilidad social importante detrás”, reflexionó y de paso confesó su fastidio con la reciente licitación desierta del proyecto. “Sí, estoy lateado”, hizo ver.

 

Más esperanzadores parecen ser los esfuerzos transversales que lidera para que Valparaíso albergue la sede de la secretaría del Acuerdo para la Conservación y uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, en aguas más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por sus siglas en inglés), dependiente de Naciones Unidas.

 

Sería la primera secretaría de Naciones Unidas con representación global, universal, en América Latina. No existe, están todos siempre en Estados Unidos o Europa”, comentó el legislador.

 

Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.