Miércoles 25 de Julio de 2012
Senador Escalona sobre cifras de pobreza y desigualdad: "Lamento decirlo pero esto es un engaño"
Se refirió así a las interpretaciones que han tenido los resultados de la última Encuesta Casen y advirtió que las desigualdades persisten.

El Presidente del Senado Camilo Escalona,afirmó que "no hay ninguna razón para que el gobierno se pueda auto-alabar,diciendo que su gestión ha conducido a la reducción de la pobreza. No es mi ánimoirritar este debate. Lamento tener que decirlo, pero esto es un engaño".
Añadió que "el gobierno está llegando aun punto que no es aceptable en el manejo de las cifras, porque esto estágenerando una grave distorsión frente a la opinión pública, respecto de cuál esla realidad de nuestro país. El hecho que ellos quieran medir el tema de ladesigualdad sobre la base de una cifra que llaman de "ingreso promedio" de800.000 pesos, no resiste análisis alguno y es, simplemente, tomarle el pelo ala opinión pública de nuestro país", dijo el senador por la Región de Los Lagos.
"Todos sabemos que en nuestro país elpromedio no está en los 800.000 pesos. Esto es un manejo de las cifras que esinaceptable porque, simplemente, deslegitima la acción de los organismos queson importantes para el país, como es, por ejemplo, el Instituto Nacional deEstadísticas", agregó.
"La diferencia entre los chilenos y chilenasmás pobres y los chilenos más ricos no está en nuestro país disminuyendo, lascifras que está dando el gobierno no se sostienen y conducen al desprestigiodel Instituto Nacional de Estadísticas. Se están deslegitimando las cifras ylas estadísticas oficiales y eso es grave para Chile", advirtió.
"Frente a otras naciones siempre nosdistinguimos porque los gobiernos de turno no incidían ni interferían en laacción de las instituciones que tienen como responsabilidad entregar estadísticasconfiables a la opinión pública", sostuvo.
Asimismo lamentó que "el esfuerzo delgobierno de auto-halagarse, esta manía que tiene del elogio reiterado para símismo y de pretender vestirse con resultados que no lo acompañan, estégenerando una severa dificultad para nuestro país, no solamente para elpresente sino también para el futuro".
Para el senador Escalona "esto no está enel ámbito del juego de izquierda y derecha, porque hubo un gobierno como el deJorge Alessandri, que fue un gobierno de derecha, que en estas materias fuesumamente discreto y austero. Lamentablemente, ha habido un nuevo gobierno dederecha en nuestro país que ha roto completamente con la tradición de acción públicaconfiable y, ante la escasez de apoyo y en este afán de autoerigirse comorefundacional del país, está conduciendo a un grave deterioro de la confianza públicaen lo que son sus acciones y en la información que está entregando al país".
DIFERENCIA EN INGRESOS AUTÓNOMOS ES DE 78VECES
Aseguró que "la brecha que hay en losingresos de los ciudadanos en nuestro país sólo es posible de medir de maneraseria, estableciendo una relación, que no va a ser exacta pero que permiteestablecer más o menos una veracidad mayor en lo que estamos hablando, simiramos los ingresos autónomos del grupo del 10 por ciento de menos ingresos,respecto del grupo del 10 por ciento de mayores ingresos".
En relación a los ingresos autónomos delgrupo de menores ingresos -el decil más pobre- en relación con el decil másrico, es 78 veces la diferencia", según los últimos estudios deespecialistas en materia laboral.
"Es cierto que los subsidios permitenmejorar la participación en la distribución de la riqueza nacional de lossectores más pobres. Pero, de acuerdo con las estadísticas, hay dos medidas queinfluyen en el mejoramiento del 10 por ciento de los sectores más pobres que noson del régimen de Piñera, que es la Reforma Previsional y, especialmente, lapensión básica solidaria, que influye mucho en el grupo del 10 por ciento máspobre, porque se entrega a cada persona por separado, no es al grupo familiar",manifestó.
Otra medida es la subvención educacionalpreferencial, que es también herencia del gobierno de Bachelet", declaró elsenador Escalona.
DESIGUALDAD PENDIENTE
"Esto, además, conduce a que la tarea dela desigualdad no se enfrente. El tema que a mí me preocupa es que como elgobierno en esta auto-alabanza tapa la pobreza y la desigualdad, no seenfrentan problemas tan cruciales y profundos que tiene nuestro paíspendientes, como es el de la negociación colectiva", expresó.
"De hecho, hubo un documento deintenciones suscrito por la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederaciónde la Producción y Comercio, es decir la principal organización sindical y la principal organización empresarial, en elmes de abril, que propuso al gobierno mecanismos concretos que requieren ley,con el propósito de mejorar la negociación colectiva para robustecer losingresos autónomos de los trabajadores, en la etapa primaria del ingreso, comodicen los economistas, esa propuesta ni siquiera ha tenido respuesta hasta ahora",manifestó.
"Es decir, no hay ninguna voluntad departe del actual Ejecutivo de mejorar las condiciones laborales, para tener unamejor negociación colectiva, que posibilitara en la etapa primaria del ingresotener una mayor capacidad de los sectores laborales a una remuneración mejor",enfatizó.
DESMETIDO
Consultado por la versión que aparece en "LaTercera" sobre la reunión que sostuvo con los directivos de la CPC, el senadorEscalona señaló: "Debo decir que la persona que hizo esa filtración a estemedio de comunicación nacional, no estuvo en la reunión, porque habla de algoque no existió. Por una razón muy simple, porque no se tocó el tema, nisiquiera se nombró el apellido de la ex Mandataria en esta reunión".
"Mi ánimo ha sido concurrir, por invitaciónde la Confederación de la Producción y el Comercio a un diálogo que yo estimonecesario, en que he planteado que ellos tuvieron la deferencia de ofrecerme eluso de la palabra al comienzo de la reunión y mi planteamiento es el mismo queinformara a la salida de la reunión y es el que vengo repitiendo hace ya muchomeses atrás, por no decir años. Nosotros en nuestro país tenemos una fracturasocial severa y grave y el principal tema del país es el tema de la desigualdady el estancamiento en la reducción de la pobreza. Ese es nuestro tema-país y noel tema de las próximas elecciones presidenciales que, vuelvo a insistir,simplemente fue total y enteramente ajeno a esta conversación", expresó.