Saltar al contenido principal

Miércoles 8 de Septiembre de 2010

Senado aprobó que el 19 y 20 de septiembre de este año sean feriados irrenunciables para trabajadores del comercio

Compartir

Con 14 votos a favor y 20 en contra rechazó una indicación del Ejecutivo que buscaba que sólo el día 19 fuera irrenunciable y que se pagaran horas extraordinarias a quienes trabajaran el 17 y el 20 de este mes.

foto genérica para noticia

Tras un intenso debate que estuvo seguido desde las tribunaspor los representantes de los trabajadores del comercio, la Sala del Senadoaprobó con 21 votos a favor y 13 en contra el proyecto que declara los días 19y 20 como feriados irrenunciables para los empleados de ese sector.

Esto, luego que no prosperara una indicación presentada porel Ejecutivo que buscaba que sólo el día 19 fuera irrenunciable y que sepagaran como si fueran horas extraordinarias a quienes trabajaran el 17 y el 20de septiembre. Dicha indicación fue rechazada con 14 votos a favor y 20 encontra.

Asimismo, se rechazó con 14 votos a favor y 18 en contra,una indicación presentada por los senadores José García Ruminot, AndrésAllamand, Francisco Chahuán, Alberto Espina y Carlos Kuschel, que señalaba quese exceptuarían de esa irrenunciabilidad las zonas de interés turísticodeclarados por el Servicio Nacional de Turismo y las comunas que en ciertosperíodos del año reciben un flujo significativo de población flotante porrazones de turismo.

Durante el debate del miércoles -el segundo que se realizóen Sala para analizar este tema- intervinieron los senadores Carlos Bianchi,José García Ruminot, Eugenio Tuma, Mariano Ruiz-Esquide, Andrés Zaldívar,Jovino Novoa, Pedro Muñoz, Andrés Allamand, Juan Antonio Coloma, José AntonioGómez, Pablo Longueira, Guido Girardi, Alberto Espina, Camilo Escalona, Alejandro Navarro,Ximena Rincón, Lily Pérez, Fulvio Rossi, Jaime Quintana, Jaime Orpis, IgnacioWalker, Ricardo Lagos e Isabel Allende.

Cabe recordar que durante la primera jornada de discusiónintervinieron los senadores Andrés Allamand, Isabel Allende, José Antonio Gómez,Carlos Bianchi, Evelyn Matthei, Guido Girardi, Jaime Quintana, Jorge Pizarro, Lily Pérez,Fulvio Rossi, Ximena Rincón, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro,Soledad Alvear, Patricio Walker, Camilo Escalona y Ricardo Lagos.

IGUALDAD

El primero en hacer uso de la palabra fue el senador Bianchiquien reiteró su postura de apoyar los dos días irrenunciables, argumentandoque la propuesta del Ejecutivo de pagar horas extraordinarias no compensaba elhecho de que los trabajadores estuvieran ocho horas fueras de sus casas , ya queel monto que recibirían en retribución no alcanzaba los $9 mil.

Luego, el senador García señaló que los abusos que secometen en ciertos sectores del retail no se compensan con un día más deferiado irrenunciable, sino que con mayor fiscalización. Agregó que no puedeapoyar un proyecto que obliga al cierre del comercio en zonas turísticas quetienen todos sus objetivos centrados en estas fiestas patrias.

El senador Tuma advirtió que esta discusión se genera porqueexiste un desequilibrio "enorme" en la ley laboral. Señaló que esfundamental dar una señal sobre la importancia que tiene que los trabajadores ysus familias puedan celebrar el Bicentenario juntos y en igualdad decondiciones.

Por su parte el senador Ruiz-Esquide señaló que si bien lapropuesta del Ejecutivo puede ser tentadora, es "avergonzante" paralas personas que puedan recibirla, pues la mayoría de los trabajadores de lasgrandes empresas de retail laboran en condiciones que no se condicen con laépoca en que vivimos.

El senador Zaldívar manifestó que aún cuando en un principiose inclinó porque sólo el 19 fuera feriado irrenunciable, llegó a la convicciónde que los dos días es lo apropiado. Lamentó que el Ejecutivo no se hubierapronunciado antes sobre la materia, pero valoró la indicación respecto del pagoextra en los días feriados, argumentando que ello podría establecerse comonorma permanente.

