Durante la ceremonia se destacó que se abre un espacio “para que todas las personas, sin distinción, puedan desplazarse y participar de manera autónoma y con plena libertad en un lugar tan propio de nuestra Corporación”.

Con la presencia del presidente del Senado, Manuel José Ossandón; de la presidenta de la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad, senadora Fabiola Campillai; del Secretario General del Senado, Raúl Guzmán; jefaturas y personal de la Corporación, el Senado inauguró el “comedor accesible”.
El espacio fue valorado transversalmente y nace “para que todas las personas, sin distinción, puedan desplazarse y participar de manera autónoma y con plena libertad en un lugar tan propio de nuestra Corporación”.
“A veces, con estos pequeños detalles, se hace la diferencia. Me parece una muy buena iniciativa y de participación (…) qué bonito que nadie se sienta excluido. Esto no es solo para los que trabajamos acá, sino también para visitas y sientan que pueden venir y pueden estar en cualquier lugar”, manifestó el presidente del Senado.
El senador Ossandón aprovechó la ocasión para adelantar que “tenemos el desafío de ver cuáles son las adecuaciones que debemos hacer en la Sala para que senadoras o senadores que tengan discapacidad también puedan tener todos los accesos”.

GRAN AVANCE
“Sin duda, los avances se celebran, se agradecen y las personas pasan, pero este tipo de avances quedan dentro de las instituciones, dentro de nuestro Senado”, sentenció la senadora Fabiola Campillai.
La legisladora agradeció a su equipo y al Senado. “Ayer estuvimos con las arquitectas revisando las dependencias del comedor. Falta sin duda, pero esto es un gran avance”. Principalmente, reconoció "es un gran avance para nosotras las personas con discapacidad. Es importante, ya que el Senado también se prepara y trabaja para la inclusión”.
A su turno, el Secretario de la Corporación destacó que se inaugura “un espacio inclusivo tanto para funcionarios, funcionarias, para personas que vienen al Senado y también un espacio que van a disponer senadores con sus equipos y con invitados acá en este piso (primer piso), por todas las dificultades que a veces significa concurrir para algunos invitados al piso 15”.
Recordó que este tipo de avances se insertan en el Plan Estratégico 2024 - 2028 que tiene como uno de sus ejes género e inclusión. “Este proyecto, lo que busca, es promover una cultura organizacional que respete y valore la diversidad, asegurando la igualdad de oportunidades y un trato inclusivo para todas las personas que forman parte de la institución y, en este caso, también es un espacio que es inclusivo para quienes vienen a la institución temporalmente y de visita en algunos casos”.
“Sin duda, este es un paso más para ir haciendo del Senado y de este edificio un espacio mucho más acogedor y también mucho más inclusivo”, concluyó.

COMEDORES CON ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
La iniciativa consistió en las modificaciones en el “comedor de autoservicio del Senado” y en la habilitación de un “comedor accesible para autoridades”, incorporando en ambos espacios estándares de accesibilidad universal, según normativa vigente.
Ambos espacios fueron habilitados con características de accesibilidad universal, con la finalidad de visibilizar la inclusión y el respeto a la diversidad como pilares y valores fundamentales de nuestro Servicio.
Para el “comedor de autoservicio” se consideraron aspectos de circulaciones, puestos accesibles, equipamiento, señalética, e información y comunicación (con letreros informativos accesibles, con código QR, que enlazan al texto en audio, video en lengua de señas y una encuesta de satisfacción)
Para el “comedor accesible para autoridades y visitas” se gestionó un cambio de ubicación para garantizar un ancho de acceso normativo y un flujo de tránsito sin obstáculos; materiales; puerta de acceso; ambiente y mobiliario.
