Jueves 7 de Agosto de 2025
Profundidad de Campos
Senador Francisco Huenchumilla: “La Araucanía es la región más pobre de Chile, hay una pobreza multidimensional”
El parlamentario también se refirió al conflicto del Estado y el pueblo Mapuche por las tierras y el rol que tuvo en la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

“Hay políticas públicas adecuadas, pero tenemos años de arrastre de pobreza”, sinceró el senador Francisco Huenchumilla Jaramillo describiendo la situación de la región de la Araucanía, circunscripción que representa en la Cámara Alta. Definió dicha localidad como una “una sociedad fragmentada, de colonos europeos y de pueblos originarios a los que se les quitaron sus tierras”.
En entrevista en el programa Profundidad de Campos de TV Senado, el parlamentario de la Democracia Cristiana (DC), entidad que hoy preside, también se refirió a las situaciones de violencia registradas en la macrozona sur. De esta manera aseguró que éstas han disminuido probablemente por la presencia militar, pero que “el conflicto no se ha resuelto y sigue latente, porque el conflicto es político”.
COMISIÓN DE LA PAZ Y ENTENDIMIENTO
Asimismo, calificó la situación como una “deuda histórica del Estado”, contexto en el que nació la Comisión para la Paz y el Entendimiento “como un camino de salida”. La instancia, en la que el senador se desempeñó como copresidente junto a Alfredo Moreno, entregó su informe final en mayo de este año y será seguida por una consulta mapuche a la propuesta durante los próximos meses.
Al respecto, el congresista planteó que “esperamos que haya un buen diálogo y un buen entendimiento para aprobar esto, lo que después tiene que materializarse en proyectos de ley”.

LEY DE NOTARIOS
El parlamentario también se refirió a la denominada Ley de Notarios, proyecto despachado por el Congreso Nacional a principios de julio y que recientemente fue enviado al Tribunal Constitucional.
A su entender “con la iniciativa se actualiza el sistema y queda evidentemente mucho mejor ya que antes las ternas las hacían las Cortes de Apelaciones en concursos bastante poco abiertos”. Con este cambio, la decisión queda en manos de la Alta Dirección Pública y finalmente en el Ejecutivo.
En relación a los resultados de las primarias presidenciales realizadas en junio de este año, el senador Huenchumilla comentó que su partido “de una manera prudente en ese minuto, se estimó no participar porque al hacerlo quedas vinculado política y jurídicamente con el resultado”. Respecto al triunfo de la candidata del Partido Comunista en dichas elecciones, sinceró que “esto cambió el eje, sorpresivo y contundente con el triunfo de Jeannette Jara”.
En marzo de 2026, el senador Francisco Huenchumilla culmina su periodo como representante de la región de La Araucanía. Consultado por Sergio Campos ante una posible reelección, indicó que “sí, al final voy a ir, pero sin esa ansiedad de cuando uno es más joven”, además admitió que “tienen que surgir otros candidatos” para competir en las próximas parlamentarias.
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.