En tanto, el senador Novoa se mostró partidario de laindicación del Ejecutivo, argumentando que dos feriados irrenunciablesadicionales al 18 de septiembre genera problemas en los pequeños y medianoscomerciantes y afecta a quienes no tienen la posibilidad de abastecerse en losgrandes supermercados.

Por su parte, el senador Muñoz señaló que la propuesta delEjecutivo fue improvisada y no satisface las expectativas económicas de lostrabajadores del comercio.

PEQUEÑOS COMERCIANTES

El senador Allamand señaló que si bien el gobierno actuó contardanza, presentó una indicación que se planteó meses atrás durante un debatesimilar, como una forma de compensar el trabajo en días feriados. Agregó quelos más perjudicados con estos días de feriados serán los consumidores y elpequeño comercio.

El senador Coloma señaló que los días de feriadosirrenunciables generan un problema mayor desde el punto de vista del país.Señaló que con ello se hará a los más pobres en incurrir en gastos para abastecerseen forma anticipada y desde la perspectiva del empleo, se le complica la vida alos pequeños comerciantes.

El senador Longueira se manifestó partidario de la propuestadel Ejecutivo y señaló que prefiere tener la tranquilidad de ser impopular, perovotar en conciencia por una propuesta que no generará problemas.

El senador Espina lamentó que el Senado haya perdido lacapacidad de lograr acuerdos políticos y advirtió que en lo que se tiene queavanzar a futuro es en resolver si se trabajará o no los días domingos. En talsentido, señaló que la indicación del Ejecutivo es una aproximación razonable ycorrecta sobre el tema.

El senador Orpis en tanto, manifestó que durante todo eldebate se ha hablado de la necesidad de no contar con trabajadores de primera ysegunda categoría y en tal sentido, señaló que el proyecto consagra diferenciaspues los trabajadores de clubes, de restaurantes, casinos, cabaret ydiscotecas, entre otros van a tener que trabajar.

SITUACIÓN EXCEPCIONAL

Por su parte, el senador Gómez manifestó que por primera vezen 100 años se van a juntar cuatro días de feriados que favorecerán a todos lostrabajadores, por lo que no hay que hacer mayor problema por ello. No obstante,responsabilizó al Ejecutivo de no haber sido capaz de buscar acuerdo político atiempo.

El senador Girardi reiteró que decretar feriadosirrenunciables este bicentenario es un tema de principios y no de acomodos,pues se está debatiendo un tema de igualdad e intentar que en Chile no persistadiscriminación.

En una línea similar se manifestó el senador Escalona quienademás lamentó que a algunos senadores de gobierno les hayan faltado el respetodesde las tribunas.

El senador Navarro, en tanto, desvirtuó las versiones queseñalan que con esta iniciativa se va a perjudicar a los pobres y se va a dañarlos intereses del país y de los pequeños comerciantes, pues sólo se trata de undía extra en 200 años.

La senadora Rincón criticó que el oficialismo no se haya abiertoa discutir este tema con anterioridad y señaló que los trabajadores se merecenun descanso.

En la misma línea se manifestó la senadora Pérezquien señaló que los trabajadores del sector comercio tienen exigencias muchomayores que otros grupos de empleados, por lo que se merecen los feriados.

El senador Rossi, lamentó que el Ejecutivo no se hubierapronunciado antes sobre la materia y recordó que este feriado es excepcionalpues se trata de que en el bicentenario la familia pueda disfrutar unida.

Por su parte, el senador Quintana señaló que con estosferiados adicionales no se van a producir problemas de desabastecimiento ocosas por el estilo, pues las ferias libres y los pequeños comercios de barrioestarán funcionando.

El senador Walker manifestó que esta iniciativa permitirádarle un descanso a los trabajadores del comercio que no se desempeñan enóptimas condiciones. En tal sentido, dijo que hay que avanzar en unalegislación laboral moderna.

El senador Lagos reiteró su postura de que decretar feriadosen esta oportunidad es un tema de valores y de igualdad en el trato entre todoslos trabajadores.

Finalmente, la senadora Allende dijo que este debate dejó enevidencia las terribles injusticias que viven los trabajadores y planteó que sedebe recoger en forma permanente la idea de remunerar a quienes trabajen losdomingos y feriados.