Viernes 12 de Septiembre de 2025
Senador Pugh: "Tenemos que ser capaces de modernizar Gendarmería para dar los servicios que se requieren"
El parlamentario se refirió a la tramitación del proyecto que amplía la penalización para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales y la situación en materia de seguridad a nivel nacional.

"Tenemos un problema, es cierto. Efectivamente los recintos carcelarios son insuficientes", declaró el senador Kenneth Pugh en torno a la realidad penitenciaria del país y la fuga de tres reos desde la cárcel de Valparaíso, hecho que, a su juicio, levanta la necesidad de contar con "modernización, recursos adecuados, nuevos recintos carcelarios y nuevas disposiciones para poder actuar en todo Chile igual".
A través de la construcción de "cárceles anti-vandálicas" en lugares aislados, el parlamentario por la región de Valparaíso señaló que se puede combatir la fuga de personas privadas de libertad, a lo que se debe sumar su segregación por nivel de peligrosidad, ya que "no pueden estar en el mismo lugar los que son los doctorados, los magíster en el crimen organizado, con los primerizos".
En entrevista para Profundidad de Campos, de TV Senado, el senador Pugh también indicó que se debe perfeccionar la carrera y condiciones de protección para las y los funcionarios de Carabineros, "ojalá de por vida".
"La oferta se tiene que mejorar, tiene que ser más atractiva y tiene que ofrecer más proyección. El mérito tiene que ser lo que lleve adelante la carrera de las personas, pero la carrera tiene que tener los elementos y los apoyos", enfatizó.
El parlamentario se refirió al proyecto de Royalty Portuario como "una necesidad para poder distribuir riqueza en el país", iniciativa que declaró es "muy importante" en la medida que se evidencie que "hoy los impuestos que se están recaudando llegan a la comuna (...) Lo que nos falta aquí en la ciudad es entender que el puerto es una billetera de la cual todos nos podemos beneficiar".
Al respecto, indicó que para potenciar la actividad portuaria a nivel nacional se deben mejorar los niveles de seguridad, ya que "nuestro problema no es tanto la construcción del puerto, es cómo asegurar que el crimen organizado no use nuestras rutas para enviar droga por el mundo".

Autodenominado como "ciber senador", el legislador puso énfasis en la importancia de los datos, debido a que "los gobiernos que son eficaces y le dan respuesta a la gente es porque tienen buenos servicios digitales, sus datos sirven. Eso es algo que nosotros no tenemos. Estamos todavía en una prehistoria digital".
Esto, en el contexto del ingreso al Senado del proyecto que crea el Sistema Nacional de Gestión de Datos, iniciativa que según señaló se relaciona a los peligros derivados del uso de inteligencia artificial por parte del crimen organizado: "La inteligencia artificial, que es una maravilla, puede ser usada para destruir países o personas".
Senador desde 2018, Kenneth Pugh termina su periodo parlamentario en marzo de 2026 y no irá a la reelección. Decisión que tomó en enero de este año debido a que "llegué a la convicción de que el propósito lo había cumplido, que el plan estaba realizado. Quedan sólo unas pocas leyes que terminar ahora. Doy un paso al lado para permitir que nuevas generaciones puedan también tener esta oportunidad".
Consultado por las próximas elecciones presidenciales, el congresista indicó que estamos ante un nuevo escenario debido al voto obligatorio y la existencia de "los huérfanos de las democracias, que hoy son una gran mayoría que no sabe por dónde va a decidir".
En relación a sus pronósticos, señaló que "el que sea capaz de actuar a un ritmo más rápido va a ser el que va a finalmente ganar la elección", la que a su juicio "no se gana en la encuesta, se gana en la urna".
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